Node-fetch vs. Fetch: Eligiendo la herramienta adecuada para tus necesidades de API

Descubre las diferencias entre node-fetch y fetch para APIs. Aprende qué herramienta usar en cliente o servidor y explora funciones avanzadas.

Daniel Costa

Daniel Costa

30 June 2025

Node-fetch vs. Fetch: Eligiendo la herramienta adecuada para tus necesidades de API

Bienvenido al mundo de las APIs, donde los datos fluyen sin problemas y se establecen conexiones. Hoy, vamos a profundizar en la comparación de dos herramientas populares: node-fetch y el fetch nativo del navegador. Si eres desarrollador, es probable que te hayas encontrado con estas herramientas al realizar llamadas a la API. Comprender sus diferencias puede ser crucial para tus proyectos. Así que, embarquémonos en este viaje para explorar cuál es la adecuada para ti.

💡
Antes de sumergirnos, un aviso rápido: Si te tomas en serio el dominio del desarrollo de APIs, echa un vistazo a Apidog. Es una herramienta fantástica que simplifica la creación, las pruebas y la documentación de APIs. ¡Descarga Apidog gratis y lleva tu juego de APIs al siguiente nivel!
button

¿Qué es Fetch?

Lo primero es lo primero, hablemos de la API fetch. Fetch es una API nativa del navegador diseñada para realizar peticiones HTTP. Es moderna, basada en promesas y bastante sencilla de usar. Aquí tienes un ejemplo simple:

fetch('https://api.example.com/data')
  .then(response => response.json())
  .then(data => console.log(data))
  .catch(error => console.error('Error:', error));

Bastante limpio, ¿verdad? Fetch es genial para las aplicaciones del lado del cliente porque está integrado en el navegador. No hay necesidad de paquetes o configuraciones adicionales. Sin embargo, no está disponible en Node.js por defecto, lo que nos lleva a nuestro siguiente tema.

Presentando Node-fetch

Cuando se trabaja con Node.js, no se puede usar el fetch nativo del navegador. Ahí es donde node-fetch entra en juego. Es un módulo ligero que trae la API fetch a Node.js, permitiéndote hacer peticiones HTTP dentro de un entorno de servidor. Aquí tienes un ejemplo similar al anterior pero usando node-fetch:

const fetch = require('node-fetch');

fetch('https://api.example.com/data')
  .then(response => response.json())
  .then(data => console.log(data))
  .catch(error => console.error('Error:', error));

Como puedes ver, la sintaxis es casi idéntica. Esta similitud facilita a los desarrolladores cambiar entre entornos del lado del cliente y del lado del servidor sin tener que volver a aprender nuevas APIs.

Diferencias clave entre Node-fetch y Fetch

Mientras que node-fetch y fetch comparten una sintaxis similar, tienen algunas diferencias notables debido a sus entornos. Vamos a desglosar estas diferencias para entender cuál podría ser más adecuado para tus necesidades.

Entorno

Disponibilidad

Características

Rendimiento

Cuándo usar Fetch

Fetch brilla en las aplicaciones del lado del cliente. Aquí hay algunos escenarios donde fetch es la opción preferida:

  1. Aplicaciones de una sola página (SPA): Cuando se construyen SPAs con frameworks como React, Angular o Vue, fetch es tu amigo para hacer llamadas a la API.
  2. Aplicaciones web progresivas (PWA): Las PWAs a menudo se basan en la API fetch para la recuperación de datos sin problemas y la sincronización en segundo plano.
  3. Llamadas API simples: Para llamadas API sencillas directamente desde el navegador, fetch es fácil de implementar y depurar.

Cuándo usar Node-fetch

Node-fetch está hecho a medida para las operaciones del lado del servidor. Aquí es cuando deberías considerar usarlo:

  1. Renderizado del lado del servidor (SSR): Cuando se renderiza contenido en el servidor con frameworks como Next.js, node-fetch ayuda a obtener datos antes de enviar el HTML final al cliente.
  2. Servicios de backend: En un backend de Node.js, node-fetch es útil para interactuar con APIs externas o microservicios.
  3. Automatización y scripting: Para tareas automatizadas y scripts que se ejecutan en el servidor, node-fetch proporciona una forma fiable de hacer peticiones HTTP.

Uso avanzado y características

Ahora que hemos cubierto los conceptos básicos, vamos a explorar algunos escenarios de uso avanzado y características tanto de fetch como de node-fetch.

Manejo de errores

Tanto fetch como node-fetch manejan los errores de forma similar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que fetch no rechaza la promesa en los estados de error HTTP (como 404 o 500). Necesitas manejarlos manualmente:

fetch('https://api.example.com/data')
  .then(response => {
    if (!response.ok) {
      throw new Error('Network response was not ok');
    }
    return response.json();
  })
  .then(data => console.log(data))
  .catch(error => console.error('Fetch error:', error));

Streaming de respuestas

Tanto fetch como node-fetch soportan el streaming de respuestas. Esto puede ser particularmente útil para manejar grandes conjuntos de datos o flujos de datos en tiempo real. Aquí tienes un ejemplo usando node-fetch:

const fetch = require('node-fetch');

fetch('https://api.example.com/stream')
  .then(response => {
    const reader = response.body.getReader();
    return new ReadableStream({
      start(controller) {
        function push() {
          reader.read().then(({ done, value }) => {
            if (done) {
              controller.close();
              return;
            }
            controller.enqueue(value);
            push();
          });
        }
        push();
      }
    });
  })
  .then(stream => new Response(stream))
  .then(response => response.text())
  .then(data => console.log(data))
  .catch(error => console.error('Streaming error:', error));

Autenticación

El manejo de la autenticación es otro aspecto crítico de la realización de llamadas a la API. Tanto fetch como node-fetch pueden manejar varios mecanismos de autenticación como Basic Auth, tokens Bearer y más:

const token = 'YOUR_ACCESS_TOKEN';

fetch('https://api.example.com/protected', {
  headers: {
    'Authorization': `Bearer ${token}`
  }
})
  .then(response => response.json())
  .then(data => console.log(data))
  .catch(error => console.error('Auth error:', error));

Probando con Apidog

Probar tus llamadas a la API es crucial, y aquí es donde entra Apidog. Apidog ofrece un conjunto completo de herramientas para probar tus APIs de forma efectiva. Soporta tanto fetch como node-fetch, facilitando la validación de tus interacciones con la API independientemente del entorno.

button

Por ejemplo, para enviar tu petición API usando Apidog:

  1. Abre Apidog y haz clic en el botón "New Request" para crear una nueva petición.
Select new request

2. Selecciona "GET" como el método de la petición.

Select get method

3. Introduce la URL del punto final de la API

Enter the URL op the API

Luego haz clic en el botón "Send" para enviar la petición a la API.

Send the request and analyse the answer

Genera código de cliente Fetch con Apidog

Apidog proporciona a los usuarios una función de generación de código de cliente, que les permite producir rápidamente el código necesario para el desarrollo. Esto acelera el proceso de desarrollo de la API, ahorrando tiempo y esfuerzo al desarrollador para que pueda canalizarlo a otros lugares más urgentes.

generate code button apidog

En primer lugar, localiza este botón </> situado en la parte superior derecha de la ventana de Apidog. A continuación, pulsa Generate Client Code para proceder con la generación del código.

generate fetch api client code apidog

A continuación, se te mostrará una ventana emergente. Selecciona JavaScript, luego la cabecera Fetch. En tu pantalla, deberías tener varias líneas de código listas para que las copies y las pegues en tu IDE (Entorno de Desarrollo Integrado).

Al integrar Apidog en tu flujo de trabajo, puedes simular varios escenarios, probar diferentes puntos finales y asegurar que tus llamadas a la API son robustas y fiables. Además, con la interfaz fácil de usar de Apidog, incluso las pruebas complejas se vuelven sencillas.

Conclusión: Node-fetch vs Fetch – ¿Cuál elegir?

En el debate node-fetch vs fetch, la elección correcta depende de tus necesidades específicas. Si estás trabajando en una aplicación del lado del cliente o una PWA, fetch es la opción obvia debido a su soporte nativo y su perfecta integración con las características del navegador. Por otro lado, si tu proyecto implica el renderizado del lado del servidor, servicios de backend o scripts de automatización en Node.js, node-fetch es tu mejor opción.

Recuerda, ambas herramientas comparten una sintaxis y funcionalidad similares, lo que facilita el cambio entre ellas en función de los requisitos de tu proyecto. La clave es entender sus características únicas y cómo encajan en tu entorno de desarrollo.

Por último, no olvides aprovechar herramientas como Apidog para agilizar tu desarrollo de APIs y el proceso de pruebas. Es un cambio de juego que puede ahorrarte tiempo y mejorar la fiabilidad de tus aplicaciones.

button

Explore more

Postman con una interfaz en español: Descargar gratis

Postman con una interfaz en español: Descargar gratis

Postman carece de una interfaz de usuario en español, lo que complica la colaboración y la eficiencia. Apidog emerge como la alternativa definitiva, ofreciendo una experiencia de desarrollo de API totalmente en español.

1 August 2025

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

El panorama de la inteligencia artificial evoluciona constantemente, y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) se vuelven cada vez más potentes y accesibles. Aunque muchos interactúan con estos modelos a través de servicios basados en la nube, existe un movimiento creciente enfocado en ejecutarlos directamente en computadoras personales. Aquí es donde entra Ollama. Ollama es una herramienta potente pero fácil de usar, diseñada para simplificar drásticamente el complejo proceso de descargar, config

28 April 2025

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Necesitas Swagger UI en español? Este artículo explica por qué no existe una descarga oficial gratuita y cómo habilitar la traducción. Explora las características de Swagger y por qué Apidog es la alternativa superior para diseño, pruebas y documentación API integrados.

23 April 2025

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs