Cómo verificar el estado de las solicitudes en Python

Aprende a verificar estados de solicitud en Python con esta guía completa. Domina códigos HTTP y manejo de errores API.

Daniel Costa

Daniel Costa

30 June 2025

Cómo verificar el estado de las solicitudes en Python

¡Hola, entusiastas de Python! Tanto si eres un desarrollador experimentado como si estás empezando, trabajar con APIs es algo que no puedes evitar en el panorama tecnológico actual. Un aspecto crucial de la interacción con las APIs es saber cómo comprobar el estado de tus peticiones. Esto no solo te ayuda a depurar problemas, sino que también garantiza que tu aplicación se comporte como se espera. En esta entrada del blog, profundizaremos en la comprobación de los estados de las peticiones en Python. Cubriremos todo, desde lo básico hasta las técnicas avanzadas, y al final, serás un profesional en el manejo de las respuestas de la API. Además, te presentaremos Apidog, una fantástica herramienta para agilizar tu proceso de desarrollo de APIs. ¿Preparado? ¡Empecemos!

💡
Descarga Apidog gratis y mejora tu experiencia de desarrollo de APIs. Con Apidog, puedes probar, depurar y gestionar fácilmente tus APIs, lo que simplifica mucho tu vida como desarrollador.
button

¿Qué son las peticiones API?

Las peticiones API son la forma en que nuestras aplicaciones se comunican con otros servicios. Piensa en las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) como puentes que conectan diferentes sistemas de software, permitiéndoles compartir datos y funcionalidades. Cuando haces una petición API, esencialmente estás pidiendo a otro servicio que te proporcione información o que realice una determinada acción.

Configurando tu entorno Python

Antes de sumergirnos en la comprobación de los estados de las peticiones, vamos a configurar nuestro entorno Python. Necesitarás tener Python instalado en tu máquina. Si aún no lo has hecho, dirígete a la página web oficial de Python y descarga la última versión.

Python official Website

A continuación, tendrás que instalar la librería requests. Esta librería hace que sea increíblemente fácil enviar peticiones HTTP usando Python. Abre tu terminal o símbolo del sistema y ejecuta el siguiente comando:

pip install requests

¡Genial! Ahora estás listo para empezar a hacer peticiones API.

Haciendo tu primera petición API

Vamos a empezar con una simple petición API. Utilizaremos una API pública que proporciona chistes aleatorios. Aquí tienes un pequeño fragmento de código para empezar:

import requests

response = requests.get('https://official-joke-api.appspot.com/random_joke')
print(response.json())

Ejecuta este código y deberías ver un chiste aleatorio impreso. Bastante guay, ¿verdad?

Comprobando el estado de la petición

Usando la librería requests

Ahora, vamos a centrarnos en el tema principal: comprobar el estado de nuestras peticiones. Cada vez que haces una petición API, el servidor responde con un código de estado. Este código te dice si tu petición fue exitosa o si algo salió mal.

La librería requests facilita la comprobación del código de estado de una respuesta. Aquí tienes cómo puedes hacerlo:

import requests

response = requests.get('https://official-joke-api.appspot.com/random_joke')
print(response.status_code)

Esto imprimirá el código de estado de la respuesta. Un código de estado de 200 significa que todo fue bien, mientras que otros códigos indican varios problemas.

Entendiendo los códigos de estado HTTP

Echemos un vistazo rápido a algunos códigos de estado HTTP comunes y lo que significan:

Manejando diferentes códigos de estado

Entender cómo manejar diferentes códigos de estado es crucial para construir aplicaciones robustas. Vamos a ver algunos ejemplos.

200 OK

Cuando recibes un código de estado 200 OK, significa que tu petición fue exitosa. Aquí tienes cómo puedes manejarlo:

if response.status_code == 200:
    print("¡La petición fue exitosa!")
    print(response.json())
else:
    print("¡Algo salió mal!")

404 Not Found

Un código de estado 404 Not Found indica que el recurso solicitado no pudo ser encontrado. Es posible que quieras manejar esto con elegancia en tu aplicación:

if response.status_code == 404:
    print("Recurso no encontrado.")
else:
    print("¡Algo salió mal!")

500 Internal Server Error

Un código de estado 500 Internal Server Error significa que algo salió mal en el lado del servidor. Aquí tienes cómo puedes lidiar con ello:

if response.status_code == 500:
    print("Error interno del servidor. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.")
else:
    print("¡Algo salió mal!")

Técnicas avanzadas para comprobar el estado de la petición

Usando try-except para el manejo de errores

Para hacer tu código más robusto, puedes usar bloques try-except para manejar excepciones. De esta manera, tu aplicación no se bloqueará si algo sale mal:

try:
    response = requests.get('https://official-joke-api.appspot.com/random_joke')
    response.raise_for_status()  # Lanza un HTTPError si el estado es 4xx, 5xx
    print(response.json())
except requests.exceptions.HTTPError as err:
    print(f"Ocurrió un error HTTP: {err}")
except Exception as err:
    print(f"Ocurrió otro error: {err}")

Implementando reintentos para peticiones fallidas

A veces, las peticiones pueden fallar debido a problemas temporales. Implementar reintentos puede ayudar a mejorar la fiabilidad de tu aplicación. La librería requests no soporta reintentos de forma predeterminada, pero puedes usar la librería urllib3 para lograr esto:

from requests.adapters import HTTPAdapter
from requests.packages.urllib3.util.retry import Retry

session = requests.Session()
retry = Retry(
    total=3,  # Número total de reintentos
    backoff_factor=0.1,  # Tiempo de espera entre reintentos
    status_forcelist=[500, 502, 503, 504]  # Reintentar para estos códigos de estado
)
adapter = HTTPAdapter(max_retries=retry)
session.mount('http://', adapter)
session.mount('https://', adapter)

try:
    response = session.get('https://official-joke-api.appspot.com/random_joke')
    response.raise_for_status()
    print(response.json())
except requests.exceptions.HTTPError as err:
    print(f"Ocurrió un error HTTP: {err}")
except Exception as err:
    print(f"Ocurrió otro error: {err}")

Integrando Apidog para una mejor gestión de la API

Ahora que sabes cómo comprobar los estados de las peticiones en Python, hablemos de Apidog. Apidog es una herramienta increíble que simplifica el desarrollo de APIs. Proporciona un conjunto de características para diseñar, probar y gestionar APIs. Con Apidog, puedes:

button

Cómo enviar una petición API de Python usando Apidog

  1. Abre Apidog y haz clic en el botón "Nueva petición" para crear una nueva petición.
Select new request

2. Selecciona "GET" como el método de la petición.

Select get method

3. Introduce la URL del punto final de la API

Enter the URL op the API

Luego haz clic en el botón "Enviar" para enviar la petición a la API.

Send the request and analyse the answer

Como puedes ver, Apidog te muestra la URL, los parámetros, las cabeceras y el cuerpo de la petición, y el estado, las cabeceras y el cuerpo de la respuesta. También puedes ver el tiempo de respuesta, el tamaño y el formato de la petición y la respuesta, y compararlos con diferentes APIs web.

Cómo hacer pruebas de automatización de Python usando Apidog

Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo automatizar las pruebas de API usando Apidog:

Abre tu proyecto Apidog y cambia a la interfaz de pruebas

Click the button to Design Your Test Scenarios in Apidog

Diseña tus escenarios de prueba: Puedes diseñar tus escenarios de prueba en Apidog.

Create new test scenario

Ejecuta tus pruebas: Puedes ejecutar tus pruebas en Apidog.

Run Your Tests in Apidog

Analiza los resultados de las pruebas y optimiza: Después de ejecutar tus pruebas, puedes analizar los resultados de las pruebas y optimizar tus pruebas en consecuencia.

Analyze Test Results and Optimize in Apidog

Integrar Apidog en tu flujo de trabajo puede ahorrarte tiempo y ayudarte a evitar errores comunes en el desarrollo de APIs.

Conclusión

En esta entrada del blog, hemos cubierto los aspectos esenciales de la comprobación de los estados de las peticiones en Python. Desde hacer tu primera petición API hasta manejar diferentes códigos de estado e implementar técnicas avanzadas de manejo de errores, ahora estás equipado con el conocimiento para construir aplicaciones más robustas y fiables.

Recuerda, usar herramientas como Apidog puede agilizar aún más tu proceso de desarrollo de APIs, facilitando la gestión y depuración de tus APIs. Así que, ¡no dudes en probarlo!

¡Feliz codificación!

button

Explore more

Cómo usar Lovable AI (Alternativa a Cursor para desarrolladores web)

Cómo usar Lovable AI (Alternativa a Cursor para desarrolladores web)

Aprende a crear cualquier web con Lovable en esta guía completa. Descubre procesos paso a paso, funciones innovadoras e integra herramientas gratuitas como Apidog para gestión API.

15 April 2025

Cómo usar n8n con servidores MCP

Cómo usar n8n con servidores MCP

Automatiza flujos con n8n y servidores MCP para IA. Guía técnica: configuración, APIs, nodo "MCP Server Trigger" y Apidog para pruebas.

14 April 2025

Cómo añadir claves API personalizadas a Cursor: Una guía completa

Cómo añadir claves API personalizadas a Cursor: Una guía completa

Este tutorial te guiará para configurar y gestionar claves API personalizadas en Cursor (OpenAI, Anthropic, Google y Azure).

11 April 2025

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs