Así que has decidido tomarte en serio tu flujo de trabajo de API. Estás cansado de especificaciones dispersas, endpoints rotos y el constante ir y venir entre tu documentación de API y tu entorno de pruebas. Sabes que necesitas una herramienta adecuada, y dos nombres siguen apareciendo: Swagger y Apidog.
Si has investigado un poco, probablemente te hayas sentido un poco confundido. ¿Es uno mejor que el otro? ¿Son lo mismo? ¿Necesitas ambos?
Aquí está la respuesta corta: Swagger es un pionero, un conjunto de herramientas construidas alrededor de la Especificación OpenAPI para diseñar y documentar APIs. Apidog es una plataforma ambiciosa y todo en uno que tiene como objetivo manejar todo el ciclo de vida de la API, incluyendo el diseño, el mocking, las pruebas, la depuración y la documentación en una única interfaz unificada.
Es la diferencia entre un conjunto de herramientas especializado y de confianza, y un potente banco de trabajo integrado.
Hoy, profundizaremos en Apidog vs Swagger, comparándolos en cuanto a usabilidad, características, flexibilidad, colaboración y experiencia del desarrollador. Al final, tendrás una idea clara de qué herramienta es la adecuada para tu equipo y tus proyectos.
Ahora, desenredemos la historia, comparemos las características y te ayudemos a decidir qué herramienta (¡o combinación!) es la adecuada para ti y tu equipo.
Primero, desenredando el nombre: Swagger vs. OpenAPI
Este es el punto de confusión más común, así que vamos a aclararlo de inmediato.
- Especificación OpenAPI (OAS): Este es el estándar abierto en sí mismo. Es un formato agnóstico del lenguaje y legible por máquina para describir APIs RESTful. Piensa en ello como el lenguaje del plano. Define cómo escribes las rutas, parámetros, respuestas y más de tu API en un archivo YAML o JSON. Originalmente se llamaba Especificación Swagger, pero fue renombrada a OpenAPI en 2015 cuando se trasladó a la Linux Foundation.
- Swagger: Este es un conjunto de herramientas creadas por SmartBear Software que funcionan con la Especificación OpenAPI. Swagger proporciona las utilidades para crear, visualizar y trabajar con estos planos. Las herramientas principales son:
- Swagger Editor: Un editor basado en navegador para escribir definiciones OpenAPI con linting y vista previa en tiempo real.
- Swagger UI: Una herramienta que toma una especificación OpenAPI y genera documentación de API hermosa e interactiva.
- Swagger Codegen: Una herramienta que genera stubs de servidor y SDKs de cliente a partir de una especificación OpenAPI.
Así que, cuando la gente dice "Usamos Swagger", normalmente se refieren a que utilizan la Especificación OpenAPI para diseñar su API y Swagger UI para mostrar la documentación.
Apidog, por otro lado, es un producto de una empresa diferente que soporta completamente la Especificación OpenAPI, pero no forma parte del conjunto de herramientas de Swagger. Es un competidor que ofrece un enfoque diferente.
La diferencia fundamental: filosofía y flujo de trabajo
La diferencia fundamental entre estos dos ecosistemas radica en su filosofía central.
Swagger: El especialista en diseño primero

El flujo de trabajo de Swagger es tradicionalmente de diseño primero. Comienzas definiendo meticulosamente tu contrato de API utilizando la Especificación OpenAPI en Swagger Editor u otro IDE. Este archivo de especificación es tu única fuente de verdad.
- Paso 1: Escribe tu archivo
openapi.yaml
. - Paso 2: Usa Swagger UI para alojar la documentación para tus consumidores.
- Paso 3: Usa Swagger Codegen para crear código boilerplate del servidor.
- Paso 4: Implementa la lógica del servidor para que coincida con la especificación.
- Paso 5: Usa otras herramientas (como Postman o curl) para probar la API.
Swagger incluye herramientas como:
- Swagger Editor: para escribir definiciones OAS.
- Swagger UI: para generar documentación interactiva de API.
- Swagger Codegen: para generar SDKs de cliente.
Este enfoque es excelente para establecer un contrato claro entre los equipos de frontend y backend desde el principio. Sin embargo, a menudo requiere una constelación de diferentes herramientas para completar todo el ciclo de vida.
Apidog: El colaborador de API todo en uno

Apidog defiende un enfoque de ciclo de vida integrado. El objetivo es eliminar el cambio de contexto entre diferentes aplicaciones.
- Paso 1: Diseña tu API directamente dentro de Apidog (que genera una especificación OpenAPI de forma interna).
- Paso 2: Usa las herramientas integradas de Apidog para simular la API basándose en el diseño, permitiendo a los desarrolladores frontend comenzar a trabajar inmediatamente.
- Paso 3: Usa las potentes funciones de prueba de Apidog para validar la implementación de la API contra el diseño.
- Paso 4: Comparte la documentación bellamente renderizada con los consumidores, todo desde la misma plataforma.
Integra:
- Diseño de API: con soporte OpenAPI.
- Pruebas de API: pruebas automatizadas y manuales.
- Servidores Mock: simulan APIs durante el desarrollo.
- Colaboración: trabajo en equipo en tiempo real entre desarrolladores, QA y gerentes de producto.
- Control de versiones: para gestionar los cambios de API.

La filosofía de Apidog es que el diseño, el desarrollo, las pruebas y la documentación no son fases separadas, sino partes interconectadas de un proceso continuo. En otras palabras, Apidog no es solo una herramienta de documentación. Es una solución de gestión de API de ciclo de vida completo, que cierra la brecha entre desarrolladores, testers y partes interesadas.
Comparación característica por característica
Desglosemos cómo se comparan en áreas clave.
1. Diseño y especificación de API
- Swagger: El rey indiscutible de la creación de especificaciones. El Swagger Editor es un entorno dedicado a escribir YAML/JSON OpenAPI limpio y válido. Ofrece un excelente resaltado de sintaxis, autocompletado y validación contra el esquema OpenAPI. Es el editor de texto para los planos de API.
- Apidog: Ofrece un diseñador más intuitivo, basado en GUI. Puedes diseñar tu API haciendo clic y rellenando formularios, y Apidog generará automáticamente la especificación OpenAPI para ti. Esto es mucho más accesible para aquellos que encuentran el YAML desalentador. También puedes importar y exportar especificaciones OpenAPI, asegurando que nunca pierdas la compatibilidad.
Veredicto: Swagger gana por su puro poder de autoría de especificaciones. Apidog gana por su usabilidad y accesibilidad.
2. Documentación de API
- Swagger: Swagger UI es el estándar de la industria para la documentación de API. Genera una página HTML limpia e interactiva a partir de una especificación OpenAPI. Permite a los usuarios visualizar y ejecutar llamadas a la API directamente desde el navegador. Es altamente personalizable y ampliamente reconocido por los desarrolladores.
- Apidog: También genera una excelente documentación interactiva que es funcionalmente muy similar a Swagger UI. La ventaja clave es que se sincroniza automáticamente con tu diseño y pruebas dentro de la misma plataforma. No es necesario regenerar y volver a desplegar manualmente tus documentos; siempre están en vivo y actualizados.
Veredicto: Es un empate. Ambos producen documentación de primera categoría. Swagger UI tiene un reconocimiento más amplio, pero los documentos de Apidog están más perfectamente integrados.
3. Pruebas de API
Aquí es donde la divergencia se hace más evidente.
- Swagger: Swagger UI permite pruebas básicas: puedes "Probar" y hacer llamadas a la API en vivo desde la página de documentación. Esto es genial para verificaciones rápidas, pero no es una herramienta de prueba dedicada. Carece de características como suites de pruebas automatizadas, entornos, variables, scripts de pre-solicitud y aserciones avanzadas.
- Apidog: Tiene un módulo de pruebas completo y potente que rivaliza con herramientas dedicadas como Postman. Puedes:
- Crear secuencias de solicitudes y flujos de trabajo complejos.
- Escribir scripts de pre-solicitud y prueba basados en JavaScript.
- Gestionar entornos y variables (por ejemplo,
{{base_url}}
,{{auth_token}}
). - Construir suites de pruebas automatizadas y ejecutarlas en pipelines de CI/CD.
- Validar respuestas contra tu esquema de API automáticamente.
Veredicto: Apidog gana abrumadoramente. Las pruebas son una característica central de Apidog, mientras que en Swagger UI son simplemente una característica de conveniencia.
4. Servidores Mock
- Swagger: La creación de un servidor mock requiere herramientas adicionales, como Swagger Codegen para generar un stub de servidor que luego tienes que ejecutar tú mismo, o un servicio de terceros. No es una característica integrada y bajo demanda.
- Apidog: Tiene un servidor mock integrado e instantáneo. En el momento en que defines un endpoint y su respuesta, Apidog genera una URL mock. Los desarrolladores front-end pueden usar esta URL para comenzar a construir su interfaz de usuario inmediatamente, incluso antes de que se escriba una sola línea de código backend. Los mocks pueden usar reglas y ejemplos dinámicos.
Veredicto: Apidog gana. La simulación integrada es un cambio de juego para el desarrollo paralelo.
5. Colaboración y trabajo en equipo
- Swagger: El archivo de especificación OpenAPI es un artefacto colaborativo. Los equipos suelen gestionarlo a través de Git, lo cual es potente pero puede llevar a conflictos de fusión en archivos YAML/JSON. Revisar los cambios requiere leer las diferencias en la especificación, lo cual puede ser un desafío.
- Apidog: Está construido para la colaboración en equipo desde cero. Ofrece características como:
- Espacios de trabajo compartidos: Un lugar central para que el equipo trabaje en las API.
- Control de acceso basado en roles: Gestiona quién puede ver, editar o administrar las API.
- Historial de cambios y versionado: Ve quién cambió qué y cuándo.
- Comentarios: Discute las API directamente en los endpoints.
Veredicto: Apidog gana. Proporciona un entorno colaborativo más moderno, fácil de usar y controlado en comparación con la gestión de archivos de especificaciones sin procesar en Git.
Precios y consideraciones de costos
Al evaluar las plataformas modernas de desarrollo de API, a menudo se consideran dos herramientas destacadas: Apidog y Swagger (comúnmente conocido como "Swagger"). Si bien ambas admiten el diseño, la documentación y la colaboración de API, difieren significativamente en la estructura de precios, la accesibilidad de las funciones y el valor general, particularmente para equipos y empresas.
Apidog: Nivel gratuito generoso con planes de pago escalables
Apidog se posiciona como una plataforma de API todo en uno, combinando las capacidades de diseño, prueba, simulación y documentación en una única interfaz intuitiva. Su modelo de precios es notablemente amigable para los equipos.
El Plan Gratuito ofrece proyectos, API y miembros de equipo ilimitados, lo que lo hace excepcionalmente práctico para individuos, startups e incluso equipos de desarrollo en crecimiento. Los usuarios se benefician de las funciones principales como el diseño de API, la documentación automatizada, la simulación básica y las capacidades de prueba, todo sin restricciones de pago.

Swagger: Centrado en OpenAPI con acceso gratuito restrictivo
Swagger, desarrollado por SmartBear, sigue siendo el estándar de la industria para equipos profundamente arraigados en el ecosistema de la Especificación OpenAPI. Sin embargo, su estructura de precios tiende a monetizar la funcionalidad principal antes en el viaje del usuario.
El Plan Gratuito permite solo un diseño de API privado, con API públicas ilimitadas. Si bien es útil para colaboradores de código abierto o estudiantes individuales, esta restricción lo hace poco práctico para equipos de desarrollo profesionales que requieren privacidad y colaboración.

Mientras que Apidog destaca con API privadas y colaboración en equipo ilimitadas, incluso sin costo, Swagger restringe esos elementos esenciales detrás de un muro de pago. Apidog incluye pruebas y simulación integradas, mientras que Swagger espera que los usuarios integren herramientas externas. Aunque Swagger ofrece integraciones de DevOps más maduras, Apidog contrarresta con una interfaz moderna y una curva de aprendizaje más baja.
En cuanto a precios, ambas plataformas ofrecen tarifas por usuario comparables en sus planes de nivel medio, aproximadamente de quince a veinticinco dólares por usuario al mes. Sin embargo, Apidog ofrece un valor significativamente mayor por adelantado, especialmente para equipos con presupuesto limitado o en rápido crecimiento.
La matriz de decisión: ¿Cuál deberías elegir?
La mejor elección no se trata de qué herramienta es "mejor", sino de cuál es mejor para tus necesidades específicas.
Elige Swagger (el ecosistema OpenAPI) si:
- Eres un purista que ama las especificaciones "code-first" y te sientes cómodo escribiendo y manteniendo YAML/JSON.
- Tu objetivo principal es crear documentación de API estática de primera clase.
- Necesitas generar stubs de servidor o SDKs de cliente automáticamente para muchos lenguajes.
- Tu flujo de trabajo ya está fuertemente integrado con el control de versiones basado en Git para tus contratos de API.
- Prefieres una cadena de herramientas "la mejor de su clase" y no te importa usar herramientas separadas para pruebas (por ejemplo, Postman) y mocking.
Elige Apidog (la plataforma todo en uno) si:
- Quieres una única herramienta unificada para todo el ciclo de vida de la API sin cambiar de contexto.
- Las pruebas de API potentes son un requisito innegociable para ti y tu equipo.
- Valoras los servidores mock integrados para permitir el desarrollo paralelo entre los equipos de frontend y backend.
- Necesitas funciones de colaboración integradas como control de acceso, comentarios y seguimiento de cambios.
- Encuentras tedioso escribir especificaciones OpenAPI en bruto y prefieres un diseñador visual basado en GUI.
¿Puedes usarlos juntos? ¡Absolutamente!
Esta no es necesariamente una decisión de "o esto o lo otro". La belleza de la Especificación OpenAPI es que actúa como un formato de intercambio universal.
Un flujo de trabajo muy potente es:
- Usa Swagger Editor para la creación inicial y compleja de especificaciones si tu equipo lo prefiere.
- Importa la especificación OpenAPI en Apidog.
- Usa Apidog para todo lo demás: pruebas, mocking, colaboración y compartir documentación.
Esto te da el poder de autoría de Swagger con la gestión del ciclo de vida de Apidog.
Cómo empezar
Si tienes curiosidad por probarlo:
- Comienza con Swagger si quieres explorar los conceptos básicos de OpenAPI.
- Pero si quieres experimentar un flujo de trabajo de API moderno e integrado, descarga Apidog gratis.
Una vez que veas cómo Apidog maneja el diseño, las pruebas y la documentación en un solo lugar, te darás cuenta rápidamente de por qué tantos desarrolladores están haciendo el cambio.
Conclusión: La evolución de las herramientas API
Si solo necesitas documentación de API, Swagger sigue siendo una opción fantástica. Swagger (y la Especificación OpenAPI) revolucionaron el desarrollo de API al introducir un enfoque estándar y de diseño primero. Sentó las bases para todo lo que vino después. Por eso, siempre será una piedra angular del mundo de las API.
Si quieres una herramienta de ciclo de vida completo, desde el diseño hasta las pruebas y la colaboración, Apidog es el claro ganador. Apidog representa la próxima evolución: la integración. Reconoce que el desarrollo moderno de API no se trata solo de diseño y documentos; es un proceso continuo y colaborativo que implica pruebas, mocking e implementación. Se basa en el estándar OpenAPI y agrupa todo el flujo de trabajo en una plataforma cohesiva y potente.
Para los equipos y desarrolladores que buscan optimizar sus procesos, reducir la proliferación de herramientas y aumentar la productividad, Apidog ofrece una solución convincente y moderna. Toma la filosofía de "contrato primero" defendida por Swagger y te permite mantener ese contrato en cada etapa del desarrollo.
