Application/x-www-form-urlencoded VS Application/json: ¿Cuál usar?

Sumérgete en la comunicación API: diferencias clave entre application/x-www-form-urlencoded y application/json. Elige el formato correcto y optimiza tu intercambio de datos.

Daniel Costa

Daniel Costa

1 July 2025

Application/x-www-form-urlencoded VS Application/json: ¿Cuál usar?

En el panorama de desarrollo web en rápida evolución, la forma en que se envían los datos entre un cliente y un servidor es crucial para una comunicación eficaz. Dos formatos frecuentes para los cuerpos de las solicitudes son application/x-www-form-urlencoded y application/json. Comprender las diferencias entre estos formatos puede afectar significativamente la forma en que los datos se transmiten, analizan y utilizan en las API.

Cuando los desarrolladores envían datos en las solicitudes HTTP, deben elegir el tipo de contenido adecuado en función de la naturaleza de los datos que se transmiten. Esta elección no solo afecta el procesamiento del backend, sino que también desempeña un papel importante en el rendimiento y la eficiencia de la aplicación.

En esta guía completa, profundizaremos en las complejidades de application/x-www-form-urlencoded vs application/json. Al final, los desarrolladores estarán capacitados para elegir el tipo de contenido adecuado para sus interacciones con la API.

¿Qué es Application/x-www-form-urlencoded?

El formato application/x-www-form-urlencoded es la codificación predeterminada para los formularios HTML. Cuando los datos se envían utilizando este formato, transforma los pares clave-valor en un formato de cadena de consulta. Cada par clave-valor está separado por un ampersand (&), y las claves y los valores están codificados en URL. Los espacios se convierten en signos más (+), mientras que otros caracteres se codifican como porcentaje.

Estructura de application/x-www-form-urlencoded:

Así es como se ve el cuerpo de la solicitud en este formato:

name=John+Doe&age=30&city=New+York

Cómo se utiliza:

Ventajas:

Desventajas:

¿Qué es Application/json?

Por el contrario, el formato application/json es un formato de intercambio de datos ligero que es fácil de leer y escribir para los humanos, y fácil de analizar y generar para las máquinas. Admite una estructura de datos más rica que permite el anidamiento, las matrices y los tipos de datos más complejos.

Estructura de application/json:

El cuerpo de la solicitud para JSON podría verse así:

{
  "name": "John Doe",
  "age": 30,
  "city": "New York"
}

Cómo se utiliza:

Ventajas:

Desventajas:

Application/x-www-form-urlencoded vs Application/json: Diferencias clave

Al evaluar application/x-www-form-urlencoded vs application/json, comprender sus diferencias centrales es esencial para tomar una decisión informada basada en casos de uso específicos.

Característica application/x-www-form-urlencoded application/json
Estructura de datos Pares clave-valor planos Datos jerárquicos y estructurados
Codificación Codificado en URL Basado en texto, legible por humanos
Tamaño de la carga útil Generalmente más pequeño para datos simples Puede ser más grande con estructuras anidadas
Casos de uso comunes Formularios web simples API REST, tipos de datos complejos
Complejidad de análisis Sobrecarga mínima Requiere bibliotecas de análisis

Cuándo usar application/x-www-form-urlencoded vs application/json

Estos son algunos factores a considerar al elegir el formato correcto para el cuerpo de la solicitud:

1. Simplicidad vs Complejidad:

2. Compatibilidad:

3. Legibilidad humana:

Ejemplos prácticos: Envío de formatos de cuerpo de solicitud

Para aclarar aún más la aplicación de application/x-www-form-urlencoded vs application/json, los siguientes ejemplos demostrarán cómo se puede usar cada formato en un escenario del mundo real con Axios.

Ejemplo 1: Envío de datos como application/x-www-form-urlencoded

Cuando se usa Axios, puede enviar datos en el formato application/x-www-form-urlencoded utilizando la biblioteca qs para serializar los datos:

const axios = require('axios');
const qs = require('qs');

const data = {
    name: 'John Doe',
    age: 30,
    city: 'New York'
};

axios.post('https://api.example.com/users', qs.stringify(data), {
    headers: {
        'Content-Type': 'application/x-www-form-urlencoded'
    }
})
.then(response => console.log(response.data))
.catch(error => console.error(error));

Ejemplo 2: Envío de datos como application/json

Para enviar datos como JSON en Axios, el proceso es sencillo:

const axios = require('axios');

const data = {
    name: 'John Doe',
    age: 30,
    city: 'New York'
};

axios.post('https://api.example.com/users', data, {
    headers: {
        'Content-Type': 'application/json'
    }
})
.then(response => console.log(response.data))
.catch(error => console.error(error));

Estos ejemplos prácticos muestran cómo implementar cada formato, subrayando la facilidad de uso de Axios para ambos escenarios.

Aprovechando Apidog para una interacción API mejorada

Para los desarrolladores que buscan una forma fácil de trabajar con los formatos application/x-www-form-urlencoded y application/json, Apidog es una herramienta ideal. Esta plataforma de desarrollo y prueba de API permite a los usuarios enviar solicitudes en ambos formatos sin problemas. Su interfaz fácil de usar hace que sea sencillo cambiar entre los dos tipos de contenido según sea necesario.

Apidog supports various request body format

Ya sea que esté enviando pares clave-valor simples o datos más complejos, Apidog agiliza el proceso, ayudando a los usuarios a concentrarse en el diseño y la prueba de sus API sin atascarse en configuraciones complicadas. Al manejar de manera eficiente ambos formatos, Apidog mejora la efectividad general de las integraciones de API, lo que lleva a ciclos de desarrollo más rápidos y aplicaciones más sólidas.

button

Conclusión

En resumen, comprender los significados y el uso de application/x-www-form-urlencoded vs application/json es fundamental para los desarrolladores que trabajan con API. Al reconocer las fortalezas y debilidades de cada formato, los desarrolladores pueden tomar decisiones informadas adaptadas a sus requisitos específicos.

Ya sea que se opte por la simplicidad de x-www-form-urlencoded para datos sencillos o la flexibilidad de json para información compleja, un enfoque informado puede conducir a un mejor rendimiento, mantenibilidad y claridad en las interacciones de la API. A medida que el panorama digital continúa evolucionando, ser adaptable permite a los desarrolladores aprovechar las mejores prácticas que se adaptan a las necesidades de sus aplicaciones de manera efectiva.

Explore more

Cómo usar Lovable AI (Alternativa a Cursor para desarrolladores web)

Cómo usar Lovable AI (Alternativa a Cursor para desarrolladores web)

Aprende a crear cualquier web con Lovable en esta guía completa. Descubre procesos paso a paso, funciones innovadoras e integra herramientas gratuitas como Apidog para gestión API.

15 April 2025

Cómo usar n8n con servidores MCP

Cómo usar n8n con servidores MCP

Automatiza flujos con n8n y servidores MCP para IA. Guía técnica: configuración, APIs, nodo "MCP Server Trigger" y Apidog para pruebas.

14 April 2025

Cómo añadir claves API personalizadas a Cursor: Una guía completa

Cómo añadir claves API personalizadas a Cursor: Una guía completa

Este tutorial te guiará para configurar y gestionar claves API personalizadas en Cursor (OpenAI, Anthropic, Google y Azure).

11 April 2025

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs