API vs Microservicios: Entendiendo las Diferencias Clave

INEZA FELIN-MICHEL

INEZA FELIN-MICHEL

29 July 2025

API vs Microservicios: Entendiendo las Diferencias Clave

Comprendiendo los Fundamentos

¿Qué es una API?

API
Ilustración de geeksforgeeks

Empecemos de forma sencilla. API significa Interfaz de Programación de Aplicaciones (Application Programming Interface). Piensa en ella como un camarero amable en un restaurante que toma tu pedido de comida (tus datos), lo entrega a la cocina (el sistema) y te trae tu comida de vuelta (la respuesta).

En términos técnicos, las APIs permiten que diferentes aplicaciones de software se comuniquen entre sí. Es el puente que conecta aplicaciones, bases de datos, dispositivos e, en el mundo actual centrado en la nube, incluso modelos de IA.

Puntos clave:

¿Por qué son tan importantes las APIs?

Las APIs están en todas partes, desde la visualización del clima en tu smartphone hasta el procesamiento de pagos en aplicaciones de comercio electrónico. Te ayudan a:

💡
¿Buscas la plataforma de desarrollo de API todo en uno definitiva? Prueba Apidog para optimizar el diseño, las pruebas y la colaboración de tus API, ¡todo en un solo lugar!
button

¿Qué son los microservicios?

Microservicios
Fuente de la imagen: https://microservices.io/patterns/microservices.html

Ahora, exploremos el segundo término: microservicios. Esto es menos sobre una tecnología específica y más sobre un estilo arquitectónico.

Imagina un set gigante de LEGO: en lugar de construir una creación monolítica masiva, construyes muchas piezas más pequeñas e independientes. ¡Ese es el enfoque de los microservicios!

Los microservicios dividen una aplicación grande en muchos servicios pequeños e independientes. Cada servicio hace una cosa bien (por ejemplo, inicio de sesión de usuario, pago o notificación), y todos se comunican entre sí utilizando APIs.

Características clave:

¿Por qué usar microservicios?

Si deseas flexibilidad, lanzamientos rápidos y aplicaciones escalables, los microservicios ofrecen enormes beneficios. Puedes actualizar partes de tu aplicación sin desconectar todo el sistema, una gran ventaja para los equipos que se mueven rápidamente.

API vs. Microservicios: ¿No son lo mismo?

Ahora que hemos definido tanto las APIs como los microservicios, es hora de entender cómo se relacionan entre sí. Aquí es donde mucha gente se confunde: ¿no son las APIs y los microservicios intercambiables?

Respuesta corta: No, pero están estrechamente relacionados.

Imagina que estás diseñando una ciudad:

La relación entre API y microservicios

La mayoría de los microservicios se comunican entre sí, y con el mundo exterior, a través de APIs. Por lo tanto, los microservicios dependen de las APIs para funcionar, pero no todas las APIs significan que estás ejecutando microservicios. Puedes tener una aplicación monolítica con APIs públicas, o podrías dividir tu proyecto en microservicios, cada uno exponiendo su propia API.

1. APIs en microservicios

En una arquitectura de microservicios, las APIs desempeñan un papel crucial al permitir la comunicación entre diferentes servicios. Cada microservicio típicamente expone una API que permite a otros servicios (o clientes externos) interactuar con él. Estas APIs proporcionan una interfaz clara a la funcionalidad subyacente del microservicio, permitiendo la integración y colaboración entre diferentes partes del sistema.

Por ejemplo, considera una plataforma de comercio electrónico. Podría tener múltiples microservicios: un servicio de pago, un servicio de catálogo de productos y un servicio de pedidos. Cada uno de estos servicios expondría APIs que otros servicios pueden llamar para recuperar datos o activar acciones.

Microservicios como arquitectura impulsada por API

Mientras que las APIs son el medio de comunicación, los microservicios representan la arquitectura general que permite la escalabilidad y la flexibilidad. Un enfoque de microservicios generalmente implica varias APIs trabajando juntas para proporcionar funcionalidad a través de diferentes servicios. Esto hace que los microservicios sean una arquitectura impulsada por API.

AspectoAPIMicroservicios
Qué esInterfaz para comunicaciónPatrón de arquitectura de software
Función principalExpone datos/serviciosDescompone la aplicación en pequeños servicios
DependenciasPuede existir de forma independienteNecesita APIs para la comunicación
EjemploAPI de pagoMicroservicio de inventario
Beneficio principalIntegración y flexibilidadEscalabilidad y actualizaciones independientes
¿Se usa con microservicios?Sí; las APIs conectan microserviciosSiempre usa APIs para 'hablar'

Cuándo usar APIs vs. microservicios

Usa APIs cuando…

Usa microservicios cuando…

¿Todavía confundido? Aquí tienes una analogía:

Considera una pizzería:

Puedes tener un sistema telefónico eficiente (API) sin dividir tu cocina (monolito). O puedes organizar tu cocina en microservicios pero seguir usando la misma línea telefónica para tomar pedidos.

API vs Microservicios: Diferencias clave

Comprender la diferencia entre APIs y Microservicios es crucial para tomar decisiones arquitectónicas informadas. A continuación, comparamos estos dos conceptos en varias dimensiones:

1. Definición y Propósito

API: Una API es un conjunto de protocolos y herramientas que permiten que diferentes aplicaciones o servicios se comuniquen entre sí.

Microservicios: Los microservicios son una colección de servicios independientes, cada uno centrado en una única función de negocio. Estos servicios se comunican entre sí, a menudo a través de APIs.

2. Área de enfoque

API: Se centra en definir cómo los sistemas se comunican e interactúan entre sí.

Microservicios: Se centra en la arquitectura de un sistema de software, dividiéndolo en servicios más pequeños e independientes.

3. Dependencia

API: Las APIs pueden existir independientemente del sistema del que forman parte. Se utilizan para facilitar la comunicación entre sistemas.

Microservicios: Los microservicios dependen de las APIs para la comunicación, pero son unidades autónomas responsables de su funcionalidad y datos.

4. Alcance

API: Las APIs se pueden utilizar en cualquier sistema, desde arquitecturas monolíticas hasta basadas en microservicios.

Microservicios: Los microservicios son específicos de un estilo arquitectónico particular, donde cada servicio es autónomo y se comunica a través de APIs.

5. Escalabilidad

API: Las APIs no son inherentemente escalables; depende de cómo esté diseñado el sistema que las utiliza.

Microservicios: Los microservicios están diseñados para ser escalables, permitiendo que los servicios individuales escalen de forma independiente según la carga.

6. Comunicación

API: Las APIs son responsables de la comunicación entre sistemas, a menudo utilizando HTTP, WebSocket u otros protocolos.

Microservicios: Los microservicios se comunican entre sí utilizando APIs, pero también requieren mecanismos adicionales para el descubrimiento de servicios, el equilibrio de carga y la tolerancia a fallos.

7. Despliegue

API: Las APIs se despliegan junto con la aplicación de la que forman parte.

Microservicios: Los microservicios se despliegan de forma independiente y pueden actualizarse, escalarse o reiniciarse sin afectar a otros servicios.

8. Complejidad

API: Las APIs en sí mismas no son excesivamente complejas, pero pueden introducir complejidad al gestionar múltiples APIs y el versionado.

Microservicios: Los microservicios introducen más complejidad debido a la naturaleza distribuida de la arquitectura y la necesidad de orquestación, monitoreo y gestión.

Ventajas y desventajas

Ventajas de las APIs:

Desventajas de las APIs:

Ventajas de los microservicios:

Desventajas de los microservicios:

💡
¿Quieres una excelente herramienta de prueba de API que genere hermosa documentación de API?

¿Quieres una plataforma integrada y todo en uno para que tu equipo de desarrollo trabaje en conjunto con máxima productividad?

Apidog satisface todas tus demandas y reemplaza a Postman a un precio mucho más asequible!
button

Aprovecha Apidog para crear APIs y microservicios potentes

Apidog desempeña un papel importante en la discusión sobre APIs y microservicios al ofrecer una plataforma integral y todo en uno que agiliza todo el ciclo de vida de la API: diseño, depuración, simulación, pruebas y gestión. A diferencia de usar múltiples herramientas fragmentadas para diferentes etapas del desarrollo de API, Apidog consolida estas funciones en una única interfaz, lo que garantiza la coherencia de los datos y una colaboración eficiente entre los equipos de desarrollo. Esto es especialmente valioso en arquitecturas de microservicios donde muchos servicios pequeños e independientes se comunican a través de APIs y requieren una documentación, pruebas y control de versiones robustos.

Las formas clave en que Apidog mejora el trabajo con APIs y microservicios incluyen:

En resumen, Apidog respalda las realidades prácticas del desarrollo de aplicaciones basadas en microservicios a través de una sólida gestión del ciclo de vida de la API. Se integra bien con los flujos de trabajo modernos que enfatizan la automatización, la colaboración y la escalabilidad. Esto convierte a Apidog no solo en una herramienta para desarrolladores de API, sino en una plataforma estratégica que une APIs, microservicios, integración de IA y herramientas sin código, acelerando la innovación y la eficiencia operativa en los proyectos de software modernos.

button

Apidog es un excelente ejemplo del tipo de plataforma que hace que trabajar con APIs sea más manejable y que los microservicios sean más escalables y consistentes.

Ejemplos y casos de uso del mundo real

Plataforma de comercio electrónico

APIs en acción:

Microservicios en acción:

Cada microservicio expone su propia API, lo que permite que el frontend se "comunique" con cada uno de ellos, o incluso entre sí.

Tendencias emergentes para 2025 y más allá

Preguntas frecuentes

P: ¿Necesito elegir APIs o microservicios, o puedo usar ambos?
R: ¡Casi siempre usas ambos! La arquitectura de microservicios no es práctica sin APIs. Incluso las aplicaciones monolíticas a menudo exponen APIs para la integración.

P: ¿Las APIs son solo para desarrolladores?
R: ¡No! Gracias a las herramientas sin código, los usuarios de negocios y analistas también pueden crear automatizaciones basadas en API e integrar aplicaciones.

P: ¿Adoptar microservicios es siempre la mejor idea?
R: No siempre. Los equipos pequeños o las aplicaciones sencillas pueden prosperar con diseños monolíticos. Los microservicios añaden complejidad; también necesitarás una buena gestión y monitorización de API.

P: ¿Dónde encaja la IA?
R: La IA se entrega como servicios (APIs), y las empresas utilizan microservicios para integrar esos servicios de manera eficiente con los sistemas existentes.

Conclusión

Es fácil perderse en la jerga tecnológica, pero ahora conoces la diferencia entre APIs y microservicios, cómo encajan y por qué son importantes en el mundo actual. Las APIs tratan sobre la conexión; los microservicios tratan sobre la organización y la escalabilidad. Con el auge de la IA y las herramientas sin código, ambos se han vuelto más accesibles y vitales que nunca.

No olvides:
Si quieres un flujo de trabajo de API más inteligente, ya sea que estés probando, documentando o integrando nuevas funciones impulsadas por IA, obtén Apidog gratis. Está diseñado para equipos modernos como el tuyo, haciendo que tanto las APIs como los microservicios sean muy sencillos.

button

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs