Apidog

Plataforma de desarrollo de API colaborativa todo en uno

Diseño de API

Documentación de API

Depuración de API

Simulación de API

Prueba automatizada de API

Tutorial de GraphQL: ¿Qué es GraphQL?

¿Qué es GraphQL? ¿Para qué sirve? Este artículo te introduce a lo básico. ¡No te lo pierdas!

Daniel Costa

Daniel Costa

Updated on April 15, 2025

En los últimos años, a menudo has visto un lenguaje llamado GraphQL. Entonces, ¿qué es GraphQL? ¿Cuáles son los escenarios de uso? Este tutorial te presentará los conceptos básicos de GraphQL, así que si quieres aprender más sobre GraphQL, no te lo pierdas.

¿Qué es GraphQL?

GraphQL es un lenguaje de consulta y un motor de tiempo de ejecución del lado del servidor para las API. Proporciona una especificación completa para las consultas de API, lo que permite a los servidores devolver solo los datos necesarios sin redundancia. A diferencia de las API RESTful, las solicitudes de GraphQL requieren menos solicitudes y ofrecen a los desarrolladores más certeza sobre los resultados devueltos.

Escenarios de uso de GraphQL

Los desarrolladores quieren trabajar de forma más rápida y eficiente, y el sistema de tipos de GraphQL les permite especificar los campos de datos precisos que necesitan del servidor para que coincidan con el modelo de datos de su aplicación. GraphQL sigue siendo cada vez más popular, incluyendo:

  • Diseño de API con estructuras de datos complejas: Diseñar API con estructuras de datos complejas en capas puede ser un reto para las API RESTful. Sin embargo, GraphQL facilita el diseño de API con estructuras de datos complejas porque se puede definir claramente la estructura de datos requerida por el cliente.
  • Desarrollo de aplicaciones móviles y aplicaciones de una sola página (SPA): Las aplicaciones móviles y las SPA a menudo necesitan recuperar datos de múltiples puntos finales de la API. Sin embargo, con GraphQL, puedes obtener los datos requeridos de un punto final de la API, reduciendo el tráfico de red y mejorando el rendimiento.
  • Separación entre front-end y back-end: GraphQL permite la separación entre front-end y back-end, permitiendo a ambos equipos desarrollar de forma independiente. Esto acelera el proceso de desarrollo y mejora la productividad del equipo.
  • Consultas personalizadas y autenticación: GraphQL te permite personalizar los datos que necesitan los clientes. GraphQL también proporciona funciones flexibles de autenticación y autorización, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren alta seguridad.

En general, GraphQL es útil en varias situaciones, como el diseño de API con estructuras de datos complejas, el desarrollo de aplicaciones móviles y SPA de alto rendimiento, y la separación entre front-end y back-end.

La historia de GraphQL

GraphQL fue creado por Facebook en 2012 como un proyecto interno para mejorar la obtención y manipulación de datos para sus aplicaciones móviles.

En 2015, Facebook lanzó GraphQL al público, lo que llevó a una adopción generalizada entre las principales empresas tecnológicas como GitHub y Twitter. Sus capacidades de consulta de datos declarativas y flexibles lo convirtieron rápidamente en una parte esencial del ecosistema de desarrollo moderno.

En 2018, se estableció la GraphQL Foundation para apoyar su desarrollo abierto y su gobernanza impulsada por la comunidad, solidificando aún más su posición como una poderosa herramienta para construir API eficientes. Hoy en día, GraphQL continúa prosperando y revolucionando la forma en que los desarrolladores diseñan e interactúan con las API.

Especificación de GraphQL: Esquema, campos, consulta y parámetros

El esquema de GraphQL define los tipos, consultas, mutaciones y campos de suscripción disponibles en la API de GraphQL. Aquí está la definición de los términos básicos:

  • Tipos de objeto: Se utilizan para definir los campos de los objetos en el modelo de datos. Por ejemplo, un objeto de usuario tiene campos como nombre y correo electrónico.
  • Campos: Definen los tipos de datos que el servidor GraphQL puede recuperar al ejecutar una consulta. Los campos suelen pertenecer a tipos de objeto, pero a veces se definen como tipos escalares. Los tipos escalares incluyen cadenas, enteros, flotantes, valores booleanos, ID, etc.
  • Consulta: Define el punto de entrada para las consultas en la API de GraphQL. Las consultas se utilizan para recuperar datos del servidor GraphQL.
  • Mutación: Define el punto de entrada para las mutaciones en la API de GraphQL. Las mutaciones se utilizan para cambiar los datos en el servidor GraphQL.
  • Suscripción: Define el punto de entrada para suscribirse a la API de GraphQL. Las suscripciones se utilizan para recibir actualizaciones de datos en tiempo real del servidor GraphQL.

Esquemas

Se utiliza un modelo de datos para definir la estructura de datos de las entidades de objeto y las relaciones entre ellas. Por ejemplo, especifica qué atributos tiene un objeto. El siguiente diagrama representa un modelo de datos completo, que define una consulta para consultar datos y dos objetos de retorno, Header y Query.

Schemas

Campo

En las consultas de GraphQL, el servidor devuelve la estructura de datos solicitada al cliente con resultados precisos para cada campo solicitado. Los campos de respuesta del servidor coinciden con los campos solicitados del cliente. Como se muestra en el siguiente diagrama, basado en el ejemplo definido anteriormente, se solicitaron dos campos y se devolvieron dos resultados de campo. La herramienta de referencia utilizada es APOLLO.

Field

Parámetros

Al consultar datos, se pueden pasar parámetros para especificar los criterios de consulta. Por ejemplo, en el siguiente diagrama, el objeto persona se consulta con el parámetro id para recuperar los datos de atributos relacionados. El id real se puede introducir en la sección de variables a continuación para la consulta. La herramienta de referencia utilizada es APOLLO.

Parameters

Casos de ejecución

Ejemplo 1: Salida de resultados de datos completos basados en el modelo de datos.

Run Case

Ejemplo 2. Salida solo de la propiedad seleccionada.

Output Property

Pros y contras de GraphQL

Después de entender algunos conceptos básicos y el uso de GraphQL, analicemos brevemente las ventajas y desventajas de usar GraphQL.

Pros de GraphQL

  • GraphQL puede consultar todos los datos utilizando solo una fuente de datos. Todas las solicitudes pueden acceder a un único punto final del servidor.
  • La respuesta de GraphQL coincide con precisión con los campos solicitados por el cliente, lo que reduce la interferencia entre el cliente y el servidor.
  • GraphQL admite la definición y transmisión de todos los tipos de datos, incluida la transmisión de parámetros en las solicitudes.
  • GraphQL ahora tiene muchas plataformas de herramientas de código abierto, plugins y extensiones.

Contras de GraphQL

  • Los desarrolladores que estén familiarizados con las solicitudes RESTful pueden necesitar dedicar algún tiempo a aprender GraphQL.
  • En comparación con el desarrollo de interfaces RESTful, los desarrolladores de servidores pueden necesitar dedicar más tiempo a desarrollar modelos de datos fácilmente mantenibles.

GraphQL tiene muchas más características interesantes y un uso en profundidad. Aquí recomendamos probar la herramienta de referencia APOLLO GraphQL es adecuado para la exploración.

Además, Apidog actualmente se integra con la función de depuración de GraphQL, y también te invitamos a probar Apidog.

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?Punto de vista

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Necesitas Swagger UI en español? Este artículo explica por qué no existe una descarga oficial gratuita y cómo habilitar la traducción. Explora las características de Swagger y por qué Apidog es la alternativa superior para diseño, pruebas y documentación API integrados.

Oliver Kingsley

April 23, 2025

¿Dónde Descargar Postman en Español Gratis?Punto de vista

¿Dónde Descargar Postman en Español Gratis?

¿Puedes descargar Postman en español gratis? Aunque Postman carece de soporte nativo en español, existen soluciones. Explóralas y descubre Apidog, una potente alternativa unificada a Postman diseñada para optimizar todo tu flujo de trabajo de API, sin importar el idioma.

Oliver Kingsley

April 22, 2025

Cómo usar GPT-4.1 con CursorPunto de vista

Cómo usar GPT-4.1 con Cursor

Esta guía explica el rendimiento de GPT-4.1, precios y dos métodos para integrarlo en Cursor.

Daniel Costa

April 15, 2025