Next.js ha surgido como una solución potente y flexible para construir aplicaciones de alto rendimiento. Una de sus muchas capacidades incluye la habilidad de construir una REST API.
En esta guía completa, profundizaremos en el proceso de construir una REST API usando Next.js. Tanto si eres un desarrollador experimentado como si estás empezando, esta guía está diseñada para proporcionarte todo el conocimiento que necesitas para crear una API robusta, escalable y eficiente.
¿Qué es Next Js?
Next.js es un framework de desarrollo web de código abierto creado por Vercel. Está construido sobre React.js, una popular librería de JavaScript para construir interfaces de usuario.
Aquí hay algunas características clave de Next.js:
Renderizado del lado del servidor (SSR) y Generación de sitios estáticos (SSG): Next.js proporciona soporte listo para usar tanto para SSR como para SSG. Esto significa que puedes pre-renderizar tus páginas en el servidor, lo que puede llevar a un mejor rendimiento y SEO.
Rutas de API integradas: Next.js tiene soporte integrado para rutas de API, permitiéndote crear fácilmente tus propios endpoints de API.
Optimizaciones automáticas: Next.js optimiza automáticamente tu aplicación para el mejor rendimiento optimizando imágenes, fuentes y scripts.
Streaming HTML dinámico: Next.js soporta el streaming instantáneo de la UI desde el servidor, integrado con el App Router y React Suspense.
Obtención de datos: Next.js soporta la obtención de datos tanto del lado del servidor como del cliente. Puedes hacer que tu componente React sea asíncrono y esperar tus datos.
Middleware: Con Next.js, puedes tomar el control de la solicitud entrante. Usa código para definir el enrutamiento y las reglas de acceso para la autenticación, la experimentación y la internacionalización.
Soporte de CSS: Next.js soporta varios métodos de estilo, incluyendo CSS Modules, Tailwind CSS y librerías populares de la comunidad.
Enrutamiento avanzado y layouts anidados: Next.js te permite crear rutas usando el sistema de archivos, incluyendo soporte para patrones de enrutamiento más avanzados y layouts de UI.

En esencia, Next.js abstrae y configura automáticamente las herramientas necesarias para React, como el empaquetado, la compilación y más. Esto te permite centrarte en la construcción de tu aplicación en lugar de pasar tiempo con la configuración. Tanto si eres un desarrollador individual como parte de un equipo más grande, Next.js puede ayudarte a construir aplicaciones React interactivas, dinámicas y rápidas.
Introducción a las REST APIs
Ahora, pasemos a las REST APIs. API significa Application Programming Interface (Interfaz de Programación de Aplicaciones), y REST (Representational State Transfer - Transferencia de Estado Representacional) es un estilo arquitectónico que define un conjunto de restricciones para la creación de servicios web. A menudo se le conoce como un protocolo, pero es más precisamente un estilo arquitectónico. Define cómo las aplicaciones se comunican a través del Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP). Las aplicaciones que usan REST están débilmente acopladas y transfieren información de forma rápida y eficiente.
Las REST APIs proporcionan una forma flexible y ligera de integrar aplicaciones y conectar componentes en arquitecturas de microservicios. Facilitan la comunicación entre sistemas informáticos utilizando HTTP, permitiendo el intercambio de datos en tiempo real entre varios servicios.
REST no define formatos de datos, pero normalmente se asocia con el intercambio de documentos JSON o XML entre un cliente y un servidor. Toda la comunicación realizada a través de la REST API utiliza solo peticiones HTTP.
En HTTP, cinco métodos se utilizan comúnmente en una Arquitectura basada en REST, es decir, POST, GET, PUT, PATCH y DELETE. Estos corresponden a las operaciones de crear, leer, actualizar y eliminar (o CRUD) respectivamente.

¿Por qué Next.js para construir REST APIs?
Puede que te estés preguntando, "¿Por qué debería usar Next.js para construir REST APIs?" Bueno, Next.js proporciona una solución fácil para construir aplicaciones renderizadas del lado del servidor, y también tiene soporte integrado para rutas de API que podemos aprovechar para construir nuestra REST API.
Next.js ofrece varios beneficios cuando se trata de construir APIs, convirtiéndolo en una opción popular entre los desarrolladores. Aquí hay algunas ventajas clave:
- Rendimiento mejorado: Next.js proporciona renderizado del lado del servidor (SSR) y división automática del código, lo que resulta en cargas de página más rápidas y un mejor rendimiento.
- SEO-Friendly: La característica de renderizado del lado del servidor de Next.js mejora la amigabilidad SEO de tu aplicación.
- Experiencia del desarrollador: Next.js agiliza el flujo de trabajo del desarrollador, facilitando la lectura y la gestión de proyectos.
- Enrutamiento basado en archivos integrado: Next.js tiene un sistema de enrutamiento basado en archivos integrado.
- Rutas de API: Next.js simplifica la creación de aplicaciones serverless proporcionando soporte integrado para rutas de API que pueden ejecutarse completamente en el lado del cliente.
- Soporte de Middleware: Next.js soporta middleware, lo que te permite ejecutar código del lado del servidor antes de renderizar una página.
- Soporte de CSS y Estilos: Next.js tiene soporte de CSS integrado.
- Despliegue Serverless: Next.js soporta el despliegue serverless, lo que puede ayudar a reducir los costes y mejorar la escalabilidad.
- Soporte de TypeScript: Con el soporte de TypeScript, mejorar la calidad del código se vuelve mucho más fácil.
- SWC: Next.js utiliza un compilador basado en Rust, SWC, que ayuda a reducir el tiempo de compilación, reduciendo así el tiempo total de comercialización.
Estas características hacen de Next.js una herramienta versátil y eficiente para el desarrollo web, particularmente para la construcción de APIs.

Empezando con Next.js y REST APIs
Para empezar a construir nuestra REST API con Next.js, primero necesitamos configurar un nuevo proyecto de Next.js. No te preocupes, es pan comido con el comando create-next-app
.
npx create-next-app@latest my-app
Este comando configura una nueva aplicación Next.js en un directorio llamado my-app
. Una vez que la configuración esté completa, navega al nuevo directorio con cd my-app
.
Construyendo nuestro primer endpoint de API
En Next.js, cualquier archivo dentro de la carpeta pages/api
se mapea a /api/*
y será tratado como un endpoint de API en lugar de una página. Así que, vamos a crear nuestro primer endpoint de API.
mkdir pages/api
touch pages/api/hello.js
En hello.js
, vamos a escribir una función simple para devolver una respuesta JSON con un mensaje de saludo.
export default function handler(req, res) {
res.status(200).json({ message: 'Hello, Next.js!' })
}
¡Y voila! Acabas de crear tu primer endpoint de API con Next.js. Puedes acceder a este endpoint en http://localhost:3000/api/hello
.
Usando Apidog para pruebas de API
Las pruebas son una parte crucial de cualquier API. Apidog es una gran herramienta para probar APIs. Es fácil de usar. Vamos a repasar un breve tutorial sobre cómo usar Apidog para hacer una petición POST.
Paso 1: Abre Apidog y crea una nueva petición.
- Inicia Apidog y selecciona Nueva Petición

Paso 2: Introduce la API
- Encuentra o introduce manualmente los detalles de la API para la petición POST que quieres hacer.

Paso 3: Introduce los parámetros
- Rellena los parámetros requeridos y cualquier dato que quieras incluir en el cuerpo de la petición.

Usar Apidog puede ahorrarte tiempo y esfuerzo cuando trabajas con peticiones POST.
Conclusión
Construir una REST API con Next.js es muy fácil. Con su soporte integrado para rutas de API, puedes configurar rápidamente APIs robustas. Además, con herramientas como Apidog, documentar tu API es igual de sencillo.
Recuerda, la clave para dominar cualquier tecnología es la práctica. Así que, arremángate y empieza a construir con Next.js y REST APIs.