Al enviar una solicitud a un servidor back-end con la ayuda de una API, recibirás una respuesta del servidor. Sin embargo, hay ocasiones en las que el servidor puede no proporcionar una respuesta utilizable. Sin embargo, ¿cómo manejan las aplicaciones o dispositivos las respuestas devueltas por el servidor?
El diseño simple e intuitivo de Apidog te permitirá crear diseños de API descriptivos y complejos en poco tiempo. Para empezar, ¡todo lo que tienes que hacer es hacer clic en el botón de abajo! 👇 👇 👇
¿Qué son los códigos de respuesta de la API?
Los códigos de respuesta de la API también se conocen como códigos de estado HTTP. Son códigos estandarizados devueltos por un servidor en respuesta a la solicitud de un cliente para indicar el resultado de la solicitud.
Los códigos de respuesta de la API transmiten una variedad de información, indicando si la solicitud fue exitosa, encontró un error o tal vez incluso requirió una acción adicional por parte del cliente.
Ejemplos de códigos de respuesta de la API
1. Informativo:
Los códigos de respuesta de la API informativos comienzan con 1
, lo que indica que el servidor ha recibido la solicitud y continúa con el proceso iniciado.
- 100 Continue: El servidor ha recibido la parte inicial de la solicitud y el cliente puede continuar con la solicitud.
- 101 Switching Protocols: El servidor está cambiando los protocolos en respuesta a la solicitud del cliente.
2. Éxito:
Los códigos de respuesta de la API de éxito comienzan con 2
, lo que indica que la solicitud fue recibida, comprendida y aceptada con éxito por el servidor.
- 200 OK: La solicitud fue exitosa.
- 201 Created: La solicitud se ha cumplido, lo que resulta en la creación de un nuevo recurso.
- 204 Content: El servidor ha procesado con éxito la solicitud, pero no devuelve ningún contenido.
3. Redirección:
Los códigos de respuesta de la API de redirección comienzan con 3
, lo que indica que el cliente (o usuario) debe realizar una acción adicional para completar la solicitud.
- 301 Moved Permanently: El recurso solicitado se ha movido a una nueva URL.
- 302 Found: El recurso solicitado se ha movido temporalmente a una URL diferente.
- 304 Not Modified: La copia en caché del recurso del cliente sigue siendo válida y no se requiere una nueva búsqueda.
4. Error del cliente:
Los códigos de respuesta de la API de error del cliente comienzan con 4
, lo que indica que hubo un error en la solicitud del cliente. ¡Estos pueden mostrarse ocasionalmente en páginas web, por lo que es posible que hayas visto algunos antes!
- 400 Bad Request: El servidor no pudo entender la solicitud debido a una sintaxis no válida.
- 401 Unauthorized: El cliente debe autenticarse para obtener la respuesta solicitada.
- 404 Not Found: El recurso solicitado no se puede encontrar en el servidor.
5. Error del servidor:
Los códigos de respuesta de la API de error del servidor comienzan con 5
, lo que indica que hubo un error en el servidor al procesar la solicitud.
- 500 Internal Server Error: Un mensaje de error genérico que indica que algo salió mal en el servidor
- 503 Service Unavailable: El servidor no puede manejar la solicitud actualmente debido a la sobrecarga temporal o al mantenimiento del servidor.
Importancia de usar códigos de respuesta de la API
- Comunicación clara: Los códigos de respuesta de la API proporcionan una forma estandarizada para que los servidores se comuniquen con los clientes sobre el estado de sus solicitudes. Esto ayuda a garantizar que ambas partes comprendan el resultado de la solicitud sin ambigüedades.
- Manejo de errores: Los códigos de respuesta de la API permiten a los clientes identificar y manejar los errores con elegancia. Por ejemplo, un cliente puede distinguir entre un error 404 Not Found (recurso no encontrado) y un error 500 Internal Server Error (mal funcionamiento del servidor), lo que permite una lógica de manejo de errores adecuada. Por lo tanto, la experiencia del usuario será más fluida, no interrumpida por apariciones innecesarias de errores sin sentido
- Depuración y resolución de problemas: Los códigos de respuesta de la API ayudan a los desarrolladores a depurar y solucionar problemas con sus API. Al examinar el código de respuesta, los desarrolladores pueden identificar rápidamente la naturaleza del problema y tomar medidas correctivas.
- Documentación de la API: Los códigos de respuesta de la API a menudo se documentan como parte de la documentación de la API, proporcionando a los desarrolladores información esencial sobre los posibles resultados de sus solicitudes. Esto ayuda a los desarrolladores a comprender cómo interactuar con la API de manera efectiva.
- Monitoreo del rendimiento: El monitoreo de los códigos de respuesta de la API a lo largo del tiempo puede proporcionar información sobre el estado y el rendimiento de una API. Un aumento en ciertos tipos de códigos de respuesta (por ejemplo, errores del servidor 5xx) puede indicar problemas subyacentes que deben abordarse.
- Comportamiento del cliente: Los códigos de respuesta de la API influyen en el comportamiento de las aplicaciones cliente. Por ejemplo, un cliente puede reintentar una solicitud fallida si recibe un error del servidor 5xx, o puede redirigir al usuario a una página de inicio de sesión si recibe un error 401 Unauthorized.
Apidog: ¡Diseña, modifica y observa los códigos de respuesta de la API con facilidad!
Apidog es una herramienta de API integral que incluye la opción de crear códigos de respuesta para manejar diversas situaciones. Como hay diferentes tipos de escenarios que pueden ocurrir, ya sea un problema del cliente o del servidor, debes adaptarte a esas posibilidades.

La siguiente sección te mostrará cómo observar, crear y editar códigos de respuesta de la API, lo que te permitirá a ti y a otros desarrolladores de API utilizar completamente las increíbles funciones de Apidog.
Visualización de las posibles respuestas de una API usando Apidog
Con Apidog, puedes ver las posibles respuestas que el servidor puede enviar.

En primer lugar, selecciona una API cuya respuesta te gustaría verificar. En la imagen. En la imagen de arriba, la API seleccionada es Find pet by ID
.
A continuación, haz clic en el encabezado Edit
como se muestra en la imagen de arriba. Ahora, desplázate hacia abajo hasta que llegues a la sección Responses
, donde puedes ver los diversos códigos de respuesta de la API junto con sus nombres asignados en esta API.
Los códigos de respuesta de la API de ejemplo que se encuentran en esta imagen son OK(200)
, Record not Found(404)
e Invalid input(400)
.
Los códigos de respuesta de la API pueden diferir según los métodos HTTP que se seleccionen. Para comprender más sobre qué códigos de respuesta de la API usar, puedes consultar este artículo relacionado sobre los métodos de la API REST:

También es posible que te hayas dado cuenta de que generas automáticamente el código de respuesta JSON correspondiente a través de la importación. Así es: Apidog tiene funciones integradas de generación de código que permiten a los desarrolladores de API producir código con precisión basado en código existente o importaciones de archivos. Permite a los desarrolladores de API producir API con tasas de éxito más altas en un período más corto.
Creación de códigos de respuesta de API adicionales para una API usando Apidog
Usando Apidog, puedes crear más respuestas de API para atender a diferentes situaciones que puedan ocurrir entre la interacción cliente-servidor a través de la API. Muchas cosas pueden salir mal, por lo tanto, es mejor proporcionar contexto sobre qué parte cometió el error.
Al identificar si es una falla del cliente o del servidor con la respuesta correcta, los desarrolladores de API pueden proporcionar rápidamente la solución, independientemente de qué lado tenga la culpa.

En primer lugar, localiza este botón + Add
en la misma fila que los encabezados del código de respuesta de la API.
Para este ejemplo, elige Add Blank Response
, que debería llevarte a esta ventana emergente:

En este paso, es necesario proporcionar un nombre adecuado para el código de respuesta, así como el código de estado HTTP correspondiente. Asegúrate de usar los ejemplos de código de respuesta anteriores como referencia. Quieres que el nombre del código de respuesta y el código de estado sean intuitivos, ¡así que elígelos sabiamente!
Personalización de tu nuevo código de respuesta de API con Apidog

La imagen de arriba demuestra una nueva respuesta de API creada llamada Created(201)
. En este punto, los usuarios tienen la opción de cómo quieren avanzar en el desarrollo del código de respuesta. Puedes elegir confiar en Apidog para proporcionar la generación de código, o incluso utilizar la función de referencia de esquema de Apidog para proporcionar una respuesta de API funcional.
Tal vez si existe un código de respuesta de API existente como referencia, también puedes copiar y pegar ese código de referencia en la sección Add Example
, proporcionándote más contexto cuando vuelvas a refinar aún más tu API.
Conclusión
Los códigos de respuesta de la API son componentes esenciales de los protocolos de comunicación web como HTTP. Junto con los métodos HTTP, sirven como indicadores estandarizados del resultado de la solicitud de un cliente a un servidor. Al proporcionar información clara y concisa sobre el estado de una solicitud, los códigos de respuesta facilitan la comunicación efectiva entre clientes y servidores, lo que permite a los desarrolladores crear aplicaciones robustas y confiables.
La importancia de los códigos de respuesta de la API radica en su capacidad para:
- Comunicar el éxito o el fracaso de una solicitud de forma clara e inequívoca.
- Facilitar el manejo de errores y la resolución de problemas al proporcionar información específica sobre la naturaleza de cualquier problema encontrado.
- Guiar a los desarrolladores en la creación de aplicaciones resilientes que puedan manejar con elegancia varios escenarios.
- Mejorar la seguridad mediante la aplicación de controles de acceso y mecanismos de autenticación.
- Contribuir a una experiencia de usuario positiva al informar a los usuarios sobre el estado de sus solicitudes y guiarlos sobre cómo proceder en caso de errores.
Para atender a las diversas situaciones potenciales que una API puede enfrentar, los desarrolladores de API como tú pueden considerar usar Apidog. Con la capacidad de Apidog para facilitar el diseño y la modificación de códigos de respuesta nuevos y existentes, las API pueden proporcionar más contexto y funcionalidad para las aplicaciones. Además, puedes probar el estado general de la API y realizar pruebas simuladas en la API para asegurarte de que estén listas para su publicación.