Cómo usar el formato JSON para escribir prompts sorprendentemente precisos

Ashley Innocent

Ashley Innocent

5 August 2025

Cómo usar el formato JSON para escribir prompts sorprendentemente precisos

El uso del formato JSON en la redacción de prompts ha surgido como una técnica poderosa para lograr resultados altamente precisos de los modelos de IA. Este enfoque, recientemente destacado en una publicación de X por Rimsha Bhardwaj, estructura las instrucciones de forma clara, reduciendo la ambigüedad para los chatbots y los modelos de lenguaje. Tanto si eres desarrollador como entusiasta de la IA, dominar los prompts JSON puede mejorar tus resultados.

💡
Para mejorar tu experiencia, descarga ApiDog gratis, una herramienta que soporta el prompting basado en JSON simplificando las pruebas de API. Esta publicación de blog proporciona una guía técnica para usar JSON de manera efectiva, con pasos prácticos y ejemplos para ayudarte a empezar.
botón

¿Qué es JSON y por qué es importante para los prompts?

Comprendiendo los fundamentos de JSON

JSON, o JavaScript Object Notation, sirve como un formato ligero de intercambio de datos. Se basa en pares clave-valor encerrados entre llaves {} para organizar los datos de una manera legible para humanos y analizable por máquinas. Por ejemplo, un objeto JSON simple podría verse así:

{
  "name": "John Doe",
  "age": 30,
  "city": "San Francisco"
}

Esta estructura asegura que los datos permanezcan consistentes y accesibles, lo que lo convierte en un favorito en el desarrollo web, las API y ahora, la ingeniería de prompts. A diferencia del texto de forma libre, JSON elimina la ambigüedad al definir cada elemento explícitamente.

El papel de JSON en el prompting de IA

Los modelos de lenguaje como GPT, Claude y Gemini procesan vastos conjuntos de datos, incluyendo código y documentos estructurados. JSON se alinea con estos datos de entrenamiento, actuando como un "lenguaje nativo" para estos modelos. El hilo de X de Rimsha Bhardwaj enfatiza que los prompts JSON reducen las conjeturas, permitiendo a los modelos entregar resultados precisos. Por ejemplo, un prompt vago como "escribe un tweet" se convierte en:

{
  "task": "write a tweet",
  "topic": "AI productivity",
  "length": "under 280 characters",
  "tone": "professional"
}

Esta claridad mejora la precisión, haciendo de JSON un cambio de juego para las aplicaciones técnicas.

Cómo JSON mejora la precisión de los prompts

Eliminando la ambigüedad

Los prompts tradicionales a menudo dejan margen para la interpretación. Una solicitud como "resumir un artículo" podría producir resultados variados dependiendo del "estado de ánimo" o entrenamiento del modelo. JSON contrarresta esto especificando cada detalle. Considera:

{
  "task": "summarize",
  "source": "article.txt",
  "length": "150 words",
  "audience": "technical readers",
  "tone": "concise"
}

El formato estructurado no deja espacio para la mala interpretación, asegurando que la salida cumpla con los requisitos exactos.

Mejorando la comprensión del modelo

Los modelos de IA prosperan con los patrones. La estructura jerárquica de JSON refleja los datos organizados con los que estos modelos fueron entrenados, como las API y los archivos de configuración. Esta alineación aumenta la fuerza de la señal, como se señala en el hilo de X, lo que lleva a resultados que reflejan el objetivo previsto. Por ejemplo, anidar objetos dentro de JSON permite instrucciones complejas:

{
  "task": "generate a report",
  "structure": {
    "section1": "introduction",
    "section2": {
      "title": "analysis",
      "length": "300 words"
    }
  },
  "format": "markdown"
}

Tal precisión minimiza errores y maximiza la relevancia.

Guía paso a paso para escribir prompts JSON

Paso 1: Define la tarea

Comienza identificando la acción principal. Usa una clave clara como "task" para especificar lo que el modelo debe hacer, por ejemplo, "escribir", "resumir" o "generar". Esto sienta las bases para el prompt.

Paso 2: Añade parámetros clave

Incorpora detalles esenciales usando pares clave-valor. Los parámetros comunes incluyen:

Ejemplo:

{
  "task": "write a blog post",
  "topic": "JSON prompting",
  "audience": "developers",
  "length": "2000 words",
  "tone": "technical"
}

Paso 3: Estructura con objetos anidados

Para tareas complejas, anida objetos adicionales para desglosar las instrucciones. Esta técnica, mostrada en el hilo de X, soporta procesos de varios pasos:

{
  "task": "create a thread",
  "platform": "twitter",
  "structure": {
    "hook": "curiosity-driven, 20 words",
    "body": "3 insights, 50 words each",
    "cta": "question, 15 words"
  },
  "topic": "AI efficiency"
}

Paso 4: Especifica el formato de salida

Define el formato de salida deseado usando una clave como "output_format". Las opciones incluyen "markdown", "json" o "texto plano". Esto asegura la compatibilidad con herramientas como ApiDog, que maneja los datos estructurados sin problemas.

Paso 5: Prueba e itera

Ejecuta el prompt a través de tu modelo elegido (por ejemplo, ChatGPT, Gemini) y refina basándote en los resultados. Ajusta los parámetros para afinar la precisión, aprovechando la naturaleza estática de JSON una vez optimizado.

Mejores prácticas para el prompting con JSON

Usa pares clave-valor explícitos

Evita las claves vagas. En lugar de "detalles", usa términos específicos como "audiencia" o "longitud". Esta práctica se alinea con el consejo del hilo de X de tratar los prompts como formularios, no como narrativas.

Mantén la consistencia

Mantén una estructura uniforme en todos los prompts. Las claves consistentes (por ejemplo, usar siempre "task" para la acción) ayudan a los modelos a reconocer patrones, mejorando la fiabilidad.

Aprovecha el anidamiento para la complejidad

Los objetos anidados manejan eficazmente las instrucciones de varias capas. Por ejemplo, un prompt de generación de video podría incluir:

{
  "task": "generate video",
  "type": "demo",
  "details": {
    "theme": "fitness app",
    "duration": "10 seconds",
    "style": "modern"
  }
}

Evita la sobrecarga

Mantén los objetos JSON concisos. Demasiados parámetros pueden confundir a los modelos. Concéntrate en las instrucciones esenciales para mantener la claridad.

Integra con herramientas como Apifog

Apifog, una herramienta gratuita de desarrollo de API, mejora el prompting con JSON al permitir a los usuarios probar y depurar prompts contra las API. Intégrala para validar las salidas y optimizar los flujos de trabajo.

botón

Comparando los prompts JSON con los métodos tradicionales

Prompts tradicionales

Prompts JSON

{
  "task": "summarize",
  "source": "article.txt",
  "length": "200 words",
  "tone": "neutral",
  "audience": "general public"
}

La comparación del hilo de X entre prompts regulares y JSON destaca esta superioridad, con las salidas JSON siendo "más nítidas y claras".

Técnicas avanzadas para el prompting con JSON

Encadenamiento de prompts

Encadena múltiples prompts JSON para crear flujos de trabajo. Por ejemplo, genera un tweet y luego resúmelo:

{
  "task": "write tweet",
  "topic": "AI trends",
  "length": "280 characters"
}

Seguido por:

{
  "task": "summarize",
  "input": "[previous tweet output]",
  "length": "50 words"
}

Parámetros dinámicos

Usa variables dentro de JSON para adaptar los prompts. Ejemplo:

{
  "task": "write email",
  "recipient": "{{user_name}}",
  "subject": "Welcome",
  "tone": "friendly"
}

Integración con ApiDog

ApiDog soporta las pruebas de JSON, permitiendo la validación en tiempo real de los prompts contra los endpoints de la API. Esta característica acelera el desarrollo y asegura la compatibilidad.

Limitaciones y cuándo evitar JSON

Tareas creativas

JSON es adecuado para salidas estructuradas, pero falla con demandas creativas como la poesía o la narración. El texto de forma libre funciona mejor aquí, como se señala en el consejo del hilo de X de evitar JSON para "el caos o la sorpresa".

Sobre-especificación

El exceso de detalles puede abrumar a los modelos, reduciendo la flexibilidad. El equilibrio es clave: usa JSON para la claridad, no para la rigidez.

Conclusión

Dominar el formato JSON para los prompts revoluciona la interacción con los modelos de IA, entregando resultados sorprendentemente precisos. Al definir tareas, parámetros y estructuras explícitamente, los usuarios obtienen control sobre los resultados, alineándose con los datos de entrenamiento que los modelos entienden mejor. La integración de Apidog amplifica aún más este proceso, ofreciendo una plataforma gratuita para probar y refinar prompts. Adopta esta técnica para pensar como un arquitecto, no como un poeta, y desbloquea todo el potencial de la IA.

botón

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs

Cómo usar el formato JSON para escribir prompts sorprendentemente precisos