Apidog

Plataforma de desarrollo de API colaborativa todo en uno

Diseño de API

Documentación de API

Depuración de API

Simulación de API

Prueba automatizada de API

WebSockets vs HTTP: ¿Cuál elegir para tu proyecto en 2025?

Compara WebSockets y HTTP: comunicación en tiempo real, seguridad, API, rendimiento y casos de uso. Elige el protocolo ideal para tu app.

Daniel Costa

Daniel Costa

Updated on April 15, 2025

WebSockets y HTTP son protocolos ampliamente utilizados para la comunicación entre clientes y servidores. Sin embargo, tienen diferentes fortalezas y debilidades, y elegir el adecuado para tu aplicación puede ser un desafío. En esta publicación de blog, proporcionaremos una descripción general de ambos protocolos y compararemos sus capacidades de comunicación en tiempo real, características de seguridad, gestión de API, rendimiento y casos de uso.

💡
Ya sea que estés utilizando protocolos HTTP o WebSockets, Apidog es un potente conjunto de herramientas que proporciona soporte integral para la documentación, el control de versiones y las pruebas de API, lo que la convierte en la solución definitiva para gestionar y probar tus API con facilidad. Así que, ¡vamos y descarga Apidog gratis!
button

¿Qué es HTTP?

HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) es un protocolo de aplicación que se utiliza para transferir datos a través de Internet. Es la base de la comunicación de datos para la World Wide Web. HTTP es un protocolo de solicitud-respuesta, lo que significa que un cliente envía una solicitud a un servidor, y el servidor responde con los datos solicitados. El cliente puede ser un navegador web o cualquier otra aplicación que utilice HTTP para comunicarse con el servidor. El servidor puede ser cualquier ordenador que esté conectado a Internet y tenga la capacidad de ejecutar un servidor HTTP.

Cómo funciona HTTP

HTTP funciona estableciendo una conexión entre el cliente y el servidor, enviando una solicitud del cliente al servidor y recibiendo una respuesta del servidor. Los mensajes de solicitud y respuesta tienen un formato específico, que incluye un encabezado y un cuerpo. El encabezado contiene información sobre el mensaje, como el tipo de solicitud o respuesta, el tipo de contenido y la longitud del mensaje. El cuerpo contiene los datos reales que se transfieren.

Ventajas de HTTP

HTTP tiene varias ventajas, entre ellas:

  1. Flexibilidad: HTTP es un protocolo flexible que se puede utilizar para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la navegación web, el correo electrónico y la transferencia de archivos.
  2. Facilidad de uso: HTTP es fácil de usar y se puede implementar en cualquier plataforma que soporte TCP/IP.
  3. Baja sobrecarga: HTTP tiene una baja sobrecarga, lo que significa que no requiere muchos recursos para ejecutarse.
  4. Caché: HTTP admite el almacenamiento en caché, lo que permite que los datos a los que se accede con frecuencia se almacenen localmente, reduciendo la cantidad de datos que deben transferirse a través de la red.

Desventajas de HTTP

Sin embargo, HTTP también tiene algunas desventajas, entre ellas:

  1. Seguridad: HTTP no es un protocolo seguro, lo que significa que los datos pueden ser interceptados y leídos por partes no autorizadas. HTTPS es una versión más segura de HTTP que utiliza el cifrado para proteger los datos.
  2. Rendimiento: HTTP puede ser lento, especialmente cuando se transfieren grandes cantidades de datos. Esto se debe a que HTTP utiliza un modelo de solicitud-respuesta, lo que significa que cada solicitud y respuesta debe completarse antes de que se pueda enviar la siguiente.
  3. Fiabilidad: HTTP no es un protocolo fiable, lo que significa que los datos pueden perderse o corromperse durante la transmisión. TCP/IP proporciona algunas características de fiabilidad, pero no son infalibles.

Al decidir si utilizar HTTP para tu proyecto, es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas del protocolo. Si la seguridad es una preocupación, se debe utilizar HTTPS en lugar de HTTP. Si el rendimiento es una preocupación, otros protocolos como FTP o BitTorrent pueden ser más apropiados. Sin embargo, para la mayoría de las aplicaciones, HTTP es un protocolo fiable y flexible que se puede utilizar para transferir datos a través de Internet.

WebSockets vs HTTP

¿Qué son WebSockets?

WebSockets es un protocolo que permite la comunicación bidireccional y full-duplex entre un cliente y un servidor a través de una única conexión de larga duración. Está diseñado para proporcionar una forma de baja latencia y alto rendimiento para intercambiar datos entre un cliente y un servidor. WebSockets es ideal para aplicaciones que requieren transferencia de datos en tiempo real, como aplicaciones de chat, juegos en línea y plataformas de negociación financiera.

Cómo funciona WebSocket

WebSockets funciona estableciendo una conexión entre el cliente y el servidor, y luego manteniendo esa conexión abierta durante el tiempo que sea necesario. Esto permite que el servidor envíe datos al cliente en cualquier momento, sin necesidad de que el cliente los solicite. El cliente también puede enviar datos al servidor en cualquier momento, lo que permite una verdadera comunicación bidireccional. Si quieres aprender más sobre cómo funciona WebSocket, puedes consultar los siguientes artículos:

Ventajas de WebSockets

WebSockets tiene varias ventajas, entre ellas:

  1. Baja latencia: WebSockets proporciona comunicación de baja latencia, lo que significa que los datos se pueden enviar y recibir rápidamente, sin necesidad de repetidas solicitudes y respuestas.
  2. Comunicación en tiempo real: WebSockets es ideal para aplicaciones que requieren transferencia de datos en tiempo real, como aplicaciones de chat, juegos en línea y plataformas de negociación financiera.
  3. Intercambio de datos eficiente: WebSockets utiliza un protocolo binario que es más eficiente que los protocolos basados en texto como HTTP.
  4. Compatibilidad multiplataforma: WebSockets es compatible con la mayoría de los navegadores web modernos y se puede utilizar en una amplia gama de plataformas.

Desventajas de WebSockets

Sin embargo, WebSockets también tiene algunas desventajas, entre ellas:

  1. Complejidad: WebSockets es más complejo de implementar que los métodos de comunicación tradicionales basados en HTTP.
  2. Seguridad: WebSockets puede ser vulnerable a amenazas de seguridad como el cross-site scripting (XSS) y el cross-site request forgery (CSRF).
  3. Escalabilidad: WebSockets puede ser más difícil de escalar que los métodos de comunicación tradicionales basados en HTTP.

Al decidir si utilizar WebSockets para tu proyecto, es importante tener en cuenta las ventajas y desventajas del protocolo. Si la baja latencia y la comunicación en tiempo real son importantes para tu aplicación, WebSockets puede ser la mejor opción. Sin embargo, si la seguridad o la escalabilidad son una preocupación, otros protocolos como HTTP o MQTT pueden ser más apropiados.

Comunicación en tiempo real en HTTP y WebSockets

HTTP y WebSockets son ambos protocolos que se pueden utilizar para la comunicación en tiempo real, pero tienen diferentes capacidades.

HTTP es un protocolo de solicitud-respuesta, lo que significa que el cliente envía una solicitud al servidor, y el servidor responde con los datos solicitados. Este proceso puede llevar algún tiempo, especialmente si los datos que se transfieren son grandes. Como resultado, HTTP no es ideal para aplicaciones de comunicación en tiempo real que requieren baja latencia.

WebSockets, por otro lado, están diseñados específicamente para la comunicación en tiempo real. Permiten la comunicación bidireccional y full-duplex entre un cliente y un servidor a través de una única conexión de larga duración. Esto permite que el servidor envíe datos al cliente en cualquier momento, sin necesidad de que el cliente los solicite. El cliente también puede enviar datos al servidor en cualquier momento, lo que permite una verdadera comunicación bidireccional.

Server-Sent Events (SSE) es otra tecnología utilizada para la comunicación en tiempo real a través de la web. Permite a los servidores enviar actualizaciones en tiempo real a los clientes a través de una única conexión HTTP. A diferencia de WebSockets, SSE es unidireccional, lo que significa que permite al servidor enviar datos al cliente, pero no permite que el cliente envíe datos de vuelta al servidor. SSE es adecuado para escenarios en los que el servidor necesita actualizar continuamente al cliente con nueva información, como feeds en vivo, monitorización en tiempo real y notificaciones. Es una forma ligera y eficiente de lograr la comunicación en tiempo real sin necesidad de intercambio de datos bidireccional.

HTTP o WebSockets: Cómo elegir

Al elegir entre HTTP y WebSockets para tu aplicación, es importante tener en cuenta tus necesidades de comunicación en tiempo real. Si necesitas baja latencia y comunicación en tiempo real, WebSockets es la mejor opción. Sin embargo, si estás transfiriendo grandes cantidades de datos o si la seguridad es una preocupación, HTTP puede ser más apropiado.

Aquí hay algunos factores a considerar al elegir entre HTTP y WebSockets:

  1. Latencia: Si la baja latencia es importante para tu aplicación, WebSockets es la mejor opción. HTTP puede ser lento, especialmente cuando se transfieren grandes cantidades de datos.
  2. Tamaño de los datos: Si estás transfiriendo grandes cantidades de datos, HTTP puede ser más apropiado. WebSockets está diseñado para la comunicación en tiempo real y puede no estar optimizado para grandes transferencias de datos.
  3. Seguridad: Si la seguridad es una preocupación, se debe utilizar HTTPS en lugar de HTTP. WebSockets también se puede asegurar utilizando el protocolo WSS.
  4. Escalabilidad: Si la escalabilidad es una preocupación, HTTP puede ser más apropiado. WebSockets puede ser más difícil de escalar que los métodos de comunicación tradicionales basados en HTTP.

En resumen, si necesitas baja latencia y comunicación en tiempo real, WebSockets es la mejor opción. Sin embargo, si estás transfiriendo grandes cantidades de datos o si la seguridad es una preocupación, HTTP puede ser más apropiado. Es importante tener en cuenta tus necesidades específicas al elegir entre estos dos protocolos.

Características de seguridad de HTTP y WebSockets

HTTP y WebSockets tienen diferentes características de seguridad. HTTP no es un protocolo seguro, lo que significa que los datos pueden ser interceptados y leídos por partes no autorizadas. HTTPS es una versión más segura de HTTP que utiliza el cifrado para proteger los datos. Por otro lado, WebSockets no está restringido por la Política del Mismo Origen (SOP), lo que significa que puede conectarse a cualquier servidor, independientemente del nombre de dominio o el número de puerto. Esto puede hacerlos vulnerables a ataques de cross-site scripting (XSS) y cross-site request forgery (CSRF).

Para asegurarte de que tu aplicación sea segura al utilizar cualquiera de los protocolos, debes seguir estas mejores prácticas:

  1. Utiliza HTTPS: Si estás utilizando HTTP, cambia a HTTPS para cifrar los datos y protegerlos del acceso no autorizado.
  2. Implementa la autenticación y la autorización: Implementa mecanismos de autenticación y autorización para asegurarte de que solo los usuarios autorizados puedan acceder a tu aplicación.
  3. Implementa la limitación de velocidad: Implementa la limitación de velocidad para evitar que los clientes realicen ataques de denegación de servicio (DoS) en tu aplicación.
  4. Restringe el tamaño de la carga útil: Restringe el tamaño de las cargas útiles para evitar ataques de desbordamiento de búfer.
  5. Crea un protocolo de comunicación sólido: Crea un protocolo de comunicación sólido para asegurarte de que los datos se transfieran de forma segura y fiable.
  6. Utiliza SSL sobre WebSockets: Utiliza SSL sobre WebSockets para cifrar los datos y protegerlos del acceso no autorizado.
  7. Utiliza un proxy inverso: Utiliza un proxy inverso para proteger tu aplicación del tráfico malicioso y para mejorar el rendimiento.

Siguiendo estas mejores prácticas, puedes asegurarte de que tu aplicación sea segura al utilizar HTTP o WebSockets. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ninguna medida de seguridad es infalible, y siempre debes estar atento y supervisar tu aplicación en busca de posibles amenazas de seguridad.

Herramienta de gestión de API para API WebSockets y HTTP

Al gestionar las API que utilizan HTTP o WebSockets, es importante asegurarse de que sean seguras, escalables y fiables.

Para probar y depurar tus API de WebSocket, te sugerimos que utilices algunas excelentes herramientas de depuración de API, como Apidog, que tiene la capacidad de simplificar el proceso de prueba del servicio WebSocket. Con Apidog, puedes depurar las API de WebSocket, enviar todo tipo de solicitudes HTTP, generar parámetros de solicitud a partir de valores dinámicos e importar API en casos de prueba. Apidog también proporciona una interfaz gráfica para simplificar las pruebas de WebSockets, eliminando la necesidad de configurar manualmente los comandos cURL.

button

Prueba de la API de WebSocket con Apidog

En primer lugar, inicia la aplicación Apidog.

Haz clic en el botón "+" en el lado izquierdo, se abrirá un nuevo menú desplegable. Desde allí, elige "Nueva API de WebSocket":

Vamos a probar una solicitud WebSocket sin procesar. Ahora vamos a añadir la URL. Pulsa el botón "conectar" y prueba la conexión:

Envía la solicitud WebSocket y analiza la respuesta.

Una vez que nuestra prueba esté terminada, podemos desconectarnos simplemente haciendo clic en el botón Desconectar.

Prueba de la API de HTTP con Apidog

Abre Apidog y crea una nueva solicitud.

Especifica el método HTTP que quieres utilizar, en este ejemplo, vamos a seleccionar GET como el método HTTP.

Introduce la URL del recurso que quieres actualizar, añade los encabezados de la solicitud y/o el cuerpo de la solicitud. A continuación, haz clic en el botón "Enviar" para enviar la solicitud.

Comprueba la respuesta del servidor para asegurarte de que la solicitud se ha realizado correctamente.

Utilizando Apidog, puedes gestionar y probar tus API con facilidad, asegurándote de que sean seguras, escalables y fiables.

button

Comparación de rendimiento entre HTTP y WebSockets

HTTP y WebSockets tienen diferentes características de rendimiento. HTTP es un protocolo de solicitud-respuesta, lo que significa que el cliente envía una solicitud al servidor, y el servidor responde con los datos solicitados. Este proceso puede llevar algún tiempo, especialmente si los datos que se transfieren son grandes. Como resultado, HTTP no es ideal para aplicaciones de comunicación en tiempo real que requieren baja latencia.

WebSockets, por otro lado, están diseñados específicamente para la comunicación en tiempo real. Permiten la comunicación bidireccional y full-duplex entre un cliente y un servidor a través de una única conexión de larga duración. Esto permite que el servidor envíe datos al cliente en cualquier momento, sin necesidad de que el cliente los solicite. El cliente también puede enviar datos al servidor en cualquier momento, lo que permite una verdadera comunicación bidireccional. WebSockets proporciona comunicación de baja latencia, lo que significa que los datos se pueden enviar y recibir rápidamente, sin necesidad de repetidas solicitudes y respuestas.

Para optimizar el rendimiento de tu aplicación al utilizar cualquiera de los protocolos, puedes seguir estas mejores prácticas:

  1. Minimiza las solicitudes HTTP: Reducir el número de veces que los usuarios pueden obtener datos de un servidor a través de solicitudes HTTP innecesarias ayuda a acelerar el rendimiento de tu aplicación. Evita siempre la creación de comandos de código HTTP inutilizables e innecesarios, marcos de trabajo de terceros, solicitudes de navegador externas y plugins que ralentizarán la velocidad de tu web.
  2. Implementa servidores WebSocket eficientes: Implementa servidores WebSocket eficientes utilizando Twisted (Python) o Netty (Java). Play Framework es un marco de trabajo web eficiente para Java y Scala implementado en Netty. Otra alternativa eficiente es el servidor web Yaws (Erlang) o Node.js + Socket.io (JavaScript).
  3. Utiliza SSL sobre WebSockets: Utiliza SSL sobre WebSockets para cifrar los datos y protegerlos del acceso no autorizado.
  4. Crea un protocolo de comunicación sólido: Crea un protocolo de comunicación sólido para asegurarte de que los datos se transfieran de forma segura y fiable.
  5. Utiliza un proxy inverso: Utiliza un proxy inverso para proteger tu aplicación del tráfico malicioso y para mejorar el rendimiento.

Siguiendo estas mejores prácticas, puedes optimizar el rendimiento de tu aplicación al utilizar HTTP o WebSockets. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ninguna optimización del rendimiento es infalible, y siempre debes estar atento y supervisar tu aplicación en busca de posibles problemas de rendimiento.

Casos de uso de HTTP y WebSockets

HTTP y WebSockets tienen diferentes casos de uso. HTTP es ideal para aplicaciones que requieren una comunicación simple de solicitud-respuesta, como la navegación web, el correo electrónico y la transferencia de archivos. HTTP también es útil para aplicaciones que requieren el almacenamiento en caché de datos a los que se accede con frecuencia, lo que reduce la cantidad de datos que deben transferirse a través de la red. Algunos ejemplos de aplicaciones que utilizan HTTP incluyen:

  1. Navegadores web: Los navegadores web utilizan HTTP para solicitar y recibir páginas web y otros recursos.
  2. Clientes de correo electrónico: Los clientes de correo electrónico utilizan HTTP para enviar y recibir mensajes de correo electrónico.
  3. Aplicaciones de transferencia de archivos: Las aplicaciones de transferencia de archivos utilizan HTTP para transferir archivos entre clientes y servidores.
Http application illustration

Por otro lado, WebSockets es ideal para aplicaciones que requieren transferencia de datos en tiempo real, como aplicaciones de chat, juegos en línea y plataformas de negociación financiera. WebSockets proporciona comunicación de baja latencia, lo que significa que los datos se pueden enviar y recibir rápidamente, sin necesidad de repetidas solicitudes y respuestas. Algunos ejemplos de aplicaciones que utilizan WebSockets incluyen:

  1. Aplicaciones de chat: Las aplicaciones de chat utilizan WebSockets para proporcionar mensajería en tiempo real entre los usuarios.
  2. Juegos en línea: Las plataformas de juegos en línea utilizan WebSockets para proporcionar un juego en tiempo real entre los jugadores.
  3. Plataformas de negociación financiera: Las plataformas de negociación financiera utilizan WebSockets para proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre los precios de las acciones y otros datos financieros.
Websocket application illustration

Al decidir qué protocolo utilizar para tu aplicación, es importante tener en cuenta tus necesidades específicas. Si necesitas una comunicación simple de solicitud-respuesta, HTTP puede ser la mejor opción. Sin embargo, si necesitas transferencia de datos en tiempo real, WebSockets es la mejor opción. También es posible utilizar ambos protocolos en la misma aplicación, dependiendo de los requisitos específicos de cada característica.

Conclusión

En resumen, está claro que tanto WebSockets como HTTP tienen sus ventajas únicas y son adecuados para diferentes escenarios.

Al decidir entre WebSockets y HTTP para tu proyecto, considera la naturaleza de tu aplicación y la experiencia de usuario que pretendes ofrecer. Si tu aplicación se basa en la interacción en tiempo real, WebSockets podría ser el camino a seguir. Sin embargo, si tu aplicación implica interacciones más tradicionales de solicitud-respuesta, HTTP podría ser más apropiado.

En última instancia, la elección se reduce a las necesidades específicas de tu aplicación y al tipo de comunicación que requiere. Ambos protocolos tienen su lugar en el conjunto de herramientas de desarrollo web, y comprender sus fortalezas te ayudará a tomar la mejor decisión para tu aplicación. Así que, ¡adelante y elige el protocolo que se alinee con tus objetivos, y feliz codificación!

button
¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?Punto de vista

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Necesitas Swagger UI en español? Este artículo explica por qué no existe una descarga oficial gratuita y cómo habilitar la traducción. Explora las características de Swagger y por qué Apidog es la alternativa superior para diseño, pruebas y documentación API integrados.

Oliver Kingsley

April 23, 2025

¿Dónde Descargar Postman en Español Gratis?Punto de vista

¿Dónde Descargar Postman en Español Gratis?

¿Puedes descargar Postman en español gratis? Aunque Postman carece de soporte nativo en español, existen soluciones. Explóralas y descubre Apidog, una potente alternativa unificada a Postman diseñada para optimizar todo tu flujo de trabajo de API, sin importar el idioma.

Oliver Kingsley

April 22, 2025

Cómo usar GPT-4.1 con CursorPunto de vista

Cómo usar GPT-4.1 con Cursor

Esta guía explica el rendimiento de GPT-4.1, precios y dos métodos para integrarlo en Cursor.

Daniel Costa

April 15, 2025