¿Qué es Semantic Versioning (SemVer)?

INEZA Felin-Michel

INEZA Felin-Michel

3 September 2025

¿Qué es Semantic Versioning (SemVer)?

Estás integrando una nueva y genial biblioteca de código abierto en tu proyecto. Revisas su página de GitHub y ves dos versiones disponibles: v1.2.9 y v2.0.0. ¿Cuál eliges? El número más grande debe ser mejor, ¿verdad? Actualizas tu dependencia a v2.0.0, ejecutas tu código y... todo se rompe.

¿Te suena familiar? Acabas de experimentar el caos que el versionado semántico está diseñado para prevenir.

Los números de versión no deberían ser un misterio. No deberían ser trucos de marketing donde un proyecto salta de la versión 4 a la versión 95 porque suena más genial. En el mundo del software, y especialmente de las APIs, los números de versión son un contrato, una promesa y una herramienta de comunicación.

Ahí es donde entra en juego el Versionado Semántico (a menudo abreviado como SemVer). El versionado semántico no se trata solo de números, sino de comunicación. Les dice a los desarrolladores qué esperar cuando actualizan, si una nueva versión introduce cambios que rompen la compatibilidad o si es solo una corrección de errores. Es un conjunto simple de reglas y requisitos que dictan cómo se asignan e incrementan los números de versión. Estas reglas se basan en cómo cambia el software, no en el capricho de un desarrollador.

Y antes de sumergirnos en los detalles, si estás construyendo o consumiendo APIs, que son la forma definitiva de una promesa entre sistemas, necesitas una herramienta que te ayude a gestionar y cumplir ese contrato. Descarga Apidog, una plataforma API todo en uno que te ayuda a diseñar, simular, probar, depurar y documentar tus APIs, facilitando el seguimiento de versiones y asegurando que tus cambios siempre cumplan con SemVer.

button

Ahora, desmitifiquemos esos tres pequeños números y aprendamos a hablar el lenguaje de la confianza en el software.

Introducción al Versionado en el Software

Todo proyecto de software evoluciona. Los desarrolladores añaden nuevas características, corrigen errores y, ocasionalmente, realizan cambios significativos que alteran el funcionamiento del sistema. Pero, ¿cómo se comunican estos cambios a los usuarios? Ahí es donde entra en juego el versionado.

Sin versionado, sería un caos. Los desarrolladores no sabrían si actualizar una dependencia rompería su proyecto. Los equipos no podrían coordinarse correctamente. Y las empresas no sabrían qué riesgos conlleva la actualización.

¿Qué es el Versionado Semántico?

El versionado semántico (SemVer) es un sistema de versionado que da significado (semántica) a los números de versión. En lugar de una numeración aleatoria, sigue una estructura estandarizada:

Cada uno de estos tres números le dice algo importante a los desarrolladores:

Por ejemplo:

La Estructura del Versionado Semántico (MAYOR, MENOR, PARCHE)

Desglosémoslo más claramente:

  1. Versión MAYOR (X.0.0)
  1. Versión MENOR (0.X.0)
  1. Versión de PARCHE (0.0.X)

Así que cuando ves la versión 4.5.2, sabes inmediatamente:

Las Reglas Formales: Más que Solo Números

La especificación de SemVer (que se encuentra en semver.org) es un documento corto y legible. Más allá del patrón MAYOR.MENOR.PARCHE, describe algunas reglas cruciales que hacen que el sistema funcione:

  1. El software que utiliza SemVer DEBE declarar una API pública. Esto podría ser documentación, el propio código o una especificación formal. No se puede tener un contrato si los términos son secretos.
  2. La versión 1.0.0 define la API pública inicial. En el momento en que lanzas al público, comienzas en 1.0.0. Las versiones pre-lanzamiento (por ejemplo, 0.8.3) se consideran inestables y no están sujetas a estas reglas.
  3. Una vez que se ha lanzado un paquete versionado, el contenido de esa versión NO DEBE ser modificado. Cualquier cambio debe ser lanzado como una nueva versión. Por eso ves parches para versiones antiguas. Si hay una corrección de seguridad crítica para la v1.2.1, se lanza como v1.2.2, no como una actualización de los archivos de la v1.2.1.

Por Qué Importa el Versionado Semántico

El versionado semántico no es solo una convención, es un contrato entre desarrolladores y usuarios.

Importa porque:

Versiones Preliminares y Metadatos de Construcción: Etiquetado Avanzado

A veces, los tres números no son suficientes. SemVer permite etiquetas para proporcionar aún más información.

Versiones Preliminares: Puedes añadir un guion y una serie de identificadores separados por puntos para denotar una versión inestable o de vista previa.

Metadatos de Construcción: Puedes añadir un signo más e identificadores para denotar información de construcción. Esto se ignora al determinar la precedencia de la versión.

Estas etiquetas son increíblemente útiles para gestionar ciclos de lanzamiento complejos y recopilar comentarios sin romper las aplicaciones de producción.

Los Beneficios de Adoptar SemVer

Usar SemVer no es solo una elección técnica; es una elección cultural que genera confianza.

  1. Gestiona las Expectativas del Usuario: Un usuario ve v2.5.1 -> v2.6.0 y piensa: "¡Genial, nuevas características! Puedo actualizar de forma segura". Ve v2.6.0 -> v3.0.0 y piensa: "De acuerdo, esto requerirá trabajo. Necesito leer el registro de cambios y planificar esta actualización cuidadosamente". El número de versión en sí comunica el esfuerzo requerido.
  2. Permite la Automatización Segura de Dependencias: Las herramientas de desarrollo modernas como npm, pip y Bundler pueden usar SemVer para actualizar automáticamente las dependencias. Puedes decirles "dame la última versión de parche" (~1.2.0) o "dame la última versión menor" (^1.2.0) y tener una confianza razonable de que tu aplicación no se romperá. Esto es poderoso.
  3. Fuerza un Mejor Diseño de Software: La disciplina de pensar "¿este cambio rompe la compatibilidad?" obliga a los desarrolladores a considerar la API pública y el impacto de sus cambios en los usuarios. Fomenta un diseño compatible con versiones anteriores y una abstracción más limpia.
  4. Crea Confianza: Cuando los usuarios ven un proyecto que sigue rigurosamente SemVer, confían en los mantenedores. Saben que no serán sorprendidos por cambios que rompan la compatibilidad en una actualización menor. Esta confianza es la base de un ecosistema de código abierto saludable o de una API pública exitosa.

Ejemplos de Versionado Semántico en la Vida Real

Verás el versionado semántico en todas partes:

Ejemplo:

Versionado Semántico para APIs

El versionado semántico es especialmente importante para las APIs.

Cuando cambias una API:

Por eso herramientas como Apidog son tan útiles. Con Apidog, puedes:

SemVer y APIs: Una Combinación Perfecta

En ningún lugar es SemVer más crítico que en el mundo de las APIs. Una API *es* un contrato público. Romper ese contrato tiene consecuencias inmediatas y graves para tus consumidores.

button

Aquí es donde una herramienta como Apidog se vuelve esencial. Apidog te ayuda a gestionar este contrato:

Apidog proporciona las herramientas para no solo prometer el versionado semántico, sino para aplicarlo y gestionarlo eficazmente.

button

Los Desafíos y Trampas de SemVer

SemVer es una guía, no una bala mágica. Tiene sus puntos débiles.

Versionado Semántico vs. Otros Enfoques de Versionado

Otros enfoques incluyen:

En comparación con estos, el versionado semántico ofrece claridad sobre la compatibilidad.

Mejores Prácticas para Usar el Versionado Semántico

1. Comienza en 1.0.0: No te quedes en 0.x.x para siempre. Lanza un 1.0.0 cuando tu API sea estable y pública.

2. Usa un CHANGELOG: Mantén siempre un registro de cambios legible por humanos que detalle lo nuevo, lo cambiado, lo corregido o lo que rompe la compatibilidad en cada lanzamiento. Esto proporciona el contexto crucial detrás de los números.

3. Usa los Operadores Caret (^) y Tilde (~) Correctamente:

4. No Temas a las Versiones Mayores: Lanzar v2.0.0 es un signo de un proyecto maduro y en evolución, no un fracaso. Es mejor romper limpiamente con una versión mayor que colar cambios que rompen la compatibilidad en una versión menor y romper la confianza del usuario.

Versionado Semántico y Entrega Continua

En la entrega continua (CD), las nuevas versiones se despliegan con frecuencia. El versionado semántico ayuda a alinear las tuberías de CD con lanzamientos predecibles.

Estrategias de Migración: Manejo de Cambios que Rompen la Compatibilidad

Los cambios que rompen la compatibilidad son inevitables. Así es como se gestionan:

  1. Comunicar con antelación: Anunciar los cambios que rompen la compatibilidad con tiempo.
  2. Usar advertencias de obsolescencia: Dar a los usuarios la oportunidad de prepararse.
  3. Ofrecer soporte paralelo: Mantener versiones antiguas y nuevas temporalmente.
  4. Documentar claramente: Proporcionar guías de migración.

Herramientas que Soportan el Versionado Semántico

Algunas herramientas populares:

Conclusión: Más que Solo Números

Entonces, ¿qué es el versionado semántico? En su esencia, es una herramienta de comunicación. Les dice a los usuarios exactamente qué esperar al actualizar software o APIs.

El Versionado Semántico es una idea engañosamente simple con un impacto profundo. Transforma los números de versión de un marketing sin sentido en un lenguaje rico y comunicativo. Es una promesa de los mantenedores a los usuarios y una herramienta que permite que el ecosistema masivo e interconectado del software moderno funcione con un grado de estabilidad y confianza.

Al adoptar y comprender SemVer, no solo sigues una especificación; te comprometes a una comunicación más clara, un desarrollo más reflexivo y a construir confianza con todos los que usan tu código. Y cuando se trata de APIs, el versionado semántico es absolutamente crucial. Sin él, los consumidores de tu API se enfrentarían constantemente a cambios que rompen la compatibilidad.

Por eso, herramientas como Apidog marcan una gran diferencia. Ayudan a los equipos a gestionar APIs en múltiples versiones, documentarlas claramente y mantener a los desarrolladores en la misma sintonía. Si quieres simplificar el desarrollo de APIs y asegurarte de que el versionado semántico se maneje correctamente, descarga Apidog gratis hoy mismo; así te aseguras de que tu promesa sea una que siempre puedas cumplir.

button

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs