APIs Serverless: Explicación Clara y Sencilla

Ashley Goolam

Ashley Goolam

4 September 2025

APIs Serverless: Explicación Clara y Sencilla

¿Alguna vez te has preguntado cómo las aplicaciones modernas escalan sin esfuerzo sin que tengas que gestionar un solo servidor? Esa es la magia de las APIs sin servidor, un cambio radical en la computación en la nube que está redefiniendo cómo construimos y desplegamos servicios de backend. Si eres un desarrollador cansado del aprovisionamiento de servidores o un dueño de negocio que busca un escalado rentable, las APIs sin servidor podrían ser tu nuevo mejor amigo. En este análisis en profundidad, desglosaremos la infraestructura detrás de las APIs sin servidor, sopesaremos sus beneficios e inconvenientes, destacaremos herramientas populares, las compararemos con los backends tradicionales con servidor, exploraremos las pruebas con Apidog y responderemos la gran pregunta: ¿cuándo deberías optar por serverless? Basándonos en la experiencia de expertos, analicemos técnicamente por qué las APIs sin servidor están experimentando un auge en popularidad en 2025.

💡
¿Quieres una excelente herramienta de prueba de API que genere una hermosa documentación de API?

¿Quieres una plataforma integrada y todo en uno para que tu equipo de desarrolladores trabaje con la máxima productividad?

¡Apidog satisface todas tus demandas y reemplaza a Postman a un precio mucho más asequible!
botón

Comprendiendo la Infraestructura y Arquitectura de las APIs Sin Servidor

En esencia, una API sin servidor es una API construida sobre computación sin servidor, donde los proveedores de la nube gestionan la infraestructura de backend, permitiendo a los desarrolladores centrarse únicamente en el código. A diferencia de las configuraciones tradicionales, las APIs sin servidor se ejecutan en plataformas de Función como Servicio (FaaS), ejecutando código en contenedores sin estado activados por eventos como solicitudes HTTP.

Técnicamente, la arquitectura gira en torno a la computación orientada a eventos. Cuando una solicitud llega a tu endpoint de API sin servidor, el proveedor (por ejemplo, AWS Lambda) inicia un contenedor, ejecuta tu función y la escala automáticamente según la demanda. Esto utiliza un modelo de pago por uso: sin servidores inactivos no hay costos desperdiciados. Los elementos clave incluyen:

serverless architecture

En comparación con las arquitecturas monolíticas, las APIs sin servidor se descomponen en funciones granulares, permitiendo un escalado independiente. Sin embargo, esto introduce arranques en frío (latencia inicial de 50-500ms) cuando las funciones se inician desde el estado inactivo. Las estrategias de mitigación incluyen la concurrencia aprovisionada (precalentamiento de funciones) o el uso de herramientas de calentamiento como AWS Lambda Warmer.

En esencia, la arquitectura de API sin servidor abstrae el sistema operativo, la red y el aprovisionamiento, permitiéndote desplegar código como funciones que responden a disparadores. Está orientada a eventos, es sin estado y altamente resiliente, pero requiere un diseño cuidadoso para evitar la dependencia del proveedor.

Beneficios e Inconvenientes de las APIs Sin Servidor

Las APIs sin servidor no son una solución mágica, pero sus ventajas a menudo superan a sus desventajas para muchos casos de uso. Analicémoslo técnicamente.

Beneficios

Inconvenientes

En general, las APIs sin servidor destacan para cargas de trabajo intermitentes y orientadas a eventos, pero puede que no sean adecuadas para aplicaciones de alto rendimiento constante.

Herramientas y Plataformas Populares para APIs Sin Servidor

Construir APIs sin servidor es más fácil con estas plataformas y herramientas, cada una ofreciendo características únicas para diferentes necesidades.

aws lambda

Herramientas como Serverless Framework (para despliegues multi-nube) o SAM (específico de AWS) simplifican la orquestación. Para GraphQL, Apollo Server en Lambda es popular.

Backends Sin Servidor vs. Con Servidor: Una Comparación Técnica

Serverless (FaaS) y serverful (VMs/contenedores tradicionales) difieren en gestión, escalado y costo. Aquí un desglose:

En los benchmarks, serverless puede ser un 50% más barato para cargas intermitentes pero un 20% más lento debido a los arranques. Elige según los patrones de tráfico — los enfoques híbridos combinan ambos.

Probando APIs Sin Servidor con Apidog

Probar APIs sin servidor es crucial para asegurar la fiabilidad, y Apidog es una herramienta destacada para ello. Esta plataforma todo en uno soporta diseño visual, pruebas automatizadas y servidores Mock.

Cómo Apidog Ayuda a Probar APIs Sin Servidor

apidog set enums

Beneficios: La sincronización en tiempo real de Apidog detecta problemas tempranamente, y sus conexiones a bases de datos prueban flujos con estado. El precio comienza gratis, con Pro a $9/mes — más barato que Postman.

botón
apidog official website

¿Cuándo Deberías Usar APIs Sin Servidor?

Las APIs sin servidor ofrecen un enfoque moderno para construir y desplegar aplicaciones, pero no son una solución única para todos los casos. Comprender sus fortalezas y limitaciones es clave para aprovecharlas de manera efectiva. Aquí te presentamos un desglose de cuándo considerar las APIs sin servidor, con explicaciones detalladas:

Cuándo Evitar las APIs Sin Servidor:

Serverless podría no ser adecuado para:

Veredicto Final

Empieza poco a poco prototipando un único microservicio o endpoint de API. Mide el rendimiento, los costos y la escalabilidad en tu contexto específico. Serverless es una herramienta poderosa para los casos de uso adecuados — adóptala para el desarrollo ágil, cargas de trabajo variables y necesidades orientadas a eventos, pero combínala con infraestructura tradicional para requisitos con estado o de alto rendimiento. Al alinear serverless con tus objetivos arquitectónicos y probar tus APIs con Apidog, puedes maximizar la eficiencia y la innovación.

botón

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs