Si ha dedicado tiempo a construir aplicaciones modernas, es probable que haya oído los términos servicios web y microservicios. A menudo se usan indistintamente, pero no son lo mismo. De hecho, elegir el incorrecto para su proyecto puede introducir una complejidad innecesaria o limitar la escalabilidad de su aplicación.
Desde pequeñas aplicaciones hasta grandes sistemas empresariales, comprender la distinción entre servicios web y microservicios es crucial. Esta guía lo desglosa claramente, con ejemplos del mundo real y consejos prácticos.
¿Quiere una plataforma integrada y todo en uno para que su equipo de desarrolladores trabaje con máxima productividad?
¡Apidog satisface todas sus demandas y reemplaza a Postman a un precio mucho más asequible!
¿Qué son los servicios web?
Los servicios web permiten principalmente la comunicación interoperable entre diferentes aplicaciones o sistemas a través de una red. Permiten que distintas aplicaciones se comuniquen e intercambien datos, incluso si están construidas con diferentes tecnologías o se ejecutan en plataformas distintas. Cuando utilizo servicios web, pienso en protocolos estandarizados como SOAP (Simple Object Access Protocol) o REST (Representational State Transfer) que permiten que diferentes plataformas (Java, .NET, PHP, aplicaciones móviles) se comuniquen entre sí. Esencialmente, los servicios web actúan como intermediarios, proporcionando acceso a funcionalidades y datos de una aplicación a otra.
Características clave de los servicios web:
- Comunicación estandarizada: Utiliza protocolos bien definidos como SOAP y REST.
- Orientado a servicios: Los servicios web suelen exponer funcionalidades de grano grueso, como un servicio de procesamiento de pagos o un proveedor de datos meteorológicos accesible para muchos clientes.
- Acoplamiento más estrecho: A menudo, los servicios web forman parte de un entorno de arquitectura más monolítica o de arquitectura orientada a servicios (SOA).
- Gestión centralizada: Los servicios web a menudo se ejecutan dentro de una arquitectura de software centralizada, lo que los hace más fáciles de monitorear pero menos ágiles.
- Ligado a protocolos: Generalmente utilizan HTTP/HTTPS, sobres SOAP, formatos XML o JSON.
Por ejemplo, al trabajar en sistemas que integran múltiples plataformas heredadas, los servicios web han manejado la comunicación de manera confiable con mínimas complicaciones. Esto los hace populares en industrias con infraestructuras establecidas como la banca y los viajes.
Por qué podría elegir servicios web en su proyecto:
- Integración de sistemas heredados: Cuando necesita conectar software antiguo y nuevo bajo estándares de comunicación compatibles.
- Simplicidad: Si los requisitos de su aplicación son sencillos y están estrictamente controlados.
- Interoperabilidad multiplataforma: Cuando clientes y servidores heterogéneos necesitan intercambiar datos.
¿Qué son los microservicios?
Los microservicios, por otro lado, son un estilo arquitectónico donde la aplicación se divide en servicios pequeños e independientemente desplegables, cada uno manejando una capacidad de negocio específica. Veo los microservicios como la respuesta para escalar aplicaciones complejas nativas de la nube de manera eficiente.
Características clave de los microservicios:
- Acoplamiento débil y granularidad fina: Cada microservicio se centra en una única función, como la autenticación de usuarios o el cumplimiento de pedidos.
- Desplegables y escalables de forma independiente: Puedo actualizar, probar o escalar servicios sin afectar a otros.
- Independientes de la tecnología: Los equipos pueden construir servicios en diferentes lenguajes o frameworks según las necesidades.
- Arquitectura distribuida: Los microservicios se comunican a menudo a través de protocolos ligeros como HTTP/REST, gRPC o colas de mensajes.
- Compatibles con la contenerización: Se adaptan perfectamente a Docker, Kubernetes y las modernas pipelines de CI/CD.
Por ejemplo, en un proyecto donde un equipo necesitaba un despliegue rápido de funcionalidades y escalabilidad, los microservicios permitieron que diferentes equipos trabajaran en paralelo y desplegaran a su propio ritmo sin esperar un lanzamiento centralizado.
Cuándo elegir microservicios:
- Agilidad y velocidad: Desarrolle, despliegue e itere rápidamente partes de su aplicación.
- Resiliencia: Un servicio que falla no colapsa todo el sistema.
- Libertad tecnológica: Utilice la herramienta o el lenguaje adecuados para cada tarea.
- Escalabilidad: Escale servicios individuales bajo demanda.
- Preparado para DevOps: Más fácil de automatizar pruebas y despliegues a través de pipelines de CI/CD.
Servicios web vs Microservicios: Diferencias clave
Aspecto | Servicios web | Microservicios |
---|---|---|
Arquitectura | Centralizada, orientada a servicios (SOA), fuertemente acoplada | Descentralizada, distribuida, débilmente acoplada |
Granularidad del servicio | De grano grueso: componentes o servicios grandes | De grano fino: capacidades de negocio pequeñas y enfocadas |
Comunicación | Protocolos estándar como SOAP y REST sobre HTTP | Protocolos ligeros: HTTP, REST, gRPC |
Despliegue | Típicamente desplegados como un monolito o menos servicios | Servicios desplegables de forma independiente |
Escalabilidad | Escala como aplicación completa o servicios grandes | Escalable de forma independiente por servicio |