OpenAPI es una especificación para construir y documentar APIs. Proporciona una forma estándar de describir las APIs RESTful, facilitando a los desarrolladores su comprensión y consumo. Al definir endpoints, formatos de solicitud/respuesta, parámetros y más, OpenAPI simplifica el desarrollo de APIs y mejora la interoperabilidad entre sistemas.
En comparación con la escritura manual de documentos API, elegir una herramienta para generar documentación OpenAPI es una forma eficaz y eficiente para muchos desarrolladores. Estas herramientas agilizan el proceso de creación, actualización y mantenimiento de la documentación de la API, ahorrando tiempo y reduciendo la probabilidad de errores.
Hoy, presentaremos las 10 mejores herramientas de documentación OpenAPI en el mercado, proporcionando información sobre sus características, usabilidad, ventajas y limitaciones. Ya sea que priorice la experiencia del usuario, las opciones de personalización o las funciones de colaboración, hay una herramienta en esta lista que es perfecta para sus necesidades.
¿Por qué usar una herramienta de documentación de API?
Cuando domine el estándar para definir las API RESTful, es posible que necesite una herramienta de documentación OpenAPI para administrar y mantener sus API. El uso de una herramienta OpenAPI ofrece varios beneficios clave:
- Estandarización: OpenAPI proporciona una forma estandarizada de definir y describir las API RESTful, lo que facilita a los desarrolladores la comprensión y el trabajo con la API.
- Generación automatizada de documentación: OpenAPI le permite generar automáticamente documentación para su API. Esta documentación se puede alojar y compartir con los desarrolladores que consumirán su API.
- Pruebas y validación de API: los documentos OpenAPI se pueden utilizar para validar automáticamente las solicitudes y respuestas de la API, asegurando que la API funcione como se espera y se adhiera a las especificaciones definidas.
- Generación de código: muchas herramientas pueden generar bibliotecas de cliente o stubs de servidor en varios lenguajes de programación basados en la especificación OpenAPI, lo que ahorra tiempo y esfuerzo a los desarrolladores al integrarse con la API.
- Colaboración y coherencia: las especificaciones OpenAPI sirven como una fuente central de información para la API, lo que permite a los equipos colaborar de manera más eficaz y mantener la coherencia en las diferentes partes del proceso de desarrollo y consumo de la API.
Lista de las 10 mejores herramientas de documentación OpenAPI
A continuación, repasaremos las 10 mejores herramientas de documentación OpenAPI, incluyendo su uso, ventajas y desventajas. Al explorar estas opciones, puede seleccionar la mejor herramienta para su proyecto y equipo, asegurando un desarrollo de API sin problemas y una integración perfecta con sus aplicaciones. Esperamos que esta publicación le ayude a encontrar el mejor generador de documentación OpenAPI que satisfaga sus necesidades.
Apidog
Apidog es una herramienta de documentación OpenAPI versátil diseñada para agilizar el proceso de documentación de APIs. Ofrece una interfaz fácil de usar con temas y diseños personalizables, lo que permite a los desarrolladores crear documentación de API completa sin esfuerzo.
Apidog admite varios lenguajes de programación y frameworks, lo que lo hace adaptable a diversos entornos de desarrollo. Sus sólidas características incluyen pruebas interactivas de API, generación de ejemplos de código y colaboración en tiempo real, lo que mejora la productividad y facilita la comunicación eficaz entre los miembros del equipo.

Ventajas:
- Interfaz fácil de usar con temas y diseños personalizables.
- Admite múltiples lenguajes de programación y frameworks.
- Pruebas interactivas de API y generación de ejemplos de código.
- Las funciones de colaboración en tiempo real fomentan la productividad del equipo.
Desventajas:
- Opciones de personalización avanzada limitadas en comparación con otras herramientas.
- Algunos usuarios pueden encontrar la curva de aprendizaje inicial un poco pronunciada.
Swagger UI
Swagger UI es una herramienta de documentación OpenAPI de renombre en la que confían los desarrolladores de todo el mundo. Swagger UI proporciona una interfaz limpia e intuitiva para visualizar e interactuar con la documentación de la API.

Por otro lado, SwaggerHub ofrece una plataforma centralizada para diseñar, documentar y gestionar APIs de forma colaborativa. Ambas herramientas admiten la especificación OpenAPI, lo que permite una integración perfecta con las API y los servicios existentes. Con características como la generación de código, la simulación de API y el control de versiones, Swagger UI permite a los equipos acelerar el desarrollo de API y garantizar la coherencia en todos los proyectos.
Ventajas:
- Interfaz limpia e intuitiva para visualizar e interactuar con la documentación de la API.
- El soporte para la especificación OpenAPI garantiza la compatibilidad con las API existentes.
- Características como la generación de código, la simulación de API y el control de versiones mejoran la productividad.
- SwaggerHub proporciona una plataforma centralizada para el diseño y la gestión colaborativos de API.
Desventajas:
- Las funciones avanzadas pueden requerir una suscripción de pago.
- Curva de aprendizaje más pronunciada para principiantes en comparación con otras herramientas.
Postman
Postman es una plataforma integral de desarrollo de API que incluye sólidas capacidades de documentación. Más allá de su función principal como cliente de API, Postman ofrece funciones para crear, probar y documentar API. Su función de documentación permite a los usuarios generar y publicar documentación de API completa sin esfuerzo.

Postman admite tanto la especificación OpenAPI como RAML, lo que permite una integración perfecta con las especificaciones de API existentes. Con características como la generación automática de documentación, ejemplos interactivos y herramientas de colaboración en equipo, Postman simplifica el proceso de creación y mantenimiento de la documentación de la API, mejorando la productividad de los desarrolladores y facilitando la comunicación eficaz dentro de los equipos de desarrollo.
Ventajas:
- Plataforma integral de desarrollo de API con capacidades de documentación.
- Admite tanto la especificación OpenAPI como RAML para una integración perfecta.
- La generación automática de documentación agiliza el proceso de documentación.
- Los ejemplos interactivos y las herramientas de colaboración en equipo mejoran la productividad.
Desventajas:
- Las funciones avanzadas pueden requerir una suscripción de pago, como ejecutores de colección limitados.
- La curva de aprendizaje es más pronunciada para los principiantes en comparación con otras herramientas.
Apiary
Apiary es una herramienta de documentación de API popular en la que confían los desarrolladores por su simplicidad y eficiencia. Ofrece una plataforma colaborativa para diseñar, documentar y probar API, lo que permite a los equipos agilizar el ciclo de vida del desarrollo de API.

La función de documentación de Apiary permite a los usuarios crear documentación de API interactiva a partir de archivos API Blueprint, Swagger o RAML. Su editor intuitivo y sus temas personalizables facilitan la creación de documentación visualmente atractiva que cumpla con los requisitos específicos del proyecto. Con características como la simulación de API, las pruebas automatizadas y la integración del control de versiones, Apiary permite a los equipos iterar rápidamente y ofrecer API de alta calidad.
Ventajas:
- Plataforma colaborativa para diseñar, documentar y probar API.
- Admite múltiples formatos de especificación de API, incluyendo API Blueprint, Swagger y RAML.
- Editor intuitivo y temas personalizables para crear documentación visualmente atractiva.
- Características como la simulación de API, las pruebas automatizadas y la integración del control de versiones mejoran la productividad.
Desventajas:
- Algunas funciones avanzadas pueden requerir una suscripción de pago.
- Flexibilidad limitada en la personalización en comparación con otras herramientas.
ReDoc
ReDoc es una potente herramienta de documentación OpenAPI conocida por su simplicidad y elegancia. Se centra en generar documentación de API hermosa y receptiva con una configuración mínima. ReDoc genera automáticamente documentación de API interactiva a partir de archivos de especificación OpenAPI, proporcionando a los desarrolladores una experiencia perfecta para explorar y probar API. Sus temas personalizables y opciones de diseño permiten a los usuarios adaptar la documentación a sus necesidades específicas, mientras que su soporte para Markdown permite una fácil integración de contenido adicional. ReDoc es una excelente opción para los equipos que buscan crear rápidamente documentación de API visualmente atractiva con una configuración mínima.
Ventajas:
- Interfaz simple y elegante con una configuración mínima requerida.
- Genera automáticamente documentación de API interactiva a partir de archivos de especificación OpenAPI.
- Los temas personalizables y las opciones de diseño mejoran la flexibilidad.
- El soporte para Markdown permite una fácil integración de contenido adicional.
Desventajas:
- Personalización avanzada limitada en comparación con otras herramientas.
- Puede carecer de ciertas funciones avanzadas necesarias para proyectos complejos de documentación de API.
DapperDox
DapperDox es una herramienta de documentación OpenAPI rica en funciones diseñada para agilizar el proceso de creación de documentación de API completa. Ofrece una amplia gama de opciones de personalización, lo que permite a los desarrolladores adaptar la documentación a sus requisitos específicos. DapperDox admite múltiples formatos de salida, incluyendo HTML, Markdown y PDF, proporcionando flexibilidad en la forma en que se presenta y comparte la documentación. Con características como las pruebas interactivas de API, la generación de ejemplos de código y la integración del control de versiones, DapperDox permite a los equipos colaborar eficazmente y acelerar el proceso de desarrollo de API.
Ventajas:
- Herramienta rica en funciones con amplias opciones de personalización.
- Admite múltiples formatos de salida, incluyendo HTML, Markdown y PDF.
- Las pruebas interactivas de API y la generación de ejemplos de código mejoran la productividad.
- La integración con los sistemas de control de versiones facilita el desarrollo colaborativo.
Desventajas:
- Curva de aprendizaje más pronunciada en comparación con otras herramientas debido a su amplio conjunto de características.
- La personalización avanzada puede requerir familiaridad con las opciones de configuración de la herramienta.
Theneo
Theneo es una herramienta de documentación OpenAPI versátil diseñada para simplificar el proceso de creación y gestión de documentación de API. Ofrece una interfaz fácil de usar con controles intuitivos, lo que la hace accesible a desarrolladores de todos los niveles de habilidad. Theneo admite la colaboración en tiempo real, lo que permite a los miembros del equipo trabajar juntos sin problemas en la documentación de las API. Con características como la detección automática de endpoints, las pruebas interactivas de API y las plantillas personalizables, Theneo agiliza el proceso de documentación y mejora la productividad general.
Ventajas:
- Interfaz fácil de usar con controles intuitivos.
- Admite la colaboración en tiempo real para los miembros del equipo.
- La detección automática de endpoints simplifica el proceso de documentación.
- Las plantillas personalizables mejoran la flexibilidad en el diseño de la documentación.
Desventajas:
- Opciones de personalización avanzada limitadas en comparación con otras herramientas.
- Puede carecer de ciertas funciones avanzadas necesarias para proyectos complejos de documentación de API.
Hoppsoctch
Hoppsoctch es una herramienta moderna de desarrollo de API diseñada para simplificar el proceso de prueba y depuración de API. Proporciona una interfaz fácil de usar para enviar solicitudes HTTP e inspeccionar respuestas, lo que la convierte en una opción ideal para los desarrolladores que necesitan interactuar con las API con frecuencia.
Hoppsoctch admite varios métodos de autenticación y permite a los usuarios guardar y organizar las solicitudes para su uso futuro. Con características como las variables de entorno, la simulación de respuestas y el soporte de scripts, Hoppsoctch mejora la productividad de los desarrolladores y facilita las pruebas de API eficientes y los flujos de trabajo de depuración.
Ventajas:
- Interfaz fácil de usar para enviar solicitudes HTTP e inspeccionar respuestas.
- Admite varios métodos de autenticación para pruebas de API seguras.
- Permite a los usuarios guardar y organizar las solicitudes para su uso futuro.
- Características como las variables de entorno y la simulación de respuestas mejoran la productividad.
Desventajas:
- Funciones avanzadas limitadas en comparación con otras herramientas de desarrollo de API.
- Puede carecer de ciertas integraciones con plataformas de documentación de API.
ReadMe
ReadMe es una plataforma integral de documentación de API diseñada para ayudar a las empresas a crear y mantener documentación de API amigable para los desarrolladores. Ofrece una gama de características para documentar API, incluyendo guías de referencia de API interactivas, ejemplos de código y generación de SDK.
El editor intuitivo de ReadMe permite a los usuarios crear y personalizar la documentación fácilmente, mientras que sus herramientas integradas de control de versiones y colaboración facilitan el trabajo en equipo y garantizan la coherencia de la documentación. Con características como el análisis de API, los portales de desarrolladores y el explorador de API, ReadMe permite a las organizaciones proporcionar una experiencia de desarrollador perfecta y fomentar la participación de la comunidad en torno a sus API.
Ventajas:
- Plataforma integral de documentación de API con guías de referencia interactivas y ejemplos de código.
- Editor intuitivo para facilitar la creación y personalización de la documentación.
- Las herramientas integradas de control de versiones y colaboración mejoran el trabajo en equipo y la coherencia.
- Características como el análisis de API y los portales de desarrolladores mejoran la experiencia del desarrollador.
Desventajas:
- Algunas funciones avanzadas pueden requerir una suscripción de pago.
- Curva de aprendizaje más pronunciada para principiantes en comparación con herramientas de documentación más simples.
Stoplight
Stoplight es una plataforma versátil de diseño y documentación de API que ayuda a los equipos a agilizar todo el ciclo de vida de la API. Ofrece características para diseñar, documentar, simular y probar API, lo que la convierte en una solución integral para las necesidades de desarrollo de API. El editor visual de Stoplight permite a los usuarios diseñar API de forma colaborativa utilizando la especificación OpenAPI o el esquema JSON.

Su función de documentación permite a los usuarios generar documentación de API interactiva con facilidad, completa con ejemplos de código y explorador de API. Con características como la simulación de API, las pruebas automatizadas y la integración del control de versiones, Stoplight permite a los equipos iterar rápidamente y ofrecer API de alta calidad que cumplan con los requisitos comerciales.
Ventajas:
- Plataforma versátil para el diseño, la documentación, la simulación y las pruebas de API.
- Editor visual para el diseño colaborativo de API utilizando la especificación OpenAPI o el esquema JSON.
- Genera documentación de API interactiva con ejemplos de código y explorador de API.
- Características como la simulación de API, las pruebas automatizadas y la integración del control de versiones mejoran la productividad.
Desventajas:
- Algunas funciones avanzadas pueden requerir una suscripción de pago.
- Curva de aprendizaje más pronunciada para principiantes en comparación con herramientas de documentación más simples.
Preguntas frecuentes sobre los generadores de documentación OpenAPI
¿Cuál es la relación entre OpenAPI y Swagger?
La relación entre OpenAPI y Swagger es que Swagger es el nombre original de la especificación de API que finalmente evolucionó a la especificación OpenAPI (OAS).
Swagger fue desarrollado inicialmente por Tony Tam en Wordnik y luego donado a la Iniciativa OpenAPI bajo la Fundación Linux. La especificación Swagger formó la base de la especificación OpenAPI, que ahora es el estándar de la industria para definir las API RESTful.
¿Es Swagger una herramienta de documentación?
Sí, Swagger es tanto una herramienta de documentación de API como un framework para diseñar, construir y documentar API.
Swagger es más que una simple herramienta de documentación; es un framework integral para el desarrollo y la documentación de API. Si bien su función principal es generar documentación de API interactiva y fácil de usar a partir de archivos de especificación OpenAPI, Swagger también ofrece una gama de características para ayudar en el diseño, las pruebas y la implementación de API.
