OAuth vs OpenID: Descifrando los Secretos de la Autenticación de Usuarios

En el cambiante mundo digital, la autenticación segura es crucial. OAuth y OpenID protegen datos y facilitan experiencias online, pero con propósitos y mecanismos distintos.

Daniel Costa

Daniel Costa

27 June 2025

OAuth vs OpenID: Descifrando los Secretos de la Autenticación de Usuarios

En el panorama digital en constante evolución, la importancia de los métodos de autenticación de usuario seguros y eficientes no puede ser exagerada. A medida que navegamos a través de innumerables servicios en línea, dos protocolos prominentes emergen como guardianes de nuestras identidades digitales: OAuth y OpenID. Ambos desempeñan papeles fundamentales en la protección de los datos del usuario y en garantizar experiencias en línea fluidas, pero sirven para propósitos distintos y operan bajo diferentes mecanismos. Profundicemos en las complejidades de OAuth y OpenID, arrojando luz sobre sus funciones, flujos de trabajo y diferencias clave.

💡
Apidog brilla como una solución de autenticación OAuth robusta, fácil de usar y flexible, que agiliza la seguridad con una eficiencia inigualable.
Inicia tu viaje hacia una autenticación OAuth mejorada con Apidog haciendo clic en el Botón de descarga a continuación 👇👇👇
button

¿Qué es OAuth?

OAuth, abreviatura de Open Authorization (Autorización Abierta), es un marco de autorización ampliamente adoptado que permite a las aplicaciones obtener acceso limitado a las cuentas de usuario en un servicio HTTP. Actúa como un puente para el permiso sin revelar las credenciales del usuario (como contraseñas) al servicio de terceros. Imagina que quieres usar una nueva aplicación que requiere acceso a tu cuenta de redes sociales para publicar actualizaciones. En lugar de entregar tus datos de inicio de sesión de redes sociales a la aplicación, OAuth permite que la aplicación interactúe con tu cuenta de redes sociales en tu nombre sin siquiera conocer tus datos de inicio de sesión.

Cómo funciona OAuth 2.0
Cómo funciona OAuth 2.0

¿Cómo funciona OAuth?

El proceso de OAuth se puede resumir sucintamente a través de los siguientes pasos:

Solicitud de permiso: La aplicación solicita acceso a la cuenta de un usuario, especificando el tipo de recursos a los que quiere acceder.

Autorización del usuario: El usuario acepta conceder a la aplicación el acceso solicitado.

Obtención de un token de acceso: El servicio proporciona entonces a la aplicación un token de acceso (una cadena que representa la autorización concedida por el usuario).

Acceso a los recursos: La aplicación utiliza el token de acceso para acceder a los recursos autorizados alojados por el servicio.

El servicio concede acceso: El servicio verifica el token de acceso y, si es válido, concede a la aplicación acceso a los recursos.

¿Qué es OpenID?

OpenID, en cambio, es un protocolo para la autenticación, diseñado para permitir a los usuarios iniciar sesión en múltiples sitios web utilizando una única identidad digital, eliminando así la necesidad de múltiples nombres de usuario y contraseñas. Proporciona un método centrado en el usuario para la verificación de la identidad, donde una cuenta en línea se puede utilizar para autenticarse a través de varias plataformas. Piensa en OpenID como tu pasaporte digital que te concede acceso a múltiples servicios en la web utilizando solo una identidad.

Cómo funciona OpenID
Cómo funciona OpenID

¿Cómo funciona OpenID?

El flujo operativo de OpenID es el siguiente:

El usuario elige OpenID para iniciar sesión: El usuario selecciona OpenID como el método para iniciar sesión en un servicio.

Descubrimiento del proveedor OpenID del usuario: El servicio descubre el proveedor OpenID del usuario basándose en el identificador OpenID proporcionado por el usuario.

Solicitud de autenticación: El servicio redirige al usuario a su proveedor OpenID para iniciar sesión.

Inicio de sesión del usuario: El usuario se autentica con su proveedor OpenID.

Afirmación de identidad: El proveedor OpenID envía una afirmación de vuelta al servicio, confirmando la identidad del usuario.

Acceso concedido: El servicio concede acceso al usuario basándose en la afirmación del proveedor OpenID.

Tabla comparativa: OAuth vs OpenID

Para comprender mejor las distinciones y similitudes entre OAuth y OpenID, examinémoslos lado a lado en una tabla comparativa:

Característica OAuth OpenID
Uso principal Delegación de acceso a los recursos sin compartir las credenciales del usuario. Autenticación de usuarios, demostrando que son quienes dicen ser.
Enfoque clave Autorización (control de acceso). Autenticación (verificación de identidad).
Flujo de trabajo - El usuario autoriza la aplicación.
- La aplicación obtiene el token de acceso.
- La aplicación accede a los recursos con el token.
- Un usuario selecciona OpenID para iniciar sesión.
- Descubrimiento del proveedor OpenID.
- El usuario se autentica con el proveedor OpenID.
- El proveedor confirma la identidad al servicio.
Iniciado por Aplicación que solicita acceso. Un usuario que elige autenticarse a través de OpenID.
Resultado final La aplicación obtiene acceso limitado a los recursos del usuario. La identidad de un usuario se verifica a través de múltiples plataformas.

Apidog: ¿Una solución de autenticación OAuth viable?

button

Apidog ha ido ganando terreno como una solución diseñada para agilizar el proceso de autenticación OAuth. Aquí está el por qué podría ser la herramienta que estás buscando:

Apidog para autenticar OAuth
Apidog para autenticar OAuth

Interfaz fácil de usar: Apidog ofrece un proceso de configuración sencillo, haciéndolo accesible para desarrolladores de todos los niveles de habilidad.

Seguridad: Prioriza la seguridad de los datos del usuario con medidas de seguridad robustas, asegurando que los tokens de autenticación se manejen de forma segura.

Flexibilidad: Compatible con una amplia gama de APIs y servicios, Apidog proporciona versatilidad en su aplicación.

Eficiencia: Reduce la complejidad y el tiempo requerido para implementar OAuth, permitiendo a los desarrolladores centrarse en otros aspectos de sus proyectos.

Conclusión:

En nuestro viaje a través de los reinos de OAuth y OpenID, hemos descubierto sus principios básicos, mecanismos operativos y los distintos roles que desempeñan en el ecosistema de la ciberseguridad. OAuth y OpenID son fundamentales para la seguridad web moderna, cada uno abordando diferentes, pero igualmente vitales, aspectos de la protección de datos del usuario y la verificación de la identidad. Comprender estos protocolos no solo mejora nuestra apreciación de la seguridad web, sino que también nos permite navegar por el mundo digital con mayor confianza y comodidad. A medida que continuamos adoptando una experiencia digital más interconectada, la importancia de OAuth y OpenID para salvaguardar nuestras identidades digitales y facilitar interacciones en línea fluidas no puede ser exagerada.

Explore more

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

El panorama de la inteligencia artificial evoluciona constantemente, y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) se vuelven cada vez más potentes y accesibles. Aunque muchos interactúan con estos modelos a través de servicios basados en la nube, existe un movimiento creciente enfocado en ejecutarlos directamente en computadoras personales. Aquí es donde entra Ollama. Ollama es una herramienta potente pero fácil de usar, diseñada para simplificar drásticamente el complejo proceso de descargar, config

28 April 2025

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Necesitas Swagger UI en español? Este artículo explica por qué no existe una descarga oficial gratuita y cómo habilitar la traducción. Explora las características de Swagger y por qué Apidog es la alternativa superior para diseño, pruebas y documentación API integrados.

23 April 2025

¿Dónde Descargar Postman en Español Gratis?

¿Dónde Descargar Postman en Español Gratis?

¿Puedes descargar Postman en español gratis? Aunque Postman carece de soporte nativo en español, existen soluciones. Explóralas y descubre Apidog, una potente alternativa unificada a Postman diseñada para optimizar todo tu flujo de trabajo de API, sin importar el idioma.

22 April 2025

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs