Seamos honestos: si está construyendo, escalando o asegurando aplicaciones modernas, simplemente no puede evitar la necesidad de una sólida pasarela API. He encontrado todos los obstáculos imaginables: proliferación de API, dolores de cabeza de seguridad, pesadillas de limitación de velocidad y la necesidad cada vez mayor de conectar, asegurar y optimizar todo. Ahí es donde las pasarelas API entran en acción, actuando como el "agente de tráfico" para sus servicios de backend.
Pero como verá, no todas las pasarelas son iguales y lo que funciona para una empresa, equipo o proyecto puede ser un desajuste total para otro. Así que, mientras hacemos la cuenta regresiva de mis selecciones para las 10 mejores pasarelas API de 2025, también compartiré cómo aprovechar realmente estas herramientas en proyectos reales.
¿Qué es una pasarela API?
Una pasarela API es un software que actúa como el único punto de entrada para que los clientes accedan a los servicios de backend en su aplicación. Piense en ella como la recepcionista hiperinteligente de su proyecto que dirige las llamadas, aplica la seguridad, registra las solicitudes, gestiona la carga y traduce los protocolos. Para sistemas complejos (piense en microservicios, API basadas en IA, aplicaciones móviles), una pasarela API es el pegamento que evita el caos y el tiempo de inactividad.
Funcionalidades clave de una pasarela API:
- Punto de entrada unificado: Protege sus servicios internos de la exposición directa.
- Enrutamiento y transformación: Envía llamadas al servicio correcto y convierte los datos según sea necesario.
- Políticas de seguridad: Gestiona la autenticación, la limitación de velocidad, la detección de amenazas y más.
- Monitorización y análisis centralizados: Sepa exactamente lo que está sucediendo.
Después de años de trabajar con todo tipo de backends —a veces con algunos dolores de cabeza—, estas plataformas de pasarelas API han demostrado ser consistentemente efectivas. Ya sea que busque flexibilidad de código abierto, rendimiento a nivel empresarial o una integración perfecta, hay una solución para usted.
En esta guía, no solo destacaré lo que hace que cada pasarela API sea excepcional, sino que también le mostraré cómo usarlas, cómo hacer una transición fluida y le ayudaré a elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
1. Apache APISIX

Apache APISIX es una pasarela API y pasarela de IA de código abierto y nativa de la nube. Funciona como una plataforma de alto rendimiento, en tiempo real y dinámica para gestionar el tráfico de API y habilitar aplicaciones impulsadas por IA.
Las características y funcionalidades clave de Apache APISIX incluyen:
- Pasarela API: Actúa como un único punto de entrada para las solicitudes de API en un sistema, gestionando y enrutando el tráfico a varios servicios de backend, incluidos los microservicios.
- Pasarela de IA: Admite la integración con múltiples modelos de lenguaje grandes (LLM) como OpenAI, DeepSeek y Gemini, lo que permite el desarrollo y la implementación de aplicaciones de IA.
- Alto rendimiento: Diseñado para entornos nativos de la nube, ofrece baja latencia y alto rendimiento para una gestión eficiente de las API.
- Configuración dinámica: Admite la recarga en caliente y las actualizaciones dinámicas de configuraciones y complementos sin necesidad de reiniciar el servicio.
- Funciones enriquecidas de gestión de tráfico: Proporciona capacidades como el equilibrio de carga, el upstream dinámico, el lanzamiento canario, la interrupción de circuitos, la limitación de velocidad, la autenticación y la observabilidad.
- Extensibilidad: Su arquitectura modular permite a los usuarios extender su funcionalidad a través de complementos personalizados, lo que lo hace adaptable a diversos casos de uso.
- Diseño nativo de la nube: Está construido para entornos modernos de nube y contenedores, incluida la integración con Kubernetes como controlador de entrada.
- Almacenamiento de configuración: Utiliza etcd para una gestión de configuración distribuida eficiente y robusta, asegurando la consistencia y la disponibilidad.
Ideal para:
- Pasarelas API: Gestión y enrutamiento del tráfico de API, aplicación de políticas como autenticación, limitación de velocidad y almacenamiento en caché.
- Ingress de Kubernetes: Actúa como un controlador de Ingress dentro de Kubernetes para gestionar el acceso externo a los servicios.
- Malla de servicios: Gestión del tráfico este-oeste entre microservicios dentro de una malla de servicios.
- Pasarela de IA: Funciones especializadas para gestionar el tráfico en aplicaciones de IA.
Ventajas:
- Alto rendimiento: Diseñado para baja latencia y alto rendimiento, manejando un gran número de solicitudes por segundo.
- Configuración dinámica: Permite cambios en tiempo real en rutas, complementos y otras configuraciones sin interrupción del servicio.
- Amplio ecosistema de complementos: Ofrece una amplia gama de complementos integrados para diversas funcionalidades como seguridad, gestión de tráfico y observabilidad.
- Soporte multiprotocolo: Admite varios protocolos, incluidos HTTP(s), TCP, UDP, gRPC, WebSocket y Apache Dubbo.
- Código abierto: Proporciona flexibilidad y soporte comunitario.
- Nativo de Kubernetes: Se integra bien con entornos de Kubernetes.
Desventajas:
- Documentación: Aunque está mejorando, algunos usuarios informan que la documentación puede ser difícil de navegar o incompleta para casos de uso específicos.
- Madurez: Como un proyecto relativamente nuevo en comparación con algunas pasarelas API establecidas, es posible que no tenga la misma amplitud de características o soporte comunitario a largo plazo que alternativas más maduras, aunque está ganando terreno rápidamente.
2. Kong Gateway

Kong Gateway es una pasarela API y capa de gestión de microservicios nativa de la nube, de alto rendimiento y altamente personalizable, construida sobre NGINX. Actúa como un punto de entrada central para sus API, gestionando el tráfico, la seguridad y la observabilidad de sus microservicios. Está diseñado para la flexibilidad, escalabilidad y facilidad de uso, especialmente en entornos descentralizados y nativos de la nube.
Características clave:
- Alto rendimiento y escalabilidad: Construido sobre NGINX, Kong es conocido por su velocidad y capacidad para manejar grandes cargas de tráfico.
- Arquitectura de complementos: La funcionalidad de Kong se puede extender a través de una vasta biblioteca de complementos para seguridad, limitación de velocidad, transformaciones y más.
- Soporte multiprotocolo: Kong admite varios protocolos como HTTP/HTTPS, gRPC y TCP, lo que lo hace versátil para diferentes aplicaciones.
- Implementación flexible: Se puede implementar como un servidor tradicional o como un contenedor ligero, lo que lo hace adaptable a varias configuraciones de infraestructura.
- Análisis completo de API: Proporciona información sobre el uso, el rendimiento y los errores de la API, lo que permite la toma de decisiones basada en datos.
- Características de seguridad: Ofrece sólidas características de seguridad como autenticación OAuth 2.0, terminación SSL y limitación de velocidad.
- Equilibrio de carga: Distribuye el tráfico entre varias instancias de servicio para garantizar una alta disponibilidad y rendimiento.
- Implementaciones híbridas y multinube: Diseñado para funcionar eficazmente en arquitecturas descentralizadas como entornos híbridos y multinube.
Ideal para:
- Arquitectura de microservicios: Kong es muy adecuado para gestionar API en un entorno de microservicios, proporcionando un punto de control central.
- Aplicaciones nativas de la nube: Su naturaleza ligera y el soporte de contenedores lo hacen ideal para implementaciones nativas de la nube.
- Gestión de API a gran escala: Las capacidades de escalabilidad y rendimiento de Kong lo hacen adecuado para gestionar un alto volumen de tráfico de API.
- Organizaciones que buscan extender la funcionalidad de la API: La arquitectura de complementos permite una fácil personalización e integración con otras herramientas.
Ventajas:
- Alto rendimiento y escalabilidad: Diseñado para manejar grandes cargas de tráfico de manera eficiente.
- Amplio ecosistema de complementos: Ofrece una amplia gama de complementos para extender la funcionalidad e integrarse con otras herramientas.
- Opciones de implementación flexibles: Se puede implementar en varios entornos, incluidos los contenedores.
- Funciones de seguridad robustas: Proporciona funciones de seguridad esenciales para proteger sus API.
- Análisis y monitoreo de API: Ofrece información valiosa sobre el uso y el rendimiento de la API.
- Código abierto: Al ser de código abierto, fomenta las contribuciones de la comunidad y permite la personalización.
Desventajas:
- Complejidad con el modo híbrido: El modo híbrido, que separa los planos de control y de datos, puede introducir complejidad y requerir infraestructura adicional.
- Curva de aprendizaje: Aunque es fácil de usar, existe una curva de aprendizaje asociada con el dominio de todas las características y opciones de configuración de Kong.
- Transformación limitada de SOAP y XML: Carece de capacidades integrales de transformación de datos para SOAP y XML, lo que podría ser una limitación para algunos sistemas heredados.
3. Google Apigee

Apigee, parte de Google Cloud, es una plataforma integral de gestión de API que permite a las organizaciones diseñar, asegurar, implementar y analizar API. Actúa como una pasarela, gestionando el tráfico, aplicando la seguridad y proporcionando información sobre el uso de la API, lo que en última instancia ayuda a las organizaciones a optimizar sus ecosistemas digitales y crear productos fáciles de usar.
Características clave:
- Gestión del ciclo de vida de la API: Apigee admite todo el ciclo de vida de la API, desde el diseño y desarrollo hasta la implementación, monitoreo y retirada.
- Seguridad de la API: Ofrece sólidas características de seguridad como autenticación, autorización y aplicación de políticas para proteger las API y los datos.
- Gestión del tráfico: Apigee gestiona el tráfico de la API con características como limitación de velocidad, cuotas y almacenamiento en caché para garantizar un rendimiento y disponibilidad óptimos.
- Portal para desarrolladores: Apigee proporciona un portal para desarrolladores personalizable para facilitar el descubrimiento, registro y uso de la API.
- Análisis e información: Recopila y analiza datos de uso de la API, proporcionando información valiosa sobre el rendimiento, la seguridad y la participación de los desarrolladores.
- Capacidades de integración: Apigee puede conectarse a varios sistemas de backend, incluidos los sistemas heredados, y admite múltiples entornos en la nube e híbridos.
- Información impulsada por IA: Apigee aprovecha la IA y el aprendizaje automático para proporcionar información más profunda sobre el uso de la API, identificar posibles problemas y optimizar el rendimiento.
Ideal para:
- Organizaciones que necesitan exponer datos y servicios a través de API: Apigee es muy adecuado para empresas que necesitan compartir de forma segura datos y funcionalidades con desarrolladores y socios internos y externos.
- Empresas con ecosistemas de API complejos: Las características completas y la escalabilidad de Apigee lo hacen ideal para gestionar implementaciones de API grandes y complejas.
- Empresas que buscan modernizar sistemas heredados: Apigee puede cerrar la brecha entre sistemas antiguos y nuevos creando API para aplicaciones heredadas.
- Empresas centradas en la monetización de API: Apigee ofrece funciones para crear diferentes planes de tarifas y gestionar el reparto de ingresos por el uso de la API.
Ventajas:
- Seguridad de API mejorada: Las sólidas características de seguridad protegen las API y los datos sensibles.
- Rendimiento de API mejorado: Las características de gestión y optimización del tráfico garantizan un rendimiento y disponibilidad óptimos.
- Gestión centralizada: Una única plataforma para gestionar todos los aspectos del ciclo de vida de la API.
- Escalabilidad y flexibilidad: Apigee puede escalar para satisfacer las necesidades de empresas en crecimiento y entornos complejos.
- Experiencia amigable para desarrolladores: El portal para desarrolladores personalizable y la generación de SDK mejoran la experiencia del desarrollador.
Desventajas:
- Complejidad: El amplio conjunto de características de Apigee puede ser complejo de aprender y gestionar, especialmente para equipos más pequeños o implementaciones de API más sencillas.
- Costo: Apigee puede ser costoso, especialmente para organizaciones con un alto volumen de tráfico de API.
- Bloqueo de proveedor: La dependencia de Google Cloud para Apigee puede crear cierto nivel de bloqueo de proveedor.
4. AWS API Gateway

AWS API Gateway es un servicio totalmente gestionado que permite a los desarrolladores crear, publicar, mantener, monitorear y asegurar API a cualquier escala. Actúa como una "puerta principal" para que las aplicaciones accedan a los servicios de backend, como las funciones de AWS Lambda, las instancias de Amazon EC2 u otros servicios web.
Características clave:
- Creación y gestión de API: Admite la creación de API REST, HTTP y WebSocket.
- Seguridad: Ofrece varios mecanismos de autenticación y autorización, incluidos AWS IAM, autorizadores de Lambda, grupos de usuarios de Amazon Cognito e integración con AWS WAF para la protección contra exploits web comunes.
- Escalabilidad y rendimiento: Maneja el tráfico a cualquier escala, proporciona almacenamiento en caché para una latencia reducida y admite implementaciones canario para lanzamientos seguros.
- Monitoreo y registro: Se integra con Amazon CloudWatch para registrar y monitorear el uso y la ejecución de la API, y con AWS X-Ray para el análisis del rendimiento.
- Integración: Se integra perfectamente con otros servicios de AWS como AWS Lambda, Amazon S3 y Amazon DynamoDB.
- Nombres de dominio personalizados: Permite el uso de nombres de dominio personalizados para las API.
Ideal para:
- Arquitecturas sin servidor: Ideal para construir aplicaciones sin servidor al exponer funciones de AWS Lambda como puntos finales de API.
- Microservicios: Facilita la comunicación entre microservicios al proporcionar un punto de entrada centralizado y capacidades de enrutamiento.
- Aplicaciones móviles y web: Sirve como una pasarela segura y escalable para que los clientes móviles y web interactúen con los servicios de backend.
- Exposición de servicios existentes: Permite exponer servicios o datos internos existentes a aplicaciones o socios externos a través de API.
Ventajas:
- Totalmente gestionado: Reduce la sobrecarga operativa ya que AWS gestiona la infraestructura.
- Escalabilidad y fiabilidad: Diseñado para alta disponibilidad y escalado automático para manejar cargas de tráfico variables.
- Funciones de seguridad: Proporciona opciones de seguridad robustas para la protección de la API.
- Integración con el ecosistema de AWS: Se integra perfectamente con otros servicios de AWS.
- Rentable: Modelo de precios de pago por uso, rentable para muchos casos de uso.
Desventajas:
- Complejidad: Puede tener una curva de aprendizaje pronunciada, especialmente para configuraciones avanzadas.
- Complejidad de precios: Los precios pueden volverse complejos con varias capas y características.
- Personalización limitada: Aunque es flexible, algunas personalizaciones avanzadas pueden ser limitadas en comparación con las pasarelas API autogestionadas.
- Desafíos de depuración: La depuración a veces puede ser más desafiante en un entorno sin servidor distribuido.
5. Tyk

Tyk es una plataforma y pasarela de gestión de API versátil, que ofrece soluciones para la creación, gestión y seguridad de API. Es conocida por su flexibilidad, rendimiento y enfoque en la experiencia del desarrollador.
Características clave:
- Pasarela API: Gestiona el enrutamiento del tráfico, la seguridad y la transformación de solicitudes.
- Portal para desarrolladores: Proporciona un portal de autoservicio para el descubrimiento de API, la documentación y el control de acceso.
- Seguridad: Ofrece varios mecanismos de autenticación y autorización, incluidos OAuth 2.0, JWT y más.
- Análisis: Proporciona información sobre el uso, el rendimiento y el comportamiento del usuario de la API.
- Integración: Admite la integración con varias herramientas y tecnologías, incluidos Kubernetes, GraphQL y tuberías de CI/CD.
- Personalización: Ofrece amplias opciones de personalización para la marca, las políticas y las integraciones.
Ideal para:
- Organizaciones que necesitan una solución robusta de gestión de API con sólidas características de seguridad.
- Empresas con ecosistemas de API complejos y arquitecturas de microservicios.
- Equipos que buscan una plataforma amigable para desarrolladores con un enfoque en la experiencia del usuario.
- Aquellos que necesitan un modelo de implementación híbrido o multinube.
Ventajas:
- Velocidad y rendimiento: Conocido por su baja latencia y gestión eficiente del tráfico.
- Flexibilidad y personalización: Ofrece un alto grado de personalización y opciones de integración.
- Experiencia del desarrollador: Proporciona un portal para desarrolladores fácil de usar y herramientas de gestión del ciclo de vida de la API.
- Funciones de seguridad: Sólidas capacidades de autenticación y autorización.
- Opción de código abierto: Ofrece versiones tanto de código abierto como empresariales.
Desventajas:
- Documentación: Algunos usuarios encuentran que la documentación puede ser difícil de navegar o no es completamente exhaustiva.
- Configuración: Puede ser complicado de configurar en ciertas plataformas.
- Mensajes de error: Algunos usuarios han informado de mensajes de error crípticos en los registros.
- Costo: La versión empresarial puede ser costosa para organizaciones más pequeñas.
6. MuleSoft Anypoint Platform

MuleSoft Anypoint Platform es una plataforma unificada para diseñar, construir, gestionar e implementar API e integraciones. Permite a las empresas conectar varias aplicaciones, datos y dispositivos, fomentando una integración perfecta y la transformación digital.
Características clave:
- Diseño y gestión de API: Permite la creación, gestión y gobernanza de API, incluyendo el versionado, la seguridad y la documentación.
- Capacidades de integración: Proporciona una amplia gama de conectores a varios sistemas, bases de datos y aplicaciones, facilitando la integración de datos y aplicaciones.
- Orquestación de API y aplicaciones: Permite el diseño de flujos de integración complejos mediante la orquestación de múltiples API y aplicaciones.
- Monitorización de API y aplicaciones: Ofrece capacidades de monitorización para API y aplicaciones, proporcionando información sobre el rendimiento, el uso y los posibles problemas.
- Características de seguridad: Implementa medidas de seguridad para API e integraciones, incluyendo autenticación, autorización y cifrado de datos.
- Constructor de código: Proporciona un entorno de desarrollo visual para construir integraciones con generación de código y validación en tiempo real.
Ideal para:
- Organizaciones que buscan conectar varias aplicaciones, fuentes de datos y sistemas.
- Empresas que buscan construir y gestionar API para uso interno y externo.
- Equipos de TI que buscan mejorar la productividad y la eficiencia a través de la automatización y la integración.
- Empresas centradas en la transformación digital y la creación de experiencias digitales atractivas.
Ventajas:
- Entrega acelerada: Los conectores y activos preconstruidos agilizan los proyectos de integración.
- Escalabilidad y resiliencia: Características integradas para la escalabilidad y el funcionamiento fiable de las integraciones.
- Reutilización: Facilita la reutilización de API y componentes de integración, reduciendo el tiempo de desarrollo.
- Flexibilidad y personalización: Ofrece una plataforma flexible con una amplia gama de características y conectores.
- Plataforma unificada: Proporciona una única plataforma para el desarrollo, la gestión y la implementación de API e integraciones.
Desventajas:
- Complejidad: La plataforma puede tener una curva de aprendizaje pronunciada para principiantes.
- Costo: Dependiendo de la escala y complejidad de las necesidades de integración, los costos pueden ser significativos.
- Licencias y precios: Los precios y licencias de MuleSoft pueden ser complejos y pueden requerir una planificación cuidadosa.
7. Boomi API Management

Boomi API Management es una solución unificada basada en la nube diseñada para gestionar todo el ciclo de vida de las interfaces de programación de aplicaciones (API). Proporciona herramientas para crear, publicar, asegurar y monitorear API, lo que permite a las organizaciones exponer sus datos y servicios de forma segura y eficiente a consumidores internos y externos.
Características clave:
- Gestión completa del ciclo de vida de la API: Admite el diseño, desarrollo, implementación, versionado y retirada de la API.
- Pasarela API: Proporciona un punto de entrada central para todas las API, aplicando políticas de seguridad, gestionando el tráfico y enrutando las solicitudes.
- Portal para desarrolladores: Ofrece una plataforma de autoservicio para que los desarrolladores descubran, accedan y prueben API, registren aplicaciones y gestionen claves API.
- Seguridad y gobernanza: Incluye características como autenticación (por ejemplo, OAuth 2.0, claves API), autorización, control de tráfico y aplicación de políticas.
- Monitoreo y análisis: Proporciona paneles y herramientas para monitorear el rendimiento, el uso y el estado de la API.
- Implementación flexible: Admite la implementación en varios entornos, incluida la plataforma de Boomi, entornos en la nube y pasarelas de terceros.
- Capacidades de bajo código/sin código: Se integra con la plataforma de integración de bajo código de Boomi, simplificando la creación de API y la integración con otros sistemas.
Ideal para:
- Necesidad de exponer datos y servicios internos como API para diversas aplicaciones y socios.
- Requerir una plataforma unificada para gestionar todo el ciclo de vida de la API.
- Buscar una solución que se integre perfectamente con sus integraciones Boomi existentes.
- Priorizar la seguridad, gobernanza y monitoreo del rendimiento de la API.
Ventajas:
- Plataforma unificada: Gestión centralizada de API e integraciones.
- Facilidad de uso: La interfaz fácil de usar y las capacidades de bajo código simplifican la creación y gestión de API.
- Funciones de seguridad robustas: Opciones de seguridad completas para proteger las API y los datos.
- Escalabilidad: Diseñado para manejar el creciente tráfico de API y las necesidades comerciales en evolución.
- Participación del desarrollador: El portal para desarrolladores facilita la adopción y colaboración de la API.
Desventajas:
- Curva de aprendizaje: Aunque es fácil de usar, comprender la amplitud total de las características podría requerir un aprendizaje inicial.
- Dependencia del ecosistema Boomi: Se aprovecha mejor dentro de la plataforma Boomi más amplia, lo que podría ser menos ideal para organizaciones que no utilizan otros servicios de Boomi.
8. Gloo Gateway

Gloo Gateway es una pasarela API y un controlador de entrada nativo de la nube, construido sobre Envoy, diseñado para gestionar y asegurar el tráfico a aplicaciones basadas en Kubernetes. Ofrece características avanzadas como enrutamiento a nivel de función, descubrimiento e integración con mallas de servicios, lo que lo hace adecuado tanto para aplicaciones modernas como heredadas.
Características clave:
- Enrutamiento a nivel de función: Permite un enrutamiento granular basado en nombres de función y otros criterios.
- Descubrimiento de servicios: Descubre y gestiona automáticamente los servicios dentro de un clúster de Kubernetes.
- Gestión avanzada del tráfico: Proporciona características como equilibrio de carga, reintentos, interrupción de circuitos y modelado de tráfico.
- Características de seguridad: Incluye Firewall de aplicaciones web (WAF), autenticación y autorización externas, limitación de velocidad y gestión de claves API.
- Integración con mallas de servicios: Se integra perfectamente con Istio y otras mallas de servicios.
- Integración con GitOps y CI/CD: Utiliza recursos personalizados de Kubernetes (CR) para una configuración declarativa y basada en API, lo que permite una fácil integración en flujos de trabajo existentes.
- Características de pasarela de IA: Ofrece características como barreras de protección de avisos de transmisión, rastreo y llamadas a funciones/herramientas para aplicaciones de IA.
Ideal para:
- Aplicaciones nativas de Kubernetes: Gloo Gateway está diseñado para funcionar de forma nativa con Kubernetes, lo que lo hace ideal para implementaciones modernas nativas de la nube.
- Arquitecturas de microservicios y sin servidor: Sus capacidades de enrutamiento a nivel de función y descubrimiento de servicios son muy adecuadas para gestionar microservicios complejos y funciones sin servidor.
- Organizaciones que están haciendo la transición a microservicios: Gloo Gateway puede ayudar a migrar gradualmente de sistemas heredados a microservicios al proporcionar un puente entre ambos.
- Seguridad y gestión de API: Ofrece sólidas características de seguridad para proteger las API y controlar el acceso.
- Organizaciones que adoptan aplicaciones de IA: Características como las barreras de protección de avisos de transmisión y la llamada a funciones lo convierten en una opción sólida para aplicaciones impulsadas por IA.
Ventajas:
- Alto rendimiento y escalabilidad: Construido sobre Envoy, Gloo Gateway ofrece un alto rendimiento y puede escalar para manejar un tráfico significativo.
- Opciones de implementación flexibles: Se puede implementar en varios entornos en la nube y locales.
- Sólidas características de seguridad: Proporciona medidas de seguridad robustas para proteger las API y las aplicaciones.
- Fácil integración con tuberías de GitOps y CI/CD: Utiliza CR de Kubernetes para una configuración declarativa, lo que permite una integración perfecta en los flujos de trabajo existentes.
- Base de código abierto con opciones comerciales: Proporciona una base sólida de código abierto con soporte comercial y características adicionales disponibles.
Desventajas:
- Complejidad potencial: Las características avanzadas pueden requerir una curva de aprendizaje más pronunciada.
- El rendimiento puede variar: El rendimiento puede depender de la configuración de implementación y de los casos de uso específicos.
- Capacidades menos maduras específicas de IA: Aunque Gloo AI Gateway está evolucionando, sus características específicas de IA pueden no ser tan maduras como otras pasarelas de IA especializadas.
9. Gravitee.io

Gravitee API Gateway es una plataforma de gestión de API de código abierto que ayuda a las organizaciones a diseñar, asegurar, publicar y analizar sus API. Ofrece un conjunto completo de herramientas para gestionar API tanto síncronas como asíncronas, incluidas pasarelas API, gestión de acceso y capacidades de diseño de API. Es particularmente adecuada para organizaciones que buscan gestionar el ciclo de vida completo de la API, aplicar reglas de gobernanza y escalar su ecosistema de API de manera eficiente.
Características clave:
- Pasarela API: Un componente central para gestionar el tráfico de API, asegurar el acceso y aplicar políticas.
- Gestión de acceso: Proporciona herramientas para la autenticación, autorización y gestión de usuarios.
- Diseñador de API: Permite a los usuarios diseñar, documentar y publicar API, incluido el soporte para API síncronas y asíncronas.
- Portal para desarrolladores: Facilita el descubrimiento de API, la gestión de suscripciones y el acceso a la documentación para los desarrolladores.
- Monitoreo y análisis: Ofrece información sobre el rendimiento de la API, el uso y los eventos de seguridad.
- Aplicación de políticas: Permite la implementación de varias políticas de seguridad y gestión de tráfico sin necesidad de codificación.
- Pasarela API nativa de eventos: Admite protocolos como Kafka y MQTT, lo que la hace adecuada para arquitecturas impulsadas por eventos.
Ideal para:
- Organizaciones que necesitan una solución de gestión de API flexible y escalable.
- Equipos que gestionan API tanto tradicionales como impulsadas por eventos.
- Empresas que buscan optimizar la gestión del ciclo de vida de la API.
- Empresas que desean capacitar a usuarios no técnicos con herramientas de diseño de API.
- Organizaciones que requieren sólidas características de seguridad y gobernanza.
Ventajas:
- Código abierto: Ofrece flexibilidad y rentabilidad.
- Gestión integral del ciclo de vida de la API: Cubre el diseño, la implementación, la monitorización y la seguridad.
- Escalabilidad y rendimiento: Diseñado para manejar alto tráfico y ecosistemas de API complejos.
- Configuración de bajo código/sin código: Simplifica la creación de políticas y la gestión de API.
- Sólidas características de seguridad: Incluye autenticación, autorización y limitación de velocidad.
Desventajas:
- Complejidad: Aunque ofrece opciones de bajo código, la gestión de una infraestructura de API a gran escala aún puede ser compleja.
- Tamaño de la comunidad: En comparación con algunos proveedores más grandes, la comunidad de Gravitee.io podría ser más pequeña, lo que podría afectar la velocidad de resolución de problemas o la disponibilidad de ciertos recursos.
- Curva de aprendizaje: Requiere cierta inversión de tiempo para comprender y utilizar completamente todas las características.
10. Apidog

Apidog es una plataforma colaborativa todo en uno para el desarrollo de API, que combina el diseño, la documentación, las pruebas y la depuración de API. Simplifica el ciclo de vida de la API, ofreciendo un flujo de trabajo optimizado para los equipos. Las características clave incluyen una interfaz unificada para el diseño, las pruebas y la documentación, la colaboración en tiempo real y las capacidades de prueba automatizadas. Apidog es ideal para equipos que buscan una herramienta completa y eficiente para gestionar todos los aspectos del desarrollo de API en un solo lugar.
Características clave:
- Interfaz unificada: Apidog proporciona una única plataforma para diseñar, documentar, probar y depurar API.
- Colaboración en tiempo real: Múltiples miembros del equipo pueden trabajar juntos en el mismo proyecto de API simultáneamente.
- Pruebas automatizadas: Características como las pruebas automatizadas de API y las pruebas de integración ayudan a optimizar el proceso de prueba y mejorar la eficiencia.
- Documentación de API: Apidog permite la creación de documentación interactiva de API, que se puede compartir con miembros del equipo o usuarios externos.
- Servidores simulados: La plataforma incluye servidores simulados que permiten a los equipos probar los puntos finales de la API antes de que el backend esté completamente desarrollado.
- Gestión de entornos: Cambie fácilmente entre diferentes entornos de API (desarrollo, pruebas, producción) para fines de prueba.
- Importar/Exportar: Admite la importación y exportación de definiciones de API en varios formatos, incluidos OpenAPI/Swagger.
Ventajas:
- Eficiencia: Optimiza el flujo de trabajo de desarrollo de API al combinar múltiples herramientas en una sola plataforma.
- Colaboración: Las funciones de colaboración en tiempo real permiten a los equipos trabajar juntos de forma eficaz.
- Automatización: Las funciones de prueba automatizadas reducen el esfuerzo manual y mejoran la velocidad y precisión de las pruebas.
- Documentación: La fácil generación de documentación interactiva de API ayuda con la incorporación y la referencia.
- Rentable: Apidog ofrece un plan gratuito y precios competitivos para equipos y proyectos más grandes.
Desventajas:
- Curva de aprendizaje: Aunque es intuitivo, los nuevos usuarios pueden necesitar algo de tiempo para familiarizarse con todas las funciones.
- Personalización limitada: En comparación con algunas herramientas especializadas, las opciones de personalización de Apidog podrían ser limitadas.
Conclusiones clave (antes de construir su próxima API)
Elegir la pasarela API adecuada depende de las prioridades de su equipo, ya sea el rendimiento, la escalabilidad, el costo o la facilidad de uso. Desde opciones de código abierto hasta soluciones empresariales totalmente gestionadas, cada herramienta de esta lista tiene sus propias fortalezas. Evalúe su arquitectura actual, sus planes de crecimiento y sus necesidades de integración para encontrar la que mejor se adapte. Y no lo olvide: herramientas como Apidog pueden complementar su pasarela API ayudándole a probar, documentar y depurar sus API con facilidad.