Si eres un desarrollador que trabaja con APIs, es posible que hayas oído hablar de gRPC, un framework moderno de alto rendimiento para construir y consumir servicios. Pero, ¿qué es gRPC y cómo se compara con el enfoque tradicional basado en HTTP? En esta entrada del blog, explicaré las diferencias entre gRPC y HTTP, y por qué deberías considerar el uso de gRPC para tu próximo proyecto de API.
¿Qué es gRPC?
gRPC es un framework de código abierto que permite una comunicación eficiente, fiable y escalable entre servicios. Se basa en el modelo de Llamada a Procedimiento Remoto (RPC), lo que significa que puedes definir las operaciones y las estructuras de datos de tu servicio de una manera neutral al lenguaje e independiente de la plataforma, y luego generar código tanto para el servidor como para el cliente en tu lenguaje de programación preferido. gRPC utiliza HTTP/2 como protocolo de transporte subyacente, que ofrece muchas ventajas sobre HTTP/1.1, como la multiplexación, el framing binario, la compresión de cabeceras y el push del servidor. gRPC también utiliza Protocol Buffers, un formato binario compacto y rápido para serializar datos, lo que reduce la sobrecarga de la red y mejora el rendimiento de tu servicio.

¿Qué es HTTP?
HTTP, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto, es el protocolo más utilizado para transferir datos a través de la web. Se basa en el modelo de Transferencia de Estado Representacional (REST), lo que significa que puedes exponer los recursos de tu servicio como URLs, y utilizar diferentes métodos HTTP (como GET, POST, PUT y DELETE) para manipularlos. HTTP utiliza un formato de texto legible por humanos para enviar y recibir datos, como JSON o XML, lo que facilita la depuración y la comprensión. HTTP/1.1 es la versión más común de HTTP, pero tiene algunas limitaciones, como la necesidad de múltiples conexiones TCP, la sobrecarga de las cabeceras textuales y la falta de soporte para la transmisión y la comunicación bidireccional.
Por qué gRPC es mejor que HTTP
Hay muchas razones por las que gRPC es una mejor opción que HTTP para construir y consumir APIs. Estas son algunas de las principales ventajas de gRPC sobre HTTP:
Rendimiento
gRPC es más rápido y eficiente que HTTP en términos de tiempo de respuesta a la solicitud y consumo de recursos. Esto se debe a que gRPC utiliza HTTP/2, que permite enviar múltiples solicitudes y respuestas a través de una única conexión TCP, eliminando la latencia y la sobrecarga de abrir y cerrar conexiones. gRPC también utiliza Protocol Buffers, que son más pequeños y rápidos de serializar y deserializar que JSON o XML, lo que reduce el ancho de banda de la red y el uso de la CPU. gRPC también admite la compresión, lo que reduce aún más el tamaño de los datos y mejora la velocidad de tu servicio.
Fiabilidad
gRPC es más fiable que HTTP en términos de manejo de errores y tolerancia a fallos. Esto se debe a que gRPC tiene características integradas para detectar y recuperarse de los fallos, como los tiempos de espera, los reintentos, el equilibrio de carga y las comprobaciones de estado. gRPC también admite la transmisión, lo que te permite enviar y recibir datos en fragmentos, en lugar de como un único mensaje, lo que facilita el manejo de datos grandes o complejos y evita los tiempos de espera o los problemas de memoria. gRPC también admite la comunicación bidireccional, lo que te permite enviar y recibir datos al mismo tiempo, e implementar notificaciones push o actualizaciones en tiempo real.
Flexibilidad
gRPC es más flexible que HTTP en términos de compatibilidad y extensibilidad. Esto se debe a que gRPC es neutral al lenguaje e independiente de la plataforma, lo que significa que puedes utilizar cualquier lenguaje de programación y cualquier sistema operativo para construir y consumir tu servicio, e integrarte fácilmente con sistemas existentes o nuevos. gRPC también admite metadatos personalizados, lo que te permite adjuntar información adicional a tus solicitudes y respuestas, como tokens de autenticación, IDs de rastreo o preferencias de usuario. gRPC también admite interceptores, que te permiten modificar o mejorar el comportamiento de tu servicio, como el registro, la monitorización o la validación.
Tabla comparativa entre gRPC y HTTP
Característica | gRPC | HTTP |
---|---|---|
Protocolo | gRPC utiliza HTTP/2 como protocolo subyacente | HTTP utiliza HTTP/1.1 o HTTP/2 |
Serialización de datos | Utiliza Protocol Buffers (protobuf) por defecto, que es un formato de serialización binario. Admite otros formatos como JSON | Normalmente utiliza JSON, XML u otros formatos basados en texto |
Rendimiento | Generalmente más rápido debido al formato binario y la multiplexación | Más lento en comparación con gRPC debido al formato basado en texto y la falta de multiplexación |
Transmisión | Admite tanto la transmisión unaria (solicitud-respuesta) como la bidireccional | Admite la transmisión, pero normalmente no es tan eficiente como gRPC |
Manejo de errores | Utiliza códigos de estado gRPC para los errores, que son más detallados y estructurados | Utiliza códigos de estado HTTP, que son menos detallados |
Seguridad | Soporte integrado para Seguridad de la Capa de Transporte (TLS) | Requiere configuración adicional para la seguridad |
Soporte de idiomas | Admite múltiples idiomas a través de código de cliente y servidor autogenerado | Ampliamente soportado en casi todos los lenguajes de programación |
Herramientas | Proporciona un rico conjunto de herramientas para la depuración y la monitorización | Herramientas limitadas en comparación con gRPC |
Casos de uso | Más adecuado para microservicios y comunicación entre servicios | Adecuado para aplicaciones web y APIs |
Adopción | Adopción creciente, especialmente en arquitecturas de microservicios | Ampliamente adoptado y establecido |
Cómo empezar con gRPC
Si estás interesado en utilizar gRPC para tu próximo proyecto de API, puedes empezar siguiendo estos pasos:
- Instala las herramientas y bibliotecas de gRPC para tu lenguaje de programación preferido. Puedes encontrar la documentación oficial y los tutoriales para cada lenguaje en el sitio web de gRPC.
- Define tu servicio y las estructuras de datos utilizando la sintaxis de Protocol Buffers en un archivo .proto. Puedes encontrar la referencia y los ejemplos de la sintaxis de Protocol Buffers en el sitio web de Protocol Buffers.
- Genera el código del servidor y del cliente a partir del archivo .proto utilizando las herramientas de gRPC. Puedes personalizar las opciones de generación de código y los plugins según tus necesidades y preferencias.
- Implementa la lógica del servidor y la lógica del cliente utilizando el código generado y las bibliotecas de gRPC. Puedes utilizar las APIs y características de gRPC para crear, enviar y recibir solicitudes y respuestas, y manejar errores y fallos.
- Ejecuta y prueba tu servicio y cliente utilizando las herramientas y bibliotecas de gRPC. Puedes utilizar las herramientas de línea de comandos de gRPC, como grpcurl o grpc_cli, para interactuar con tu servicio, o utilizar los frameworks de pruebas de gRPC, como grpc-java-testing o grpc-go-testing, para escribir y ejecutar pruebas unitarias y pruebas de integración.
¿Cómo usar gRPC con apidog?
Apidog es una herramienta que te ayuda a diseñar, documentar y probar tus APIs. Puedes utilizar apidog para crear documentación interactiva para tus APIs gRPC y compartirla con tu equipo o clientes. También puedes utilizar apidog para generar servidores y clientes mock para tus APIs gRPC y probarlos en varios escenarios.
Server Streaming
Server Streaming, como su nombre indica, implica el envío de múltiples datos de respuesta en una sola solicitud. Por ejemplo, podría implicar la suscripción a todos los datos de precios de transacción de acciones dentro de un plazo de un minuto.

Client Streaming
En este modo, el cliente puede enviar continuamente múltiples mensajes de solicitud al servidor sin esperar respuestas inmediatas. Después de procesar todas las solicitudes, el servidor envía un único mensaje de respuesta al cliente. Este enfoque es muy adecuado para transmitir eficientemente grandes cantidades de datos de forma continua, lo que ayuda a reducir la latencia y optimizar el intercambio de datos.

Bidirectional Streaming
Bidirectional Streaming permite a los clientes y servidores establecer una comunicación bidireccional persistente y transmitir múltiples mensajes simultáneamente. Se emplea comúnmente en juegos en línea y software de videollamadas en tiempo real, y es muy adecuado para la comunicación en tiempo real y escenarios de transmisión de datos a gran escala. Después de iniciar la llamada, el cliente y el servidor mantienen una sesión entre ellos y reciben respuestas en tiempo real después de enviar diferentes contenidos de solicitud.

Colaboración en APIs gRPC
Apidog puede generar documentos de interfaz gRPC legibles por humanos a partir de archivos .proto, lo que facilita la colaboración del equipo en las interfaces. Haz clic en el botón de menú en el lado derecho de la interfaz para obtener el enlace de colaboración y compartirlo con otros miembros del equipo para alinear el enfoque de depuración de la interfaz.

Ve a la pestaña de pruebas y crea casos de prueba y escenarios para tu API gRPC. Puedes utilizar el servidor y el cliente mock o el servidor y el cliente reales para probar tu API. También puedes utilizar aserciones, variables, hooks, etc. para mejorar tus pruebas. Puedes ejecutar tus pruebas y ver los resultados e informes en el panel de pruebas.
Conclusión
gRPC es un framework moderno de alto rendimiento para construir y consumir servicios. Ofrece muchas ventajas sobre HTTP, como el rendimiento, la fiabilidad y la flexibilidad. Si estás buscando una forma rápida, fiable y flexible de crear y consumir APIs, deberías considerar el uso de gRPC para tu próximo proyecto. Puedes obtener más información sobre gRPC y cómo utilizarlo en el sitio web de gRPC o en el sitio web de Apidog, donde puedes encontrar más artículos, tutoriales y recursos sobre gRPC y otras tecnologías de API.