Conceptos básicos fundamentales del código de estado de gRPC

Los códigos de estado gRPC indican si una llamada remota tuvo éxito o falló. Entenderlos ayuda a la comunicación y a solucionar errores.

Daniel Costa

Daniel Costa

29 June 2025

Conceptos básicos fundamentales del código de estado de gRPC

La comunicación efectiva es fundamental en cualquier ámbito, y el mundo de los ordenadores no es una excepción. Cuando las aplicaciones interactúan de forma remota mediante gRPC (llamadas a procedimiento remoto), es crucial una señalización de errores clara.

💡
Apidog es una plataforma de desarrollo de API que ayuda a los usuarios con la creación de API gRPC. Disfrute de un marco de trabajo RPC (llamada a procedimiento remoto) eficiente, rápido y fiable con la ayuda de Apidog, que utiliza capacidades de transmisión para reducir la latencia de la red y el consumo de ancho de banda.

¡Empiece a crear su propio proyecto gRPC con Apidog haciendo clic en el botón de abajo! 👇
button

Este artículo profundiza en el concepto de códigos de estado gRPC, proporcionando una comprensión más profunda de cómo estos códigos garantizan una comunicación fluida y un manejo eficiente de errores dentro de los sistemas distribuidos.

Antes de hablar de los códigos de estado gRPC, repasemos primero qué significa gRPC.

¿Qué es gRPC?

El término gRPC (gRPC Remote Procedure Call) se refiere a un marco de trabajo de código abierto de alto rendimiento que facilita la comunicación entre aplicaciones a través de un mecanismo de llamada a procedimiento remoto (RPC).

El marco de trabajo gRPC permite que una aplicación cliente invoque métodos en una aplicación servidor que reside en una máquina diferente, pero como si fuera un objeto local. Por lo tanto, el marco de trabajo simplifica el desarrollo de sistemas distribuidos al abstraer las complejidades de la comunicación de red.

Características clave de gRPC

Neutralidad de lenguaje

RPC es independiente de la plataforma y admite varios lenguajes de programación, lo que promueve la interoperabilidad entre diferentes entornos de desarrollo. Esto significa que los servicios gRPC escritos en un lenguaje pueden ser llamados por clientes escritos en otro lenguaje, siempre y cuando ambos lenguajes tengan bibliotecas gRPC.

Protocol Buffers

Utiliza Protocol Buffers, un mecanismo neutral en cuanto al lenguaje para definir estructuras de datos e interfaces de servicio remoto. Esto garantiza una serialización y deserialización de datos eficiente entre clientes y servidores. Protocol Buffers define la estructura de los datos que se intercambian entre los servicios.

Los datos se serializan en un formato binario compacto antes de enviarse a través de la red y luego se deserializan de nuevo al formato original en el extremo receptor. Este formato binario es más eficiente que los formatos basados en texto como JSON o XML, lo que puede mejorar el rendimiento de las aplicaciones gRPC.

Alto rendimiento

gRPC aprovecha HTTP/2 para una transferencia de datos eficiente, lo que resulta en una comunicación más rápida en comparación con los marcos de trabajo RPC tradicionales. HTTP/2 es una mejora importante con respecto a HTTP/1.1, el protocolo que sustenta la mayor parte del tráfico web actual. HTTP/2 permite que se envíen múltiples solicitudes a través de una sola conexión, lo que puede reducir significativamente la latencia. Además, HTTP/2 admite la compresión de encabezados, lo que puede mejorar aún más el rendimiento.

Funciones enriquecidas

Ofrece funcionalidades integradas como autenticación, autorización, equilibrio de carga y comprobación de estado, lo que simplifica el proceso de desarrollo. Estas características ayudan a garantizar la seguridad, la fiabilidad y la escalabilidad de las aplicaciones gRPC.

Generación automática de código

gRPC utiliza definiciones de búfer de protocolo para generar automáticamente código de cliente y servidor en varios lenguajes de programación. Esto ahorra tiempo y esfuerzo a los desarrolladores, y también ayuda a garantizar que el código de cliente y servidor sea compatible.

Soporte de transmisión

gRPC admite diferentes patrones de transmisión, incluyendo unario (una solicitud, una respuesta), transmisión del lado del cliente (múltiples solicitudes, una respuesta), transmisión del lado del servidor (una solicitud, múltiples respuestas) y transmisión bidireccional (múltiples solicitudes y múltiples respuestas). Esta flexibilidad hace que gRPC sea adecuado para una amplia gama de casos de uso, incluyendo la transmisión de datos en tiempo real y las transferencias de archivos.

¿Qué son los códigos de estado gRPC?

El marco de trabajo gRPC se basa en los códigos de estado gRPC para comunicar el resultado de una RPC (llamada a procedimiento remoto), proporcionando a los usuarios información sobre si la operación fue exitosa o un fracaso.

Tipos de códigos de estado gRPC

gRPC define un conjunto de códigos de estado para comunicar el resultado de las RPC. Estos códigos proporcionan información más específica que un simple mensaje de éxito/fracaso, lo que permite a los clientes comprender la naturaleza de cualquier error que pueda haber ocurrido. Aquí hay un desglose de los diferentes tipos:

Éxito (OK)

Códigos de error (generados por el usuario)

Estos códigos suelen ser generados por la lógica de la aplicación en el lado del servidor e indican problemas específicos encontrados durante la RPC.

CANCELLED (Código: 1)

UNKNOWN (Código: 2)

INVALID_ARGUMENT (Código: 3)

DEADLINE_EXCEEDED (Código: 4)

NOT_FOUND (Código: 5)

ALREADY_EXISTS (Código: 6)

PERMISSION_DENIED (Código: 7)

RESOURCE_EXHAUSTED (Código: 8)

FAILED_PRECONDITION (Código: 9)

ABORTED (Código: 10)

OUT_OF_RANGE (Código: 11)

UNIMPLEMENTED (Código: 12)

INTERNAL (Código: 13)

Códigos generados por la biblioteca (gRPC Core)

Estos códigos no son generados directamente por el código del usuario, sino por la propia biblioteca gRPC en situaciones específicas.

DATA_LOSS (Código: 15)

Cree API gRPC en minutos con Apidog

Tanto si es un estudiante a punto de crear su primera API gRPC como si es un profesional que se ocupa de ellas a diario, sin duda necesitará una herramienta de desarrollo de API que sea fácil de entender y cómoda de usar. Por eso debería probar Apidog, una solución integral para todos sus problemas de API.

apidog interface
button

Cree una API gRPC usando Apidog

Esta sección mostrará una guía sencilla sobre cómo puede crear su propia API gRPC usando Apidog.

apidog home create new grpc project

Primero, descargue y abra la aplicación Apidog, y localice el botón + New Project, como se muestra en la imagen de arriba.

apidog name grpc api

Aparecerá una ventana emergente en su pantalla, pidiéndole que confirme el nombre del proyecto de la API gRPC. Usted es libre de nombrar su proyecto de API gRPC - ¡es suyo!

Importación de archivos .proto

Como el marco de trabajo gRPC sigue un enfoque de API primero, primero debe definir el desarrollo, los servicios, los métodos y los mensajes a través de archivos .proto.

En Apidog, tiene dos formas de importar archivos .proto, que son:

apidog add proto file

Los archivos .proto seleccionados se importarán como un solo Proto, donde el servicio se importará como un servicio, y las RPC se importarán como métodos. Si el archivo .proto seleccionado depende de otros archivos .proto, tendrá que añadir manualmente el directorio de dependencia.

Sin embargo, los servicios de otros archivos .proto de los que depende el archivo .proto seleccionado también se importarán al mismo Proto si su paquete pertenece al mismo paquete que el archivo .proto seleccionado.

Reimportación de archivos .proto

apidog reimport proto file

Si hay algún cambio en un archivo .proto que se utiliza en el proyecto, puede volver a importarlo en Apidog. Haga clic con el botón derecho en Proto y haga clic en el botón Reimport, como se muestra en la imagen de arriba.

Realización de llamadas unarias con Apidog

apidog unary calls

De forma similar a las solicitudes HTTP, puede realizar llamadas unarias introduciendo la URL en la barra de direcciones e introduciendo el contenido del mensaje en formato JSON en la pestaña Mensaje. Haga clic en el botón "Invoke" una vez que haya finalizado los detalles, y se iniciará la llamada unaria.

Realización de llamadas de transmisión con Apidog

apidog streaming call

Las llamadas de transmisión son algo similares a las conexiones WebSocket en el sentido de que, después de iniciar la llamada, se le permite escribir y enviar mensajes en la pestaña Mensaje. Otros tipos de llamadas de transmisión incluyen la transmisión del servidor, la transmisión del cliente y la transmisión bidireccional.

Para garantizar que los usuarios comprendan completamente las llamadas de transmisión, APidog proporciona una vista de línea de tiempo que muestra el estado de la llamada, los mensajes enviados y los mensajes recibidos, mostrados en orden cronológico.

button

Para conocer el alcance completo de las características de Apidog para las API gRPC, asegúrese de visitar este enlace!

Conclusión

Los códigos de estado gRPC desempeñan un papel crucial para garantizar una comunicación eficiente e informativa entre las aplicaciones informáticas. Al utilizar un sistema estandarizado de códigos, los desarrolladores pueden agilizar el manejo de errores y transmitir eficazmente la causa de los problemas que surgen durante las interacciones.

Esto no solo simplifica los procesos de depuración, sino que también mejora la fiabilidad general de los sistemas distribuidos. A medida que gRPC continúa ganando terreno, una comprensión profunda de sus códigos de estado será cada vez más valiosa para los desarrolladores que buscan construir aplicaciones robustas y escalables.

Explore more

Postman con una interfaz en español: Descargar gratis

Postman con una interfaz en español: Descargar gratis

Postman carece de una interfaz de usuario en español, lo que complica la colaboración y la eficiencia. Apidog emerge como la alternativa definitiva, ofreciendo una experiencia de desarrollo de API totalmente en español.

1 August 2025

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

El panorama de la inteligencia artificial evoluciona constantemente, y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) se vuelven cada vez más potentes y accesibles. Aunque muchos interactúan con estos modelos a través de servicios basados en la nube, existe un movimiento creciente enfocado en ejecutarlos directamente en computadoras personales. Aquí es donde entra Ollama. Ollama es una herramienta potente pero fácil de usar, diseñada para simplificar drásticamente el complejo proceso de descargar, config

28 April 2025

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Necesitas Swagger UI en español? Este artículo explica por qué no existe una descarga oficial gratuita y cómo habilitar la traducción. Explora las características de Swagger y por qué Apidog es la alternativa superior para diseño, pruebas y documentación API integrados.

23 April 2025

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs