El campo del desarrollo web es amplio y profundo, y es común tropezar con algo con lo que no estás familiarizado. Si el título de este artículo es lo que estás tratando de entender, asegúrate de seguir leyendo.
Apidog también admite la importación de archivos WSDL para pruebas y depuraciones adicionales, así que si estás buscando una plataforma API que proporcione estos servicios, ¡dale una oportunidad a Apidog hoy mismo!

Sin embargo, si has llegado a este artículo, es posible que estés confundido con algunas terminologías. Estos términos se explicarán con claridad en este artículo.
¿Qué es un archivo WSDL?
Un archivo WSDL, que significa Web Services Description Language (Lenguaje de Descripción de Servicios Web), es un tipo de documento utilizado para describir la funcionalidad de un servicio web, particularmente aquellos basados en SOAP (Simple Object Access Protocol), pero también se puede adaptar para describir APIs RESTful si es necesario.
Un archivo WSDL también puede denominarse manual de instrucciones escrito en XML (eXtensible Mark) que explica las interacciones que abarcan la API SOAP.
Características de un archivo WSDL
- Define las operaciones de la API SOAP: Se espera que los archivos WSDL especifiquen las funciones u "operaciones" disponibles que ofrece el servicio web, de forma similar a los métodos en un programa orientado a objetos.
- Describe los mensajes de la API: Describe el formato y la estructura de los datos intercambiados entre la aplicación cliente y el servicio web, tanto para las solicitudes como para las respuestas. Esto generalmente incluye tipos de datos y valores posibles.
- Detalla los protocolos y enlaces: Especifica los protocolos de comunicación admitidos por el servicio (por ejemplo, HTTP) y cómo se codifican y transportan los mensajes (por ejemplo, enlaces SOAP).
- Proporciona información de ubicación: Especifica la ubicación del servicio web, a menudo en forma de URL, para que los clientes puedan enviar solicitudes a la dirección correcta.
Ventajas de usar archivos WSDL:
- Estandarización: WSDL es un formato estándar de la industria, que permite que diferentes herramientas de software y plataformas interoperen sin problemas con los servicios web.
- Interoperabilidad: Al seguir el contrato WSDL, los desarrolladores pueden crear fácilmente aplicaciones cliente que interactúen con cualquier servicio web compatible.
- Mantenibilidad: Los archivos WSDL proporcionan una interfaz clara y documentada. Permite a los desarrolladores comprender y mantener los archivos.
- Facilidad de descubrimiento: Algunos archivos WSDL están disponibles públicamente, por lo que, siempre que los desarrolladores busquen los términos correctos en los motores de búsqueda, pueden descubrir e integrar servicios web útiles en sus aplicaciones.
¿Qué es XML?
XML, también conocido como Extensible Markup Language (Lenguaje de Marcado Extensible), es una herramienta para almacenar, transmitir y reconstruir datos. Los desarrolladores utilizan XML como una forma estandarizada de organizar la información que es legible tanto para humanos como para máquinas.
Características clave de XML
- Lenguaje de marcado: XML es similar a HTML, donde ambos usan etiquetas para definir y estructurar datos. Sin embargo, a diferencia de HTML con etiquetas predefinidas, XML te permite crear etiquetas personalizadas para que se ajusten a tus necesidades específicas.
- Flexible: La capacidad de personalización de XML hace que XML sea perfecto para almacenar todo tipo de datos, desde documentos simples hasta catálogos de productos complejos o transacciones financieras.
- Legible por máquina: Aunque es legible por humanos, el formato estructurado facilita a las computadoras el análisis y la comprensión de los datos, lo que permite un procesamiento e intercambio eficientes.
- Autodescriptivo: Los documentos XML incluyen información sobre su estructura dentro de las etiquetas, lo que los hace independientes de las definiciones externas.
- Independiente de la plataforma: Como formato basado en texto, los archivos XML pueden ser abiertos y procesados por varios programas y sistemas, independientemente de la plataforma.
- Estándar abierto: La especificación central está disponible gratuitamente y es mantenida por el Consorcio World Wide Web (W3C), lo que garantiza que XML se adopte fácilmente.
Escenarios comunes donde se puede ver XML
- Intercambio de datos: XML es un formato popular para intercambiar datos entre diferentes aplicaciones y sistemas por su interoperabilidad.
- Archivos de configuración: Muchos programas de software utilizan archivos XML para almacenar la configuración, lo que facilita su edición y administración.
- Sistemas de gestión de contenido: XML se utiliza a menudo entre bastidores en los sistemas de gestión de contenido (CMS) para administrar el contenido y la estructura del sitio web. Por lo tanto, puedes encontrar archivos XML con más frecuencia para los servicios web que benefician el desarrollo back-end.
- Servicios web: Los archivos WSDL están escritos en XML, por lo que los verás si estás trabajando con servicios web, especialmente si son APIs SOAP.
¡No se necesita conversión para el archivo WSDL a XML!
Ahora que sabes que los archivos WSDL ya están escritos en XML, el artículo parece un poco engañoso, ¿verdad? Este artículo explicará cómo extraer el código XML de los archivos WSDL, con la ayuda de Apidog: ¡una plataforma API todo en uno para cualquier proceso del ciclo de vida de la API que necesites!
Apidog: herramienta completa del ciclo de vida de la API
Apidog es una herramienta potente y fácil de usar que proporciona funcionalidades para cada paso del ciclo de vida de una API. ¡Admite varias funciones, como servidores simulados, generación de código, colaboración en línea y configuraciones de escenarios de prueba para que los desarrolladores las utilicen con sus APIs!
Si deseas extraer la parte XML de un archivo WSDL, primero necesitarás una interfaz que pueda mostrar el código. Apidog puede ser una opción perfecta para ello, ya que admite importaciones de archivos WSDL, ¡e incluso puedes editar el XML que viene con la API SOAP!
Uso de Apidog para probar la API SOAP importada de archivos WSDL
Otras plataformas API pueden importar archivos WSDL, pero no muchas proporcionan un diseño tan intuitivo para sus usuarios. ¡Comencemos a importar WSDL para que puedas ver el XML correspondiente!

Paso 1 : haz clic en el botón "Settings" (Configuración) que se encuentra en el lado izquierdo de la barra vertical.
Paso 2: haz clic en "Import Data" (Importar datos), que se encuentra en la sección "Data Management" (Administración de datos).
Paso 3 : selecciona "WSDL" para especificar que estás a punto de importar un archivo WSDL en Apidog.

Si el archivo WSDL se ha importado correctamente, encontrarás las solicitudes de API SOAP asociadas a la izquierda, como se muestra en la imagen señalada por la flecha 1. A continuación, puedes hacer clic en las flechas numeradas para empezar a editar.
Una vez que hayas importado y depurado tu archivo WSDL, puedes empezar a probarlo en Apidog para detectar más errores. Si aún no estás seguro de si tu archivo WSDL es correcto o no, consulta ejemplos de archivos WSDL para obtener más detalles.
Localización del código XML de la importación de archivos WSDL en Apidog

En la sección de edición de una determinada operación que tiene la API SOAP, puedes observar cómo será el código XML correspondiente. Asegúrate de seleccionar las secciones correctas, como se muestra en la imagen anterior.
Si te desplazas más hacia abajo, puedes encontrar el código XML correspondiente a la respuesta recibida.
Conclusión
¡No necesitas ninguna herramienta de conversión adicional para obtener XML de un archivo WSDL! Ten cuidado con los virus o el malware si has descargado un convertidor de WSDL a XML, ¡ya que los archivos WSDL ya están escritos en XML!
Si deseas observar la estructura XML de las APIs SOAP con más detalle, Apidog es una excelente opción si estás buscando una plataforma API para ello. Apidog puede proporcionar una vista del código XML asociado con la API SOAP y te permite editarlo si necesitas depurarlo.