Las herramientas de IA ya no son solo una novedad; son una necesidad. Desde la optimización de las pruebas de API hasta la automatización de la generación de código, la inteligencia artificial está capacitando a los desarrolladores para construir de manera más inteligente, rápida y eficiente. Ya sea que estés desarrollando software, APIs o tratando de afinar tu proceso de depuración, las herramientas de IA pueden darte la ventaja que necesitas para mantenerte por delante de la competencia.
En esta publicación, te guiaré a través de las 5 mejores herramientas de IA que todo desarrollador debería tener en su caja de herramientas. He hecho el trabajo duro y he curado una lista que cubre todos los aspectos de tu flujo de trabajo, para que puedas concentrarte en lo que mejor sabes hacer: codificar. Ya seas un profesional experimentado o un novato en el campo, estas herramientas te harán la vida mucho más fácil.
No lo olvides: mientras lees, asegúrate de echar un vistazo a Apidog, una poderosa herramienta de prueba y desarrollo de API. Es gratuita y puede mejorar significativamente tu flujo de trabajo, especialmente cuando trabajas con estructuras de API complejas. Puedes descargar Apidog aquí. ¡Confía en mí, no querrás perdértelo!
Por qué las herramientas de IA cambian las reglas del juego para los desarrolladores
Antes de llegar a la lista, hablemos de por qué las herramientas de IA son tan transformadoras para los desarrolladores. Como desarrollador, tu tiempo es valioso. Cuanto más tiempo dediques a corregir errores, probar manualmente las APIs o escribir código repetitivo, menos tiempo tendrás para concentrarte en la innovación y la creación de funciones impactantes.
Aquí es donde entra la IA.
Las herramientas de IA pueden:
Automatizar tareas mundanas: Cosas como la depuración, las pruebas e incluso la escritura de código pueden delegarse a la IA, lo que te permite concentrarte en la resolución de problemas de alto nivel.
Acelerar las pruebas y la implementación: La IA puede ejecutar miles de pruebas en segundos, identificando errores y oportunidades de optimización que podrías pasar por alto.
Aumentar la precisión: Ya sea en las pruebas de API o en la generación de código, la IA reduce las posibilidades de error humano.
Ofrecer información y optimizaciones: Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para sugerir mejores soluciones, optimizaciones de código e incluso predecir problemas futuros.
Ahora, sin más preámbulos, pasemos a las 5 mejores herramientas de IA que necesitas agregar a tu arsenal en 2025.
---
1. Apidog – La herramienta definitiva de desarrollo y prueba de API
Si trabajas con APIs (y seamos honestos, ¿quién no lo hace?), Apidog debería estar en la parte superior de tu kit de herramientas de IA. Las APIs son la columna vertebral de las aplicaciones modernas, conectan diferentes servicios y hacen que la comunicación sea fluida. Probar las APIs manualmente es tedioso, propenso a errores y requiere mucho tiempo. Ahí es donde entra Apidog.
¿Qué es Apidog?
Apidog es una plataforma de desarrollo y prueba de API impulsada por IA que agiliza el proceso de creación, prueba y documentación de APIs. Está diseñado pensando en los desarrolladores, ofreciendo una interfaz intuitiva, potentes funciones de prueba y retroalimentación en tiempo real sobre el rendimiento de la API.
Características clave:
Pruebas de API automatizadas: Apidog utiliza la IA para probar automáticamente tus APIs, asegurando que funcionen como se espera y detectando cualquier error al principio del proceso.
Documentación de la API: La plataforma genera documentación completa de la API, lo que facilita el seguimiento de tus endpoints, formatos de solicitud y más.
Colaboración fluida: Apidog permite a los equipos trabajar juntos sin esfuerzo, compartiendo pruebas, APIs y documentación en una plataforma unificada.
Retroalimentación del rendimiento en tiempo real: Obtén retroalimentación instantánea sobre los tiempos de respuesta de la API, las tasas de error y más, para que puedas optimizar sobre la marcha.
Por qué a los desarrolladores les encanta:
Con Apidog, puedes reducir a la mitad el tiempo de desarrollo de tu API. No necesitarás pasar horas probando manualmente cada endpoint, y las funciones de documentación integradas significan que nunca más perderás el rastro de tus estructuras de API. Es particularmente útil cuando se trata de sistemas grandes y complejos con múltiples APIs que interactúan simultáneamente.
¡Descarga Apidog gratis y mira cómo puede revolucionar tu flujo de trabajo de API!
---
2. GitHub Copilot – Tu programador par de IA
El siguiente es GitHub Copilot, un asistente de codificación impulsado por IA que ha revolucionado el mundo del desarrollo. Si alguna vez deseaste tener un compañero de codificación que pudiera ofrecer sugerencias útiles y escribir bloques enteros de código por ti, GitHub Copilot es eso.
¿Qué es GitHub Copilot?
GitHub Copilot utiliza OpenAI Codex para ayudar a los desarrolladores sugiriendo fragmentos de código, autocompletando funciones e incluso escribiendo módulos completos basados en simples comentarios o nombres de funciones. Se integra directamente en Visual Studio Code, lo que lo hace increíblemente fácil de usar durante tus sesiones de codificación normales.
Características clave:
Sugerencia y finalización de código: Ya sea que estés escribiendo JavaScript, Python o Ruby, GitHub Copilot puede ayudarte sugiriendo fragmentos de código relevantes.
Generación de código: Escribe el nombre de una función o un comentario, y Copilot generará el código por ti. Es como magia.
Soporte multi-idioma: Copilot entiende una amplia gama de lenguajes de programación, incluyendo Python, JavaScript, Go, Ruby y muchos más.
Recomendaciones conscientes del contexto: Aprende del contexto de tu código actual para sugerir fragmentos de código precisos y relevantes.
Por qué a los desarrolladores les encanta:
GitHub Copilot reduce la carga cognitiva de los desarrolladores al manejar bloques de código repetitivos o complejos, dejándote más tiempo para pensar en la arquitectura y la lógica. Es como tener un programador par impulsado por IA sentado justo a tu lado, haciendo sugerencias y manteniéndote productivo.
---
3. Tabnine – Autocompletado más inteligente para una codificación más rápida
Otra herramienta de IA que cambia las reglas del juego y que está cambiando la forma en que los desarrolladores escriben código es Tabnine. Si te encanta GitHub Copilot, Tabnine es su contraparte de autocompletado impulsada por IA que se centra en predecir la siguiente línea de código.
¿Qué es Tabnine?
Tabnine es una herramienta de finalización de código impulsada por IA que se integra con editores de código populares como VS Code, Sublime y JetBrains IDEs. Predice y sugiere el siguiente bloque de código que es probable que escribas, basándose en el contexto actual de tu trabajo.
Características clave:
Finalización de código avanzada: Tabnine sugiere bloques de código completos, no solo líneas individuales, lo que hace que sea más rápido escribir código complejo.
Centrado en la privacidad: A diferencia de algunas otras herramientas de IA, Tabnine ofrece un modelo local que se ejecuta directamente en tu máquina, asegurando que tu código permanezca privado.
Soporta múltiples lenguajes: Ya sea que codifiques en JavaScript, Python o incluso Rust, Tabnine te tiene cubierto.
Integración perfecta con el IDE: Funciona en IDEs populares como VS Code, PyCharm e IntelliJ IDEA.
Por qué a los desarrolladores les encanta:
Tabnine lleva el autocompletado al siguiente nivel. Va más allá de la simple finalización línea por línea para ofrecer sugerencias significativas que ahorran tiempo y reducen la posibilidad de introducir errores. Además, su modelo local centrado en la privacidad es un éxito entre los desarrolladores que trabajan en proyectos sensibles.
---
4. DeepCode – Revisión de código impulsada por IA
Seamos realistas: las revisiones de código pueden ser tediosas. Si eres desarrollador, probablemente temas el proceso de ida y vuelta de revisar y optimizar el código. DeepCode resuelve este problema actuando como un revisor de código de IA que detecta errores y ofrece mejoras en tiempo real.
¿Qué es DeepCode?
DeepCode es una herramienta de revisión de código impulsada por IA que comprueba automáticamente tu código en busca de problemas como vulnerabilidades de seguridad, errores e ineficiencias. Se integra perfectamente con GitHub, GitLab y Bitbucket, lo que facilita su inclusión en tu pipeline de CI/CD existente.
Características clave:
Análisis de código en tiempo real: DeepCode revisa tu código mientras lo escribes, identificando posibles problemas antes de que se vuelvan serios.
Soporta múltiples lenguajes: Funciona con una variedad de lenguajes de programación, incluyendo JavaScript, Python y Java.
Centrado en la seguridad: DeepCode marca posibles vulnerabilidades de seguridad en tu código, ofreciendo sugerencias sobre cómo solucionarlas.
Integración continua: Se integra directamente en tu pipeline de CI/CD, para que puedas automatizar las revisiones de código como parte de tu proceso de implementación.
Por qué a los desarrolladores les encanta:
Con DeepCode, puedes decir adiós a las revisiones de código manuales que tardan horas en completarse. Detecta errores e ineficiencias al principio, lo que significa que tu código siempre está optimizado y seguro. Además, es una gran herramienta de aprendizaje para los desarrolladores junior que pueden ver retroalimentación en tiempo real sobre su código.
---
5. Codota – Búsqueda y finalización de código con esteroides
Por último, pero ciertamente no menos importante, tenemos Codota, una herramienta de búsqueda y finalización de código impulsada por IA que está diseñada para ayudar a los desarrolladores a encontrar fragmentos de código relevantes más rápido. Si alguna vez te has encontrado buscando sin cesar en Stack Overflow el fragmento de código correcto, Codota se sentirá como un soplo de aire fresco.
¿Qué es Codota?
Codota es una plataforma impulsada por IA que permite a los desarrolladores buscar y completar fragmentos de código directamente dentro de su IDE. Aprovecha millones de repositorios de código abierto para sugerir los fragmentos de código más relevantes basados en tu proyecto actual.
Características clave:
Búsqueda inteligente de código: Encuentra fragmentos de código relevantes en millones de repositorios en segundos.
Finalización consciente del contexto: Codota aprende de tu base de código actual para sugerir fragmentos que encajen perfectamente en tu proyecto.
Comprobaciones de seguridad: Codota te advierte si los fragmentos de código sugeridos tienen vulnerabilidades de seguridad conocidas.
Soporte multi-idioma: Soporta múltiples lenguajes incluyendo Java, JavaScript y Python.
Por qué a los desarrolladores les encanta:
Codota ahorra tiempo a los desarrolladores ofreciendo fragmentos de código relevantes y conscientes del contexto que puedes usar instantáneamente en tus proyectos. Su funcionalidad de búsqueda inteligente reduce el tiempo dedicado a buscar en la documentación o en Stack Overflow.
---
Resumiendo: Aumenta tu productividad con la IA
¡Ahí lo tienes! Estas 5 mejores herramientas de IA—Apidog, GitHub Copilot, Tabnine, DeepCode y Codota—son imprescindibles para cualquier desarrollador que busque optimizar su flujo de trabajo y sobrecargar la productividad en 2025.
Ya sea que estés trabajando con APIs, escribiendo código o revisándolo para su optimización y seguridad, estas herramientas pueden mejorar drásticamente la calidad y la velocidad de tu proceso de desarrollo. Lo emocionante de la IA en el desarrollo es que es solo el comienzo. A medida que los modelos de aprendizaje automático continúan evolucionando, la eficiencia y las capacidades de estas herramientas solo mejorarán, lo que hace que sea un momento emocionante para ser desarrollador.
Recapitulemos rápidamente cada una de las herramientas que discutimos y cómo pueden ayudar a transformar tu flujo de trabajo diario:
1. Apidog: Simplifica el desarrollo y las pruebas de API con funciones impulsadas por IA que automatizan gran parte del proceso de prueba y documentación. Ya sea que estés construyendo sistemas complejos con múltiples APIs o simplemente tratando de optimizar un solo endpoint, Apidog es un recurso invaluable. Con el monitoreo del rendimiento en tiempo real y las funciones de colaboración, Apidog elimina el dolor de cabeza de la gestión de APIs.
2. GitHub Copilot: Actuando como tu socio de codificación personal impulsado por IA, GitHub Copilot puede ayudarte a escribir código más rápido, ofreciendo sugerencias útiles basadas en tu código existente. Es un excelente recurso para aquellos que a menudo se encuentran atascados o necesitan inspiración sobre el mejor enfoque para resolver un problema.
3. Tabnine: Ideal para la finalización de código, Tabnine intensifica el juego de autocompletado prediciendo tus próximas líneas o bloques de código completos. Está diseñado para ayudarte a mantenerte en el flujo, especialmente cuando trabajas en tareas de codificación largas y repetitivas.
4. DeepCode: Con DeepCode, ya no necesitas depender únicamente de las revisiones de código manuales. Detecta errores y vulnerabilidades de seguridad antes de que se implementen, integrándose perfectamente en tu pipeline de CI/CD. Los desarrolladores que trabajan en industrias sensibles a la seguridad se beneficiarán especialmente de las ideas de DeepCode.
5. Codota: Finalmente, Codota simplifica las búsquedas e integraciones de código dándote acceso a fragmentos relevantes de toda la web. Ya sea que estés buscando una solución o tratando de encontrar una versión optimizada de tu código, la búsqueda consciente del contexto de Codota te ahorrará horas de búsqueda de la línea perfecta.
Por qué estas herramientas de IA son esenciales para el desarrollo moderno
Con la gran cantidad de código que los desarrolladores necesitan escribir, probar y revisar diariamente, las herramientas impulsadas por IA se están convirtiendo en una parte esencial del desarrollo de software moderno. Estas herramientas te permiten concentrarte en el panorama general, ayudándote a pensar en la arquitectura y el diseño mientras se encargan de los aspectos más repetitivos o que consumen más tiempo de la codificación.
He aquí por qué estas herramientas de IA cambian las reglas del juego para los desarrolladores:
1. Velocidad: Cuanto más rápido puedas escribir, probar y revisar el código, más rápido podrás enviar productos. Con sugerencias impulsadas por IA, generación de código y pruebas, tu tiempo de implementación se reduce drásticamente.
2. Reducción de errores: Los humanos cometen errores, especialmente cuando se trata de líneas de código largas y complejas o numerosas APIs. Las herramientas de IA ayudan a eliminar el error humano ofreciendo retroalimentación instantánea, detectando posibles errores y marcando vulnerabilidades.
3. Colaboración: Muchas de estas herramientas (como Apidog) también permiten una colaboración fluida entre los miembros del equipo, lo que facilita el intercambio de pruebas, documentación y revisiones de código.
4. Oportunidades de aprendizaje: Las herramientas de IA también sirven como ayudas para el aprendizaje, proporcionando a los desarrolladores junior información y sugerencias en tiempo real. Al analizar el código y marcar los problemas, ayudan a los usuarios a mejorar sus prácticas de codificación con el tiempo.
5. Escalabilidad: A medida que tus proyectos crecen, el manejo manual de tareas como las pruebas de API, las revisiones de código o incluso la escritura de código boilerplate se vuelve más difícil. Las herramientas de IA se escalan con tus proyectos, asegurando que, independientemente del tamaño del proyecto, tus flujos de trabajo sigan siendo eficientes y optimizados.
Cómo empezar a integrar estas herramientas de IA en tu flujo de trabajo
¿Listo para sobrecargar tu proceso de desarrollo? Aquí hay algunos consejos sobre cómo puedes comenzar a integrar estas herramientas de IA en tu trabajo diario:
1. Comienza con un área de enfoque: Determina qué parte de tu flujo de trabajo te parece más lenta o tediosa. Por ejemplo, si las pruebas de API ocupan una gran parte de tu tiempo, comienza con Apidog. Si siempre estás buscando en la documentación para encontrar el fragmento de código correcto, prueba primero Codota o Tabnine.
2. Elige las herramientas adecuadas: Si bien puede ser tentador implementar todas estas herramientas a la vez, es mejor introducirlas una a la vez y sentirse cómodo con la forma en que cada una se integra en tu flujo de trabajo. Por ejemplo, GitHub Copilot es excelente para la asistencia general de codificación, mientras que DeepCode está más enfocado en la revisión y optimización del código.
3. Aprovecha las integraciones: La mayoría de estas herramientas de IA se integran perfectamente con entornos y plataformas de desarrollo populares como Visual Studio Code, GitHub y JetBrains IDEs. Utiliza estas integraciones para tu ventaja para crear un flujo de trabajo fluido que no requiera un cambio constante entre aplicaciones.
4. Experimenta y personaliza: Muchas de estas herramientas ofrecen configuraciones personalizables o modelos de aprendizaje. Por ejemplo, con Tabnine, puedes modificar el modelo de IA para que funcione localmente, asegurando que se ajuste a tus requisitos únicos de privacidad y rendimiento. No dudes en experimentar y encontrar la configuración óptima para tu trabajo.
5. Mantente al día: La tecnología de IA está evolucionando rápidamente. Se están agregando nuevas funciones y actualizaciones a estas herramientas con frecuencia. Mantente atento a las notas de la versión y las actualizaciones para asegurarte de que estás aprovechando al máximo las últimas capacidades.
El futuro de la IA en el desarrollo
La IA solo se integrará más en el mundo del desarrollo a medida que avancemos. A medida que los algoritmos de aprendizaje automático se vuelven más sofisticados, podemos esperar herramientas aún más avanzadas que automatizarán aún más tareas como la depuración, la generación de código y la implementación. Es posible que en el futuro, la IA incluso se convierta en una parte importante de las decisiones de diseño y arquitectura, ofreciendo sugerencias sobre cómo estructurar las aplicaciones para una máxima eficiencia.
Sin embargo, esto no significa que la IA reemplazará a los desarrolladores. En cambio, estas herramientas permitirán a los desarrolladores trabajar de manera más creativa y eficiente, dedicando menos tiempo a tareas repetitivas y más tiempo a resolver problemas complejos. En esencia, la IA será una herramienta que mejorará las capacidades humanas, no las reemplazará.
Conclusión: Adopta el poder de la IA hoy
El futuro del desarrollo está innegablemente entrelazado con la IA. Herramientas como Apidog, GitHub Copilot, Tabnine, DeepCode y Codota ya están cambiando la forma en que codificamos, probamos e implementamos aplicaciones. Son más que simples gadgets sofisticados: son potenciadores de la productividad, reductores de errores y herramientas de aprendizaje, todo en uno.
Al incorporar estas herramientas de IA en tu flujo de trabajo de desarrollo, no solo acelerarás tu proceso, sino que también mejorarás la calidad de tu código. A medida que la IA continúa evolucionando, las herramientas en las que confías solo mejorarán y se volverán más avanzadas, manteniéndote a la vanguardia de las prácticas de desarrollo.