En el panorama en constante evolución del desarrollo de software, las Interfaces de Programación de Aplicaciones (API) desempeñan un papel fundamental al permitir una comunicación fluida entre diversas aplicaciones.
Basándonos en los datos del "Informe de Estado Global de API de 2023", nos adentramos en el mundo de los protocolos API para descubrir las principales opciones de los desarrolladores de todo el mundo. ¿Qué diferencia a estos protocolos? ¿Por qué tenemos tantos? ¿Y cómo funcionan exactamente estos protocolos?
Este completo artículo te lleva en un viaje a través de 8 de los protocolos API y especificaciones de interfaz más utilizados. Exploraremos sus características únicas y casos de uso, y proporcionaremos ejemplos concretos para ilustrar cómo potencian tus iniciativas digitales:
1. REST (Transferencia de Estado Representacional)
REST, que significa Transferencia de Estado Representacional, es un estilo arquitectónico para diseñar aplicaciones en red. No es un protocolo, sino un conjunto de restricciones y principios que definen cómo deben estructurarse los servicios web e interactuar entre sí. REST se utiliza a menudo en el contexto de la creación de API (Interfaces de Programación de Aplicaciones) para aplicaciones basadas en la web.
Métodos HTTP: Los clientes pueden utilizar diferentes métodos HTTP para interactuar con el recurso. Por ejemplo:
GET /books
: Recupera una lista de todos los libros.GET /books/{id}
: Recupera los detalles de un libro específico por su ID.POST /books
: Crea un nuevo libro.PUT /books/{id}
: Actualiza un libro existente por su ID.DELETE /books/{id}
: Elimina un libro por su ID.
Ejemplo de REST:
HTTP es extraordinariamente adecuado para aplicaciones que siguen un paradigma de petición-respuesta. Por ejemplo, si quieres recuperar información sobre un usuario específico en una API RESTful para una plataforma de redes sociales, harías una petición GET a una URL como esta:
GET https://api.example.com/users/123
2. GraphQL
GraphQL es un lenguaje de consulta y tiempo de ejecución para API (Interfaces de Programación de Aplicaciones) que permite a los clientes solicitar solo los datos que necesitan de un servidor, en lugar de recibir un conjunto fijo de datos. Fue desarrollado por Facebook y lanzado como un proyecto de código abierto. GraphQL proporciona una forma más eficiente y flexible de interactuar con las API en comparación con las API RESTful tradicionales.

Ejemplo de GraphQL:
Aquí tienes un esquema de GraphQL para nuestro ejemplo de publicación:
type Post {
id: ID!
title: String!
body: String!
author: Author!
}
type Author {
id: ID!
name: String!
}
type Query {
posts: [Post!]!
authors: [Author!]!
}
Con este esquema en su lugar, un cliente puede hacer una consulta GraphQL para solicitar datos específicos:
{
posts {
title
author {
name
}}}
En respuesta a esta consulta, el servidor devolverá los datos exactamente en la forma que el cliente solicitó, como:
{
"data": {
"posts": [
{
"title": "Introduction to GraphQL",
"author": {
"name": "John Doe"
}
},
{
"title": "GraphQL Best Practices",
"author": {
"name": "Jane Smith"
}
}
]
}
}
3. SOAP (Protocolo Simple de Acceso a Objetos)/Servicio Web
SOAP significa Protocolo Simple de Acceso a Objetos. Es un protocolo utilizado para intercambiar información estructurada en la implementación de servicios web a través de varios protocolos de comunicación, normalmente HTTP o SMTP. SOAP es un protocolo de mensajería, lo que significa que define un conjunto de reglas para estructurar los mensajes que se pueden enviar entre sistemas.
Ejemplo de SOAP:
En SOAP, se define una estructura de mensaje utilizando XML. Aquí tienes un ejemplo simplificado:
<SOAP-ENV:Envelope xmlns:SOAP-ENV="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/" xmlns:example="http://example.com">
<SOAP-ENV:Header/>
<SOAP-ENV:Body>
<example:GetUser>
<example:UserID>123</example:UserID>
</example:GetUser>
</SOAP-ENV:Body>
</SOAP-ENV:Envelope>
4. WebSocket
WebSocket es un protocolo de comunicación que proporciona comunicación bidireccional y dúplex completo a través de una única conexión de larga duración entre un cliente y un servidor. A diferencia del HTTP tradicional, que sigue un modelo de petición-respuesta, WebSocket permite enviar y recibir datos de forma asíncrona sin la sobrecarga de establecer repetidamente nuevas conexiones.

Ejemplo de WebSocket
Aquí tienes un sencillo ejemplo en JavaScript de un cliente WebSocket que se conecta a un servidor:
// Código del lado del cliente
const socket = new WebSocket("wss://example.com/socket"); // Reemplaza con la URL de WebSocket de tu servidor
// Controlador de eventos para cuando se establece la conexión
socket.addEventListener("open", (event) => {
console.log("Conexión WebSocket abierta.");
// Envía datos al servidor
socket.send("¡Hola, Servidor!");
});
// Controlador de eventos para los mensajes entrantes del servidor
socket.addEventListener("message", (event) => {
console.log(`Mensaje recibido del servidor: ${event.data}`);
});
// Controlador de eventos para cuando se cierra la conexión
socket.addEventListener("close", (event) => {
console.log("Conexión WebSocket cerrada.");
});
// Controlador de eventos para el manejo de errores
socket.addEventListener("error", (event) => {
console.error("Error de WebSocket:", event);
});
5. Socket
Un socket es una abstracción de software que permite a los programas que se ejecutan en diferentes dispositivos comunicarse entre sí a través de una red. Proporciona una interfaz estándar para la comunicación en red, lo que permite enviar y recibir datos entre aplicaciones que se ejecutan en ordenadores separados. Los sockets se utilizan comúnmente en aplicaciones de red para establecer conexiones e intercambiar datos.
Ejemplo en Python:
Aquí tienes un sencillo ejemplo en Python de un servidor y un cliente TCP que utilizan sockets:
Servidor (server.py):
import socket
# Crea un socket TCP/IP
server_socket = socket.socket(socket.AF_INET, socket.SOCK_STREAM)
# Vincula el socket a una dirección y puerto específicos
server_address = ('127.0.0.1', 12345)
server_socket.bind(server_address)
# Escucha las conexiones entrantes (máximo 5 clientes en la cola)
server_socket.listen(5)
print("El servidor está escuchando las conexiones entrantes...")
while True:
# Espera a que una conexión imprima "Esperando a que un cliente se conecte..."
client_socket, client_address = server_socket.accept()
try:
# Recibe datos del cliente
data = client_socket.recv(1024)
print(f"Datos recibidos: {data.decode('utf-8')}")
# Envía una respuesta al cliente
response = "¡Hola, cliente!"
client_socket.send(response.encode('utf-8'))
finally:
# Limpia la conexión
client_socket.close()
6. SSE (Eventos Enviados por el Servidor)
SSE es una tecnología de comunicación en tiempo real basada en HTTP que permite a los servidores enviar mensajes asíncronos a los clientes. SSE puede referirse a varias cosas diferentes dependiendo del contexto, pero un significado común es "Suma de Errores al Cuadrado". SSE es una métrica matemática utilizada en varios campos, particularmente en estadística y aprendizaje automático, para medir la precisión de las predicciones de un modelo en comparación con los datos reales.
Ejemplo:
SSE se utiliza a menudo para la transmisión de actualizaciones. Por ejemplo, puedes recibir actualizaciones de datos del mercado de valores en tiempo real a medida que ocurren.
7. gRPC (Llamada a Procedimiento Remoto gRPC)
gRPC es ideal para la comunicación de backend a backend, particularmente en arquitecturas de microservicios.
gRPC, que significa "Google Remote Procedure Call" (Llamada a Procedimiento Remoto de Google), es un marco de código abierto desarrollado por Google para construir sistemas distribuidos eficientes y de alto rendimiento. Está diseñado para permitir la comunicación entre aplicaciones o microservicios a través de una red, lo que facilita su interacción entre sí.

Ejemplo de gRPC
Supongamos que quieres crear un servicio gRPC para una calculadora con dos métodos: Add
y Subtract
. Definirías el servicio y los mensajes como este en un archivo Protobuf (por ejemplo, calculator.proto
):
syntax = "proto3";
package calculator;
service Calculator {
rpc Add(AddRequest) returns (AddResponse);
rpc Subtract(SubtractRequest) returns (SubtractResponse);
}
message AddRequest {
int32 num1 = 1;
int32 num2 = 2;
}
message AddResponse {
int32 result = 1;
}
message SubtractRequest {
int32 num1 = 1;
int32 num2 = 2;
}
message SubtractResponse {
int32 result = 1;
}
8. MsgPack (MessagePack)
MsgPack es un estándar abierto para la serialización de datos binarios compactos, ideal para la transferencia eficiente de datos.

MsgPack admite una variedad de tipos de datos, incluyendo enteros, números de coma flotante, cadenas, matrices, mapas (pares clave-valor) y más. Está diseñado para ser independiente de la plataforma, lo que significa que puedes serializar datos en un lenguaje de programación y deserializarlos en otro sin problemas de compatibilidad.
Ejemplo de MsgPack
Aquí tienes un breve ejemplo de serialización y deserialización de MsgPack en Python:
import msgpack
# Creando un diccionario de Python para representar algunos datos
data = {
"name": "John Doe",
"age": 30,
"is_student": False,
"scores": [95, 88, 72]
}
# Serializa los datos a un formato binario MsgPack
packed_data = msgpack.packb(data)
# Deserializa los datos binarios MsgPack de nuevo a un objeto de Python
unpacked_data = msgpack.unpackb(packed_data)
# Imprime los datos originales y los datos deserializados
print("Datos originales:", data)
print("Datos deserializados:", unpacked_data)
Apidog: Soporta todos los protocolos en UNO
Apidog es tu solución todo en uno, que soporta todos los protocolos anteriores, lo que la convierte en una herramienta versátil para el diseño, desarrollo, prueba y gestión de API. Tanto si estás creando una API RESTful, elaborando un servicio GraphQL o implementando la comunicación en tiempo real con WebSocket, Apidog te tiene cubierto.

En esencia, Apidog combina a la perfección las capacidades de Postman, Swagger, Mock y JMeter en una única herramienta integral, ofreciendo una solución holística para el desarrollo, prueba y gestión de API. Permite a los desarrolladores y equipos trabajar sin esfuerzo con diversos protocolos API, eliminando la necesidad de buscar herramientas especializadas para cada protocolo.
Piensa en Apidog como la fusión de Postman, Swagger, Mock y JMeter, todo en uno. Proporciona una solución unificada y de primer nivel para la gestión de API para desarrolladores de todo el mundo.