APIs del lado del cliente VS. APIs del lado del servidor | Una comparación clara

Este artículo explora las diferencias entre APIs del lado del cliente y del servidor. Las APIs del cliente se ejecutan en el navegador, permitiendo interacciones dinámicas. Las APIs del servidor gestionan tareas complejas y acceso a datos, garantizando seguridad y escalabilidad.

Daniel Costa

Daniel Costa

29 June 2025

APIs del lado del cliente VS. APIs del lado del servidor | Una comparación clara

Las API (Interfaces de Programación de Aplicaciones) se han convertido en la lengua franca para el intercambio de datos y la extensión de funcionalidades. Sin embargo, dentro de este ámbito, surgen dos enfoques distintos: las API del lado del cliente y las API del lado del servidor. Este artículo profundiza en una comparación clara de estos tipos de API, diseccionando sus funcionalidades, fortalezas y casos de uso ideales.

💡
Apidog es una plataforma integral de desarrollo de API que proporciona a los usuarios todas las herramientas para construir, probar, simular y documentar API. ¡Ya no necesitas otra aplicación para tus problemas con las API!

Para conocer todas las funcionalidades que Apidog tiene para ofrecer, ¡haz clic en el botón de abajo!
button

Al comprender los matices de cada enfoque, los desarrolladores pueden tomar decisiones informadas al crear aplicaciones web robustas y seguras. Entonces, si estás interesado en aprender más sobre las API específicas para tu proyecto, ¡sigue leyendo!

¿Qué son las API del lado del cliente?

Las API del lado del cliente son interfaces programáticas que exponen funcionalidades y datos directamente dentro de un navegador web u otra aplicación cliente orientada al usuario. Estas API permiten a los desarrolladores web aprovechar las funciones integradas del navegador, acceder a recursos externos y manipular la interfaz de usuario de forma dinámica.

Distinciones clave de las API del lado del cliente

Funcionalidad

Implementación

Consideraciones de seguridad

Ventajas

Desventajas

En conclusión, las API del lado del cliente ofrecen un potente conjunto de herramientas para mejorar la experiencia del usuario y la funcionalidad de las aplicaciones web. Sin embargo, comprender sus fortalezas y limitaciones es crucial para aplicaciones web seguras y bien diseñadas.

¿Qué son las API del lado del servidor?

Distinciones clave de las API del lado del servidor

Funcionalidad

Implementación

Consideraciones de seguridad

Ventajas

Desventajas

En conclusión, las API del lado del servidor ofrecen una base segura y escalable para las aplicaciones web. Manejan tareas complejas, aplican la lógica de negocio y garantizan la integridad de los datos. Sin embargo, comprender sus requisitos de recursos y sus posibles limitaciones es importante para construir aplicaciones web robustas y de alto rendimiento.

Resumen tabulado de la comparación entre las API del lado del cliente y del lado del servidor

Característica API del lado del cliente API del lado del servidor
Lenguajes JavaScript (y bibliotecas/frameworks) Python, Java, Node.js, PHP, etc.
Ejecución El código se ejecuta directamente en el navegador El código se ejecuta en el servidor a petición del cliente
Funcionalidad Integración con el navegador (manipulación del DOM, geolocalización), acceso a recursos externos (limitado) y gestión dinámica de la interfaz de usuario (UI) Acceso y manipulación de datos (operaciones CRUD), ejecución de la lógica de negocio e integración con servicios externos
Seguridad Menor seguridad; no es ideal para datos sensibles Mayor seguridad; más adecuado para datos sensibles
Escalabilidad Menos escalable; puede afectar al rendimiento con un alto tráfico Más escalable; eficiente para un alto volumen de peticiones
Experiencia del usuario Permite interacciones del usuario más rápidas y receptivas Depende de la disponibilidad del servidor; potencial de retraso
Funcionalidad sin conexión Limitada; puede requerir características adicionales para las capacidades sin conexión No se utiliza normalmente para la funcionalidad sin conexión (requiere conexión a Internet)
Ventajas Mejora la experiencia del usuario con UI dinámicas, reduce la carga del servidor con el procesamiento del lado del cliente y permite una funcionalidad sin conexión limitada (en algunos casos) Proporciona un entorno seguro para los datos sensibles, ofrece escalabilidad para aplicaciones a gran escala y aplica una lógica de negocio consistente en toda la aplicación
Desventajas Riesgos de seguridad debido a la accesibilidad del código en el navegador, comportamiento inconsistente en diferentes navegadores y funcionalidad limitada para tareas complejas Aumenta la carga del servidor con llamadas complejas a la API, las aplicaciones cliente dependen de la disponibilidad del servidor y funcionalidad sin conexión limitada

Apidog - Crea tus propias API del lado del cliente y del lado del servidor

Si estás intentando encontrar una herramienta de API para crear API del lado del cliente y del lado del servidor, puedes confiar en Apidog.

apidog interface
button

Con Apidog, puedes personalizar muchos de los detalles de la API a tu gusto. ¡Echemos un vistazo a la interfaz simple pero intuitiva que tiene Apidog!

Construye API del lado del cliente y del lado del servidor con Apidog

Con tu vasto conocimiento de las API del lado del cliente y del lado del servidor, ahora puedes crear tus propias API, ¡siempre y cuando codifiques y diseñes las API de la manera correcta!

new api apidog

Para empezar, pulsa el botón New API, como se muestra en la imagen de arriba.

add details new api apidog

Esta sección te permite describir completamente las funcionalidades de tu API. Puedes detallar:

Recuerda, las API del lado del cliente y del lado del servidor tienen diferentes requisitos, por lo que tendrás consumidores y demandas muy diferentes.

Probando tus API del lado del cliente y del lado del servidor con Apidog

Asegúrate de que tus API del lado del cliente o del lado del servidor recién creadas se están ejecutando bien utilizando la función de escenario de prueba de Apidog.

initializing new test scenario apidog

En primer lugar, pulsa el botón Testing, seguido del botón + New Test Scenario.

add detail apidog test scenario

Apidog te pedirá que rellenes los detalles de tu nuevo escenario de prueba. Asegúrate de darle un nombre adecuado para que su función sea predecible.

add step new test scenario api apidog

Continúa añadiendo un paso (o muchos más pasos) a tus escenarios de prueba haciendo clic en la sección Add Step. Deberías poder ver la imagen de abajo.

select import from api soap apidog

Selecciona "Import from API" en el menú desplegable.

add soap api web service test case scenario apidog

A continuación, selecciona todas las API que te gustaría incluir en tu escenario de prueba. En el ejemplo anterior, se ha incluido la API llamada NumberConversionSOAP.

edit testing environment start run test scenario apidog

Antes de pulsar el botón Run para iniciar tu escenario de prueba, asegúrate de cambiar el entorno del escenario de prueba, que debería ser Testing Env, como señala la flecha 1.

apidog testing scenario results

El escrutinio del rendimiento de tu API revela métricas valiosas que iluminan su eficacia y las áreas de mejora. Este conocimiento te permite tomar decisiones estratégicas para optimizar tu API en el siguiente ciclo de desarrollo.

Conclusión

Comprender las distintas funcionalidades y las ventajas y desventajas de las API del lado del cliente y del lado del servidor permite a los desarrolladores tomar decisiones informadas para sus aplicaciones web. Las API del lado del cliente destacan en la creación de experiencias de usuario dinámicas y en la reducción de la carga del servidor, pero requieren una cuidadosa consideración de la seguridad y la compatibilidad del navegador. Las API del lado del servidor proporcionan una base segura para el manejo de datos sensibles y tareas complejas, pero dependen de la disponibilidad del servidor y pueden afectar a la experiencia del usuario con tiempos de respuesta más largos. Al sopesar cuidadosamente estos factores con los requisitos específicos de tu aplicación, puedes elegir el enfoque de API adecuado para ofrecer una experiencia web robusta, de alto rendimiento y fácil de usar.

Además, el panorama del desarrollo web está en constante evolución. Están surgiendo nuevas tecnologías y frameworks que difuminan las líneas entre las funcionalidades del lado del cliente y del lado del servidor. Mantenerse informado sobre estos avances permitirá a los desarrolladores aprovechar los mejores aspectos de ambos enfoques para crear aplicaciones web aún más potentes y atractivas.

Explore more

Postman con una interfaz en español: Descargar gratis

Postman con una interfaz en español: Descargar gratis

Postman carece de una interfaz de usuario en español, lo que complica la colaboración y la eficiencia. Apidog emerge como la alternativa definitiva, ofreciendo una experiencia de desarrollo de API totalmente en español.

1 August 2025

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

Cómo usar Ollama: Guía Completa para Principiantes sobre LLMs Locales con Ollama

El panorama de la inteligencia artificial evoluciona constantemente, y los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) se vuelven cada vez más potentes y accesibles. Aunque muchos interactúan con estos modelos a través de servicios basados en la nube, existe un movimiento creciente enfocado en ejecutarlos directamente en computadoras personales. Aquí es donde entra Ollama. Ollama es una herramienta potente pero fácil de usar, diseñada para simplificar drásticamente el complejo proceso de descargar, config

28 April 2025

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Dónde Descargar Swagger UI en Español Gratis?

¿Necesitas Swagger UI en español? Este artículo explica por qué no existe una descarga oficial gratuita y cómo habilitar la traducción. Explora las características de Swagger y por qué Apidog es la alternativa superior para diseño, pruebas y documentación API integrados.

23 April 2025

Practica el diseño de API en Apidog

Descubre una forma más fácil de construir y usar APIs