Formato de datos: YAML vs JSON

Descubre las diferencias entre YAML y JSON, formatos de serialización de datos populares en desarrollo web, APIs y archivos de configuración.

Daniel Costa

Daniel Costa

28 June 2025

Formato de datos: YAML vs JSON

¡Hola, compañeros desarrolladores! Hoy, vamos a tener una pequeña charla divertida sobre dos formatos de serialización de datos ampliamente utilizados: YAML y JSON. Ahora, podrías estar pensando: "Espera, ¿no son ambos solo formas de representar datos de manera estructurada?" Bueno, sí, pero hay algo más que eso. Entonces, ¡toma una taza de café (o tu bebida preferida) y vamos a sumergirnos!

¿Qué es YAML?


Ah, YAML, el acrónimo de sonido amigable que significa "YAML Ain't Markup Language" (YAML no es un lenguaje de marcado). Pegadizo, ¿verdad? YAML es un formato de serialización de datos legible por humanos que está diseñado para ser fácil de leer y escribir. A menudo se utiliza para archivos de configuración, intercambio de datos e incluso documentación. La belleza de YAML radica en su simplicidad y flexibilidad.

Ejemplo:

# Esto es un comentario en YAML
name: John Doe
age: 30
hobbies:
  - reading
  - hiking
  - coding

Como puedes ver, YAML utiliza la indentación y los dos puntos para estructurar los datos, lo que lo hace increíblemente legible. ¡Es como tener una conversación con tu código!

¿Qué es JSON?

Ahora, hablemos de JSON (JavaScript Object Notation). JSON es otro formato de serialización de datos que se utiliza ampliamente para intercambiar datos entre aplicaciones web y servidores. Es una forma estándar de representar datos que es fácil de analizar y generar para las máquinas.

Ejemplo:

{
  "name": "John Doe",
  "age": 30,
  "hobbies": [
    "reading",
    "hiking",
    "coding"
  ]
}

JSON utiliza pares clave-valor y matrices para representar estructuras de datos. Es un poco más compacto que YAML, pero puede ser un poco más difícil de leer para los humanos, especialmente cuando se trata de estructuras anidadas complejas.

YAML vs JSON

YAML vs JSON: El Enfrentamiento

Bien, ahora que hemos cubierto los conceptos básicos, comparemos estos dos formatos cara a cara. Primero, la legibilidad. YAML es el claro ganador aquí. Su estructura basada en la indentación y el uso de dos puntos hacen que sea mucho más fácil para los humanos leer y comprender, especialmente cuando se trata de estructuras de datos complejas.

Sin embargo, JSON tiene sus propias ventajas. Es más ampliamente compatible con lenguajes de programación y plataformas, lo que lo convierte en una opción ideal para las API y las aplicaciones web. JSON también es más compacto, lo que puede ser importante cuando se trata de grandes cantidades de datos o ancho de banda limitado.

Otra diferencia clave está en la forma en que manejan los tipos de datos. YAML admite más tipos de datos de fábrica, incluidos booleanos, enteros, flotantes e incluso fechas y marcas de tiempo. JSON, por otro lado, solo admite algunos tipos de datos básicos: cadenas, números, booleanos, objetos y matrices.

Pero espera, ¡hay más! YAML también admite comentarios, que pueden ser increíblemente útiles para documentar tu código o archivos de configuración. JSON no tiene una forma integrada de agregar comentarios, aunque algunos analizadores pueden admitir extensiones o soluciones alternativas.

Característica YAML JSON
Sintaxis Utiliza la indentación para la jerarquía Utiliza llaves {} y corchetes []
Legibilidad Altamente legible por humanos Menos legible por humanos, más detallado
Comentarios Admite comentarios con # No admite comentarios
Tipos de datos Admite varios tipos de datos Tipos de datos limitados (cadenas, números, booleanos, nulos, matrices, objetos)
Claves Las claves no necesitan estar entre comillas Las claves deben estar entre comillas dobles
Matrices Utiliza guiones - para los elementos de la matriz Utiliza corchetes [] para las matrices
Objetos Utiliza dos puntos : para separar los pares clave-valor Utiliza dos puntos : para separar los pares clave-valor
Extensibilidad Admite tipos de datos y referencias personalizados Extensibilidad limitada
Convenciones/Uso Comúnmente utilizado para archivos de configuración Comúnmente utilizado para API e intercambio de datos
Saltos de línea Permite saltos de línea y espacios en blanco Requiere una estricta adherencia a las reglas de formato

Tanto YAML como JSON son formatos de serialización de datos potentes que satisfacen diferentes necesidades y preferencias. YAML, con su sintaxis amigable para los humanos, es ideal para archivos de configuración y escenarios donde la legibilidad es primordial. Destaca en situaciones donde la complejidad de los datos es alta y la necesidad de comentarios y estructura de documentos es necesaria. Por otro lado, JSON es la opción ideal para las API web y las configuraciones donde se requiere interactividad con JavaScript. Su naturaleza ligera y compatibilidad con varios lenguajes de programación lo convierten en una opción universal para el intercambio de datos en la web.

Casos de Uso y Mejores Prácticas

Entonces, ¿cuándo deberías usar YAML y cuándo deberías usar JSON? Bueno, realmente depende de tu caso de uso específico. Si estás trabajando en un proyecto que requiere archivos de configuración o documentación legibles por humanos, YAML es una excelente opción. También es una excelente opción para el intercambio de datos independiente del lenguaje, especialmente cuando se trabaja con múltiples lenguajes de programación o plataformas.

Por otro lado, si estás construyendo una aplicación web o una API que necesita intercambiar datos con clientes u otros servicios, JSON es el camino a seguir. Su amplio soporte y formato compacto lo convierten en el estándar de facto para el intercambio de datos basado en la web.

Independientemente del formato que elijas, siempre es una buena práctica seguir las mejores prácticas y convenciones para ese formato. Por ejemplo, en YAML, debes evitar el uso de caracteres de tabulación para la indentación y ceñirte a los espacios. En JSON, siempre debes usar comillas dobles para los valores de cadena y asegurarte de que tus datos estén correctamente escapados.

Comprensión del papel de YAML y JSON en las definiciones de API

Comprender la relevancia entre los formatos de archivo YAML/JSON y las API es crucial. Estos formatos de archivo se utilizan comúnmente para definir la estructura de una API y su comportamiento esperado.

Cuando trabajas con API, a menudo te encontrarás con documentos Swagger u OpenAPI, que están escritos en YAML o JSON. Estos documentos sirven como un plano para la API, detallando los puntos finales, los parámetros y las respuestas esperadas. Proporcionan un contrato claro sobre cómo se supone que debe comportarse la API, lo cual es esencial tanto para los proveedores como para los consumidores de la API.

Al importar un archivo YAML o JSON en herramientas como Apidog, esencialmente estás importando la definición de la API. Esto te permite:

En resumen, los archivos YAML y JSON son integrales para el proceso de desarrollo de API, ya que definen la estructura y las reglas que sigue la API, lo que facilita a los desarrolladores comprender, probar e integrar con la API.

Apidog admite YAML y JSON

Apidog es una herramienta que admite el diseño y la depuración de API. Permite a los desarrolladores crear API rápidamente, definir información relacionada con la API y manejar los parámetros de solicitud y respuesta.

button

Apidog sí admite los formatos YAML y JSON. Te permite importar documentos de API en estos formatos, particularmente cuando se utilizan los formatos de datos OpenAPI 3 y Swagger 2. Puedes importar manualmente tus diseños de API cargando un archivo JSON o YAML, o proporcionando la URL del archivo de datos.

Esta característica es bastante útil para los desarrolladores durante la fase de diseño de la API, ya que permite la creación y depuración rápidas de las API. Además, las funciones de generación de documentación en línea y datos simulados de Apidog pueden funcionar con estos formatos importados, lo que facilita a los miembros del equipo comprender y utilizar las API.

Importar archivo YAML y JSON a Apidog

Abre Apidog y navega al proyecto donde deseas importar las API.

Interfaz del espacio de trabajo de Apidog

Ve a Configuración y haz clic en "Importar datos".

Importar datos desde la configuración

Tendrás dos opciones para importar:

Importar archivo YAML
Importar Yaml desde URL

Configuración avanzada (opcional):

Vista previa de la importación

Después de seleccionar tu archivo o ingresar la URL, verás una vista previa de la importación. Puedes seleccionar qué partes de la API deseas importar.

Importación exitosa

Apidog admite los formatos de datos OpenAPI 3 y Swagger 2, y a partir de la versión 2.2.18, también ofrece una función de "Mientras tanto, sincronizar la carpeta de la API" para mantener los directorios sincronizados con las carpetas de Swagger.

¡Y eso es todo! Tus API ahora deberían importarse correctamente a Apidog, listas para que las depures, pruebes o simules según sea necesario.

Conclusión

Elegir entre YAML y JSON depende en última instancia de los requisitos específicos de tu proyecto. Si priorizas la legibilidad humana y necesitas escribir comentarios extensos, YAML es tu aliado. Sin embargo, si trabajas extensamente con tecnologías web y necesitas un formato que las máquinas puedan analizar fácilmente, JSON te servirá bien. Ambos formatos tienen sus fortalezas, y comprenderlas te ayudará a tomar una decisión informada que se alinee con tus necesidades de manejo de datos. Recuerda, el objetivo es garantizar que el formato de datos que elijas simplifique el proceso de desarrollo y mejore el rendimiento de tus aplicaciones.

button

Explore more

Postman con una interfaz en español: Descargar gratis

Postman con una interfaz en español: Descargar gratis

Postman carece de una interfaz de usuario en español, lo que complica la colaboración y la eficiencia. Apidog emerge como la alternativa definitiva, ofreciendo una experiencia de desarrollo de API totalmente en español.

1 August 2025

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

El panorama de la inteligencia artificial evoluciona constantemente, y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) se vuelven cada vez más potentes y accesibles. Aunque muchos interactúan con estos modelos a través de servicios basados en la nube, existe un movimiento creciente enfocado en ejecutarlos directamente en computadoras personales. Aquí es donde entra Ollama. Ollama es una herramienta potente pero fácil de usar, diseñada para simplificar drásticamente el complejo proceso de descargar, config

28 April 2025

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Necesitas Swagger UI en español? Este artículo explica por qué no existe una descarga oficial gratuita y cómo habilitar la traducción. Explora las características de Swagger y por qué Apidog es la alternativa superior para diseño, pruebas y documentación API integrados.

23 April 2025

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs