En el mundo del desarrollo de API, herramientas como Postman han sido durante mucho tiempo la opción preferida por los desarrolladores. Sin embargo, Bruno, un cliente de API de código abierto más reciente, está ganando atención como una posible alternativa. Este artículo explora las fortalezas y debilidades de ambas herramientas, proporcionando una comparación detallada para ayudar a los desarrolladores a tomar una decisión informada.
Si estás interesado en aprender más sobre Apidog, ¡consulta el botón de abajo!
Descripción general de Postman y Bruno

Postman es un cliente de API ampliamente utilizado conocido por sus robustas características y su interfaz fácil de usar. Ofrece almacenamiento basado en la nube para colecciones y admite amplias funciones de colaboración. Sin embargo, requiere que los usuarios estén en línea y tiene un modelo de precios escalonado que puede ser costoso para equipos más grandes.

Bruno, por otro lado, es una herramienta de código abierto que enfatiza el almacenamiento local y el uso sin conexión. Su objetivo es proporcionar una alternativa impulsada por la comunidad a Postman, con un enfoque en la simplicidad y la independencia de la participación de empresas de terceros.
Diferencias clave
Almacenamiento y colaboración
- Postman: Almacena colecciones en la nube, lo que facilita el intercambio, pero plantea preocupaciones sobre la privacidad. Las funciones de colaboración están disponibles a través de planes de pago, a partir de $15 por mes por usuario más allá del nivel gratuito.
- Bruno: Guarda las colecciones localmente utilizando archivos de texto plano en el formato "Bru". Esto permite a los desarrolladores utilizar sistemas de control de versiones como Git para la colaboración sin costos adicionales, lo que mejora la privacidad y el control sobre los datos.
Uso en línea vs sin conexión
- Postman: Requiere una conexión a Internet e iniciar sesión para acceder a sus funciones. Esto puede ser limitante para los desarrolladores que prefieren o necesitan capacidades sin conexión.
- Bruno: Diseñado para uso sin conexión, lo que lo hace adecuado para entornos donde el acceso a Internet es restringido o poco confiable.
Manejo de solicitudes de API
- Postman: Utiliza un servidor proxy propietario para las solicitudes de API, lo que puede plantear riesgos de seguridad ya que los usuarios tienen menos control sobre sus datos.
- Bruno: Realiza solicitudes de API directamente desde la computadora del usuario, ofreciendo mayor seguridad y control de los datos.
Características y usabilidad
Interfaz de usuario
- Postman: Postman es conocido por su interfaz de usuario pulida, que se ha desarrollado durante años de iteración. Ofrece varias características que mejoran la usabilidad, pero puede abrumar a los nuevos usuarios con su complejidad.
- Bruno: Si bien es receptiva, su interfaz de usuario carece de algunas de las mejoras que se ven en Postman debido a su relativa novedad. Los usuarios acostumbrados a la interfaz de Postman podrían encontrar la interfaz de usuario de Bruno menos intuitiva inicialmente.
Scripting y pruebas
- Postman: Requiere scripting para actualizar las variables posteriores a la respuesta y escribir pruebas. Esto puede ser complejo para los usuarios que no están familiarizados con la codificación.
- Bruno: Admite scripting declarativo y aserciones, lo que permite a los usuarios realizar estas tareas con expresiones simples, que pueden ser más accesibles para los no desarrolladores.
Características de colaboración en equipo
- Postman: Ofrece sólidas funciones de colaboración en equipo, pero a un costo. La versión gratuita limita el tamaño del equipo a tres usuarios; los equipos más grandes deben actualizarse a planes de pago.
- Bruno: Proporciona capacidades de colaboración gratuitas a través de la integración con sistemas de control de versiones como Git, lo que lo hace rentable para equipos de cualquier tamaño.
Rendimiento y flexibilidad
Ejecuciones de colección
- Postman: Limita las ejecuciones de colección según los niveles de suscripción; los planes gratuitos y básicos permiten 25 ejecuciones por mes, mientras que los planes superiores ofrecen más.
- Bruno: Permite ejecuciones de colección ilimitadas, ofreciendo flexibilidad sin costos adicionales.
Integración con módulos NPM
- Postman: Requiere soluciones alternativas para cargar módulos NPM, lo que puede complicar los flujos de trabajo.
- Bruno: Admite la integración directa con módulos NPM a través de
package.json
, lo que se alinea con las prácticas de desarrollo típicas.
Comunidad y soporte
- Postman: Respaldado por una gran empresa con amplios recursos para soporte y desarrollo. Sin embargo, algunos usuarios expresan su insatisfacción con los cambios recientes que requieren dependencia de la nube.
- Bruno: Impulsado por el apoyo de la comunidad sin supervisión corporativa, lo que atrae a los desarrolladores que buscan independencia de los intereses comerciales. Su naturaleza de código abierto fomenta las contribuciones de la comunidad y la transparencia.
Apidog: Plataforma API profesional de bajo código
Apidog es una herramienta integral de desarrollo de API que puede ser la alternativa perfecta a Postman para un desarrollador.

Apidog viene completo con todas las funcionalidades necesarias, como la integración CI/CD, scripts personalizables y generación automatizada de código. ¡Puedes construir, probar, simular y documentar APIs dentro de una sola aplicación, agilizando tu desarrollo de API!
Desarrolla códigos de respuesta de API personalizados para APIs con Apidog
Con Apidog, puedes generar mensajes adicionales (respuestas) para abordar escenarios. También puedes determinar si el error se debió a la aplicación solicitante (cliente) o a la aplicación que responde (servidor).
Esto ayuda a los desarrolladores a solucionar problemas rápidamente. Saber quién causó el error (cliente o servidor) les ahorra tiempo al averiguar dónde buscar.

Esta característica ayuda a los desarrolladores a resolver problemas rápidamente. Al identificar si el cliente o el servidor es responsable del error, los desarrolladores pueden identificar rápidamente dónde enfocar sus esfuerzos de solución de problemas.

En esta etapa, debes asignar un nombre apropiado al código de respuesta y seleccionar el código de estado HTTP correspondiente. ¡Asegúrate de que tanto el nombre del código de respuesta como el código de estado sean intuitivos, así que elígelos cuidadosamente!
Conclusión
Tanto Postman como Bruno ofrecen características valiosas para el desarrollo de API, pero satisfacen diferentes necesidades:
- Elige Postman si necesitas una herramienta madura con funciones avanzadas de colaboración y te sientes cómodo con la dependencia de la nube.
- Opta por Bruno si prefieres una solución de código abierto que priorice el uso sin conexión, el almacenamiento local y la colaboración rentable.
En última instancia, la elección entre Postman y Bruno depende de tus requisitos específicos con respecto a la privacidad, el presupuesto, las necesidades de colaboración y el estilo de flujo de trabajo preferido.