Cuando se trata del desarrollo y las pruebas de API, Postman es una de las herramientas más populares en la industria. Sin embargo, muchos desarrolladores y empresas se enfrentan a un dilema común: ¿deberían quedarse con la versión gratuita de Postman o actualizar a la versión de pago? En esta publicación, analizaremos las diferencias clave entre los niveles gratuito y de pago de Postman, exploraremos opciones alternativas como Apidog y le ayudaremos a tomar una decisión informada.
Ahora, entremos en los detalles de los planes gratuitos y de pago de Postman, y veamos cuál podría ser el adecuado para sus necesidades de API.
¿Por qué elegir una herramienta de prueba de API?
Antes de comparar las versiones gratuitas y de pago de Postman, es esencial comprender por qué una herramienta de prueba de API es tan valiosa. Ya sea que sea un desarrollador, ingeniero de control de calidad o gerente de producto, la capacidad de probar las API de forma rápida y precisa es crucial. Las pruebas de API ayudan a garantizar que sus aplicaciones funcionen como se espera, reduciendo los errores y mejorando la experiencia del usuario.

Las herramientas de API como Postman simplifican el proceso al permitirle automatizar las pruebas, simular respuestas y colaborar en el diseño de la API. Proporcionan una interfaz fácil de usar donde puede enviar solicitudes a sus API y verificar las respuestas. Esto puede ser particularmente útil en entornos de integración continua/implementación continua (CI/CD) donde los cambios de código son frecuentes.
Teniendo esto en cuenta, veamos lo que Postman tiene para ofrecer y por qué podría considerar alternativas como Apidog.
La diferencia entre los planes gratuitos y de pago de Postman
1. Descripción general de los planes de Postman
Postman ofrece un modelo de precios escalonado, comenzando con el plan gratuito, seguido de los planes Basic, Professional y Enterprise. Aquí hay una descripción rápida de cada plan:
- Plan gratuito: ideal para personas y proyectos pequeños con necesidades básicas de prueba de API. Viene con funciones esenciales para enviar solicitudes, crear colecciones y colaboración limitada.
- Plan Basic (12 $/usuario/mes): adecuado para equipos pequeños que requieren herramientas de colaboración avanzadas, límites más altos de llamadas a la API y algunas funciones de automatización adicionales.
- Plan Professional (29 $/usuario/mes): diseñado para equipos más grandes que necesitan funciones de colaboración sólidas, controles de seguridad mejorados y espacios de trabajo ilimitados.
- Plan Enterprise (precios personalizados): diseñado para organizaciones que necesitan soporte integral, controles de gobernanza y seguridad de nivel empresarial.

Si bien el plan gratuito a menudo es suficiente para los casos de uso básicos, la actualización a un plan de pago desbloquea funciones avanzadas que pueden mejorar significativamente su flujo de trabajo.

2. Funciones principales: gratuito vs. pago
a. Límites de llamadas a la API
- Plan gratuito: los usuarios obtienen 1000 llamadas a la API mensuales y 1000 llamadas de monitoreo. Si bien esto puede ser suficiente para proyectos pequeños o uso personal, puede convertirse rápidamente en una limitación para equipos más grandes o aplicaciones más complejas.
- Planes de pago: los planes de nivel superior ofrecen límites mensuales de llamadas a la API aumentados, y el plan Professional proporciona 50 000 llamadas a la API y 100 000 llamadas de monitoreo.
b. Espacios de trabajo y colaboración
- Plan gratuito: la versión gratuita lo limita a tres espacios de trabajo compartidos, lo que dificulta que los equipos más grandes administren varios proyectos. También puede tener hasta 25 solicitudes compartidas por espacio de trabajo.
- Planes de pago: la actualización a un plan de pago desbloquea espacios de trabajo ilimitados, funciones de colaboración avanzadas y control de acceso basado en roles. Esto es especialmente útil para equipos más grandes que trabajan en varios proyectos.
c. Automatización e integración
- Plan gratuito: funciones básicas de automatización, como escribir pruebas en JavaScript e integración manual con herramientas de CI/CD están disponibles.
- Planes de pago: los planes de pago ofrecen capacidades de automatización avanzadas, incluida la integración nativa de CI/CD e intervalos de monitoreo personalizables (hasta cinco minutos). Esto es particularmente beneficioso para los equipos que practican la integración continua.
d. Funciones de seguridad
- Plan gratuito: ofrece funciones de seguridad básicas como conexiones cifradas.
- Planes de pago: hay disponibles controles de seguridad más altos, como inicio de sesión único (SSO), registros de auditoría y control de acceso basado en roles (RBAC), que son cruciales para las organizaciones que priorizan la seguridad de los datos.
¿Cuándo tiene sentido actualizar?
1. Para la colaboración en equipo
Si forma parte de un equipo más grande, o si colabora con frecuencia en el desarrollo de API, las limitaciones del plan gratuito pueden hacerse evidentes rápidamente. El límite de tres espacios de trabajo compartidos puede ser restrictivo, especialmente si su organización trabaja en varios proyectos simultáneamente.
2. Para pruebas de API de alto volumen
Los desarrolladores que trabajan en aplicaciones a gran escala a menudo exceden los límites de llamadas a la API del plan gratuito. Si su uso excede las 1000 llamadas a la API mensuales, deberá comprar capacidad adicional o actualizar a un plan de pago.
3. Para necesidades de seguridad mejoradas
Las organizaciones que requieren niveles más altos de seguridad y gobernanza, especialmente aquellas en industrias como finanzas o atención médica, encontrarán los planes de pago esenciales. Funciones como los registros de auditoría y SSO ayudan a cumplir con las regulaciones de la industria.
4. Para la automatización y la integración
Los equipos que practican la integración continua y la implementación continua (CI/CD) se beneficiarán de las opciones avanzadas de automatización e integración disponibles en los planes de pago. Funciones como la integración nativa de CI/CD y los intervalos de monitoreo más frecuentes ayudan a garantizar la calidad del código y detectar problemas de forma temprana.
¿Por qué considerar alternativas como Apidog?
Si bien Postman es sin duda una herramienta líder en el espacio de prueba de API, no es la única. Apidog es una alternativa que proporciona una opción rentable y rica en funciones para el desarrollo y las pruebas de API.

Aquí está el por qué podría considerar cambiar a Apidog:
1. Menor costo
Uno de los mayores inconvenientes de los planes de pago de Postman es el costo mensual. Apidog ofrece precios competitivos, a menudo a un costo menor que los planes equivalentes de Postman. Si su objetivo es maximizar su presupuesto, vale la pena explorar Apidog.

2. Funciones potentes
Apidog viene con funciones avanzadas, que incluyen diseño de API, documentación, servicios simulados y pruebas automatizadas. Proporciona un conjunto completo de herramientas para optimizar su flujo de trabajo de API, todo mientras es fácil de usar.

3. Pruebas ilimitadas
A diferencia de Postman, que tiene límites mensuales de llamadas a la API, Apidog le permite realizar pruebas ilimitadas. Esto puede cambiar las reglas del juego para los equipos de desarrollo que dependen en gran medida de las pruebas de API durante su ciclo de vida de desarrollo.
4. Espacios de trabajo colaborativos sin costo adicional
Apidog ofrece funciones de colaboración sin necesidad de actualizar a un plan de nivel superior. Puede administrar varios proyectos, asignar roles y colaborar con su equipo a una fracción del costo en comparación con Postman.
5. Integraciones de CI/CD integradas
Si bien Postman requiere un plan de nivel superior para acceder a la integración avanzada de CI/CD, Apidog incluye estas funciones sin costos adicionales. Esto puede ayudar a los equipos a adoptar las prácticas de DevOps más fácilmente.
6. Mejores servicios simulados
Los servicios simulados de Postman están disponibles, pero pueden venir con limitaciones de uso en el plan gratuito. Apidog ofrece opciones más generosas, lo que facilita la simulación de API durante el desarrollo sin alcanzar los límites de uso.

Caso práctico: cuándo Apidog supera a Postman
Veamos un escenario en el que Apidog podría ser una mejor opción que Postman:
Escenario: equipo de desarrollo pequeño con un presupuesto ajustado
Imagine una pequeña startup que desarrolla una aplicación móvil que depende en gran medida de una API RESTful. Necesitan probar sus API con frecuencia, colaborar en el diseño e integrarse con una canalización de CI/CD. El equipo también quiere simular respuestas de API utilizando servidores simulados.
- Con el plan gratuito de Postman, se enfrentan a limitaciones en las llamadas a la API, los espacios de trabajo compartidos y el uso del servidor simulado.
- Para superar estas limitaciones, tendrían que actualizar al menos al plan Basic o Professional, que cuesta entre 12 y 29 dólares por usuario al mes.
- En cambio, eligen Apidog, que ofrece pruebas ilimitadas, espacios de trabajo colaborativos e integraciones de CI/CD integradas a un costo menor.

En este caso, Apidog ayuda al equipo a ahorrar dinero al tiempo que obtiene las funciones que necesita para respaldar el desarrollo y las pruebas.
Postman vs. Apidog: comparación en paralelo
Función | Postman (gratis) | Postman (de pago) | Apidog |
---|---|---|---|
Costo mensual | Gratis | 12 $/usuario/mes (Basic), 29 $/usuario/mes (Professional) | Más bajo que Postman |
Límites de llamadas a la API | 1000/mes | Hasta 50 000/mes | Ilimitado |
Servicios simulados | Limitado | Disponible con mayor uso | Límites de uso generosos |
Espacios de trabajo | 3 espacios de trabajo compartidos | Ilimitado | Ilimitado |
Automatización e integración | Básico | Avanzado (con monitoreo más frecuente) | Integraciones de CI/CD integradas |
Funciones de seguridad | Básico | SSO, RBAC, registros de auditoría | Disponible sin costo adicional |
Integración de CI/CD | Manual | Nativo (plan Professional o superior) | Integrado |
Elegir la herramienta adecuada para sus pruebas de API
Al final del día, elegir entre Postman gratis, Postman de pago o una alternativa como Apidog depende de sus necesidades específicas:
- Si es un desarrollador individual o trabaja en proyectos pequeños, el plan gratuito de Postman podría ser suficiente. Sin embargo, tenga en cuenta sus limitaciones en los límites de llamadas a la API y las funciones de colaboración.
- Si forma parte de un equipo grande o colabora con frecuencia, los planes de pago ofrecerán las funciones necesarias para la colaboración, automatización y seguridad avanzadas.
- Para aquellos que buscan una solución rentable y rica en funciones, Apidog destaca como una alternativa convincente. Ofrece pruebas de API ilimitadas, integraciones de CI/CD integradas y espacios de trabajo colaborativos a un costo menor.
Conclusión
Elegir una herramienta de prueba de API es una decisión crucial que afecta su flujo de trabajo de desarrollo, la colaboración en equipo y el presupuesto. Si bien Postman es una opción bien establecida, es esencial evaluar sus necesidades específicas y considerar alternativas como Apidog, que pueden ofrecer un mejor valor para su caso de uso.
Ya sea que elija el plan gratuito de Postman, actualice a un plan de pago o pruebe Apidog, asegúrese de que la herramienta se alinee con sus requisitos del proyecto y objetivos a largo plazo. Y si está buscando una opción rica en funciones y económica, no dude en descargar Apidog gratis y comenzar su viaje de prueba de API hoy mismo.